Síguenos

Valencia

El mar Mediterráneo bate récords de temperatura y AEMET advierte sobre el otoño en Valencia

Publicado

en

el otoño que nos espera
EFE/ Kai Forsterling/Archivo

El verano más caluroso en la Comunitat Valenciana desde que hay registros, con una temperatura media de 25,5ºC, lo que supone 2,2º por encima del promedio, dará paso a un otoño también cálido, pero sin una tendencia significativa en precipitaciones que se aparte de la climatología.

De este modo, aunque el mar sigue muy caliente y «está batiendo récords ya que a esta altura del año debería estar a 24º y está a 27º, hacen faltan más factores para que se produzcan episodios de lluvias torrenciales como en la pasada dana del 29 de octubre ya que se requiere que haya una masa de aire frío en altura y que choque con el aire cálido y húmedo de la superficie.

AEMET alerta: mar Mediterráneo récord, pero no hay indicios de lluvias torrenciales inmediatas

Así lo ha explicado este martes el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, en rueda de prensa, para tratar el resumen del verano climático 2025, balance del año hidrológico y tendencia de la predicción estacional.

En ese sentido, ante la relación que hay entre la temperatura del Mediterráneo y los temporales de otoño, ha explicado que cuando el mar está «muy caliente efectivamente hay potencialidad para que haya lluvias torrenciales, pero también deben darse otros factores».

De hecho, si se observa la temperatura del mar en pasadas riadas en Valencia en algunos casos estaba por debajo, como en la de 1957 o 1982, y en otros, como en la catastrófica dana del pasado 29 de octubre, o la de 1987 por encima.

Cómo será el otoño 2025 en Valencia: cálido y con incertidumbre en las lluvias

De este modo, ha apuntado que «no hay ningún elemento que en estos momentos indique si vamos a estar por encima o por debajo del valor normal» de lluvias y ha explicado que los episodios de precipitaciones torrenciales no se pueden prever a menos de una semana y dónde se van a localizar hasta un día antes ya que son «situaciones con mucha volatilidad».

«Hay posibilidades, pero como todos los años», ha apuntado.

Así, este otoño sigue la tendencia de este verano «extraordinariamente cálido» caracterizado porque «prácticamente todos los días las temperaturas han estado por encima» de la media, especialmente durante la extensa ola de calor del 3 al 18 de agosto, con temperaturas que llegaron a los 45,5º en Sumàcarcer.

Datos extremos del verano 2025 en la Comunitat Valenciana

En concreto, junio fue el más cálido desde que hay registros y con una anomalía de 4º, la mayor registrada en ningún mes, mientras que a finales de julio hubo ocho días extremadamente cálidos y agosto fue el segundo más cálido.

Además, prácticamente todas las noches de verano fueron tropicales, cuando el termómetro no baja de 20º: se registraron 109 en Valencia, 102 en Alicante y 101 en Castellón.

El Mediterráneo también siguió esta tendencia: ha tenido una anomalía de 2,2º con lo que es el año con la temperatura más alta desde al menos 1940.

Año hidrológico 2024-2025: húmedo pero irregular en la Comunitat

A falta de una semana para finalizar, el año hidrológico 2024-2025 está teniendo un carácter húmedo en la Comunitat Valenciana a diferencia del pasado, que fue el más seco de la serie. Así, el superávit pluviométrico medio es del 22%.

Este patrón de lluvias confirma la tendencia de los últimos años: precipitaciones similares en volumen, pero concentradas en pocos episodios intensos seguidos de sequías prolongadas.

Crisis climática: el Mediterráneo, una de las zonas más afectadas

Tamayo ha recalcado que los efectos de la crisis climática son ya palpables: lluvias cada vez más intensas en menos días, más noches tropicales y un mar Mediterráneo en proceso de tropicalización.

«Puede haber discusión política, pero no científica», ha advertido el delegado de AEMET en la Comunitat, recordando que la zona mediterránea es una de las más vulnerables al cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo