Síguenos

Cultura

El origen valenciano del ajedrez

Publicado

en

El origen valenciano del ajedrez

En el año 1475, en pleno Siglo de Oro valenciano, se publica en València, ‘Scachs d’amor’, un poema manuscrito escrito en valenciano por Francí de Castellví y Vic, Bernat Fenollar y Narcís de Vinyoles. En ese ‘Ajedrez de amor’ compuesto de sesenta y cuatro estrofas comienza la historia de uno de los juegos más apasionantes del mundo. Porque es aquí donde aparece por primera vez la nueva dama o reina en sustitución de la vieja pieza del alfarje.

Durante muchos años se pensó que el ajedrez moderno había sido inventado por los italianos. ¿Pero qué sucedió realmente?​ ¿Cómo se extendió por Europa desde València? La historia de esos orígenes está llena de giros, tramas y misterios dignos de la mejor novela.

El origen valenciano del ajedrez

 

Scachs d’amor Imagen: wikipedia A25031957a

Desde el punto de vista literario, ‘Scachs d’amor’ es todo un prodigio creativo en cada verso, en cada estrofa, pero además es una obra clave en nuestro ajedrez. La destreza y curiosidad de este poema reside en que utiliza una partida de ajedrez como trasfondo para realizar toda una alegoría del amor, en el que son sus protagonistas los tres autores locales: Castellví  juega con las «blancas» (Marte, Amor y rojas en la obra); Vinyoles juega con las «negras» (Venus, Gloria y verdes) mientras que Fenollar (Mercurio) es el comentarista de la partida, quien va explicando las reglas del juego.

El ingenio de sus autores nos permite ver un reflejo social y conceptos morales de manera alegórica a través de las piezas: En las piezas de Marte el rey es la Razón, la dama es la Voluntad, los alfiles son Pensamientos, los caballos Loores, las torres Deseos y los peones Servicios. Mientras tanto, el lado de Venus el rey es el Honor, la dama la Belleza, los alfiles son Miradas, los caballos Desdenes, las torres Vergüenzas y los peones Cortesías.

El poema es un tablero en sí, ya que se estructura en sesenta y cuatro estrofas, el mismo número de las casillas que tiene el juego, y que son compuestas alternativamente por cada uno de los tres autores. Sin duda todo un prodigio literario de uno de los periodos más grandes de nuestra tierra.

Pero antes de llegar aquí, hay que viajar aún más atrás en el tiempo. Debemos remontarnos a la India en busca de los orígenes remotos, dado que es allí donde surge de un antiguo juego hindú llamado «chaturanga».

Más tarde serían los persas los que lo adoptaron hasta que finalmente los árabes lo introducen en Europa, y es según diversos estudios, en la ciudad de València, en su siglo de Oro, donde se forja las normas que siguen vigentes en la actualidad.

La Reina

Muchos son los que buscan la persona que inspiró la creación de esa nueva pieza, la más poderosa del tablero. Investigadores como José Antonio Garzón y Govert Westerveld afirman que esa nueva figura poderosa y ágil está inspirada en la reina Isabel la Católica, por el poder que tenía en todas las esferas de la época.

Para Agustí Mezquida, director y guionista del documental sobre el maestro ajedrecista Francesch Vicent, la mujer que sirvió de inspiración fue María de Castilla, consorte de Alfonso el Magnánimo.

El investigador francés Jean-Michel Péchiné promueve la teoría de que se trata de la última señora de Alaquàs en el siglo XV, Margarita de Les Velles, quien inició su señorío en el año 1489 y lo finalizó en el año 1500.

Por su parte, la especialista Marilyn Yalom, de la Universidad de Standford cree que no surge de una mujer concreta sino de la suma de varias y el protagonismo que adquirieron durante aquella época.

El maestro valenciano que cambió el mundo

Esas nuevas normas del ajedrez se extendieron por el viejo continente tan solo dos décadas después gracias a la figura de Francesch Vicent, un maestro ajedrecista de Segorbe que en el año 1495 editó en València ‘Llibre del jochs partits dels schacs en nombre de 100’, el primer tratado de ajedrez del mundo.

Según cuenta el libro ‘El regreso de Francesch Vicent. La historia del nacimiento y la expansión del ajedrez moderno’ de Garzón, el objetivo era divulgar las nuevas normas por España y el resto del continente.

Pero en 1811, cuando las tropas de Napoleón incendian la biblioteca y el monasterio de Montserrat se pierde el último ejemplar que quedaba, aunque se piensa que pudo ser rescatado por algún monje.

Cuentan que en 1913 un coleccionista estadounidense lo compró en Barcelona. A día de hoy sigue siendo un misterio su paradero y tan solo se conservan cartas en las que se pone de manifiesto la existencia de dicho ejemplar.

¿El ajedrez provenía de Italia?

Pero, ¿por qué se creyó durante años que el ajedrez actual provenía de Italia? La respuesta la encontramos en la expulsión de los judíos por orden de los Reyes Católicos. En ese momento Vicent probablemente tuvo que abandonar su tierra y huir a los Estados Pontificios bajo el protectorado de los Borgia.

Hay historiadores que afirman que el segorbino fue maestro de ajedrez de Lucrecia Borgia encontrándose parte de su obra en manuscritos encontrados en Perugia y Cesana en Italia y en el libro del portugués Pedro Damiano en 1512. ¿Sería Damiano el seudónimo tras el que se ocultaba Vicent?

Las numerosas ventas del ejemplar Damiano desde Italia al resto del mundo hizo pensar que el ajedrez moderno era invento de los italianos. Pero en la actualidad los expertos italianos reconocen el origen valenciano de este juego, concretamente de la mano de los tres genios del Siglo de Oro valenciano.

Como así lo afirman también los antiguos campeones del mundo de ajedrez como Anatoly Karpov y Gari Kasparov.

​A diario, en todos los rincones del mundo se inicia una partida de ajedrez, sin que muchos sepan que las reglas del ajedrez moderno nacieron hace siglos en la tierra levantina, frente al mediterráneo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo