Síguenos

Sucesos

El nuevo sospechoso por la desaparición de Esther López discutió con ella y cambió su versión ante la Guardia Civil

Publicado

en

Esther López

Continúa la búsqueda de Esther López, la joven de 35 años desaparecida en Traspinedo, Valladolid, por los alrededores del domicilio del detenido. La unidad canina está rastreando la zona y los buzos del GEAS buscan sin parar a la desaparecida por el río Duero, un lugar en el que podría haber sido arrojada en un supuesto caso de asesinato.

Ahora parece que la investigación puede dar un giro. El principal sospechoso es Ramón ‘El Manitas’, detenido desde el primer momento se encuentra ahora en los juzgados de Valladolid para determinar su futuro.

‘El Manitas’ tiene dos opciones, la libertad provisional o ir a la prisión de Valladolid también de manera provisional dependiendo de los análisis de las pruebas que fueron enviadas a Madrid, aunque por el momento no hay rastro del ADN de Esther López en la planta baja de su casa.

Ahora según se ha podido saber, la Guardia Civil está investigando a una segunda persona, este individuo pasó con Esther la noche del 12 de enero, durante su desaparición aunque por el momento no está detenido.

El nuevo sospechoso es una persona que había declarado en calidad de testigo hasta en cinco ocasiones, pero esto ha cambiado y está siendo más investigado. La investigaciones apuntan a dos personas, Esther y este hombre en su coche, ella quiere seguir la fiesta y él no, y según la versión de este, ella se pone agresiva y se baja del coche cerca de la zona de la casa de Ramón ‘El Manitas».

Esa declaración ha ido cambiando y la Guardia Civil no ve la historia clara y es la quinta declaración que se le toma, la última con abogado presente. Un hombre que aparece en escena y al que se le analizará al detalla el interior de su vehículo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La peligrosa banda de aluniceros asalta el almacén central de Druni en Carlet y logra huir tras una persecución de película

Publicado

en

aluniceros Druni
DRUNI ARCHIVO

La provincia de Valencia vuelve a ser escenario de la actividad de una banda de aluniceros altamente especializada, que está sembrando el caos con robos relámpago en comercios y almacenes mediante el uso de vehículos de gran potencia y una técnica de fuga muy elaborada.

En la madrugada de este lunes, el objetivo fue el almacén central de la cadena de perfumerías Druni en Carlet, de donde los delincuentes lograron escapar con un botín aún por cuantificar tras forzar la entrada con un vehículo empotrado. Este asalto se produce después de un robo frustrado la semana anterior en otro centro de cosmética y perfumería en el polígono La Cova de Manises, donde tuvieron que abandonar una furgoneta cargada al no poder completar la huida.

Robos con el método del alunizaje

El modus operandi de estos delincuentes sigue un patrón claro: utilizan un vehículo de gran potencia, en este caso un BMW X3 blanco, como coche de apoyo, y una furgoneta, también blanca, destinada al transporte de la mercancía robada. Primero empotran el vehículo contra la entrada del comercio o almacén, cargan rápidamente el material —en este caso perfumes y cosméticos de alto valor— y escapan en caravana.

Su estrategia de fuga es especialmente peligrosa. El coche de gran potencia circula deliberadamente más lento de lo que puede, creando un hueco respecto a la furgoneta que transporta el botín. Este método obliga a las patrullas policiales que los persiguen a mantener la misma velocidad y evita que adelanten al coche que actúa como barrera. Cuando el hueco es suficiente, el vehículo que lidera la fuga apaga luces y se desvía en un punto clave mientras el BMW rocía a los agentes con nieve carbónica de extintores, generando una cortina de polvo blanco que reduce la visibilidad y desorienta a los perseguidores.

Una persecución en la A-7 con final inesperado

Tras el robo en Carlet, la Guardia Civil inició una persecución por la A-7 en dirección Barcelona. A la altura de la salida 351, en el término municipal de Picassent, el BMW volvió a aplicar su peligrosa táctica, frenando en seco y lanzando el contenido de los extintores para bloquear la visión de los agentes. En medio de la confusión, la furgoneta se desvió y el coche de gran potencia tomó otra bifurcación a toda velocidad, dificultando la localización de ambos vehículos.

Una patrulla logró ver a los sospechosos más tarde en la vía de servicio de la A-7, ya en demarcación de la Policía Nacional, pero nuevamente escaparon antes de ser interceptados.

Un patrón delictivo en aumento

Estos robos con alunizaje no son nuevos, pero en los últimos meses se ha detectado un repunte de asaltos a tiendas de lujo, perfumerías y almacenes de logística en toda la Comunitat Valenciana. La rapidez de la ejecución, el uso de vehículos robados o de alta gama y la peligrosidad de sus maniobras de fuga dificultan la respuesta policial.

El uso de extintores para generar niebla artificial, la utilización de vehículos de gran potencia y la planificación de rutas de escape previamente estudiadas son elementos comunes en este tipo de delincuencia organizada.

Fuentes de la investigación han confirmado que el cerco sobre esta banda se está estrechando, gracias a la colaboración entre Guardia Civil y Policía Nacional, y que se están analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y los registros de matrículas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo