Síguenos

Valencia

El otoño que nos espera: cálido y húmedo

Publicado

en

el otoño que nos espera
Un ciclista hace ejercicio entre hojas otoñales. EFE/ Kai Forsterling/Archivo

València, 24 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Tras un mes de locura climatológica acabaremos septiembre con la incógnita del otoño que nos espera.  Los meteorólogos ven con cierto optimismo el otoño que acaba de arrancar.

Las previsiones estacionales apuntan a que será cálido y húmedo, con precipitaciones consideradas normales o por encima de lo habitual en la fachada mediterránea del sur de la Comunitat Valenciana. De hecho, en los 18 días que llevamos de septiembre se ha registrado el 40% de las lluvias de lo que es habitual para todo otoño.

El responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, ha señalado a EFE que sería muy positivo que se cumplan esas previsiones porque, a diferencia de los problemas de otras zonas como Andalucía y Cataluña, a lo largo del último año hidrológico la provincia alicantina ha podido sortear las condiciones de sequía severa gracias a las reservas acumuladas desde la primavera muy lluviosa de 2022.

Lluvias para los próximos meses

Pero esta reserva se ha ido agotando progresivamente a lo largo del presente año hidrológico y en estos momentos la zona sur de la Comunitat se halla en una situación de umbral ante lo cual sería muy conveniente que se cumplan los pronósticos de lluvias para los próximos meses.

«De manera que si no llueve este otoño con normalidad, podemos iniciar un período de restricciones de agua en agricultura de regadío a partir de noviembre, especialmente en las comarcas meridionales de la provincia», según el experto, quien ha proseguido que en todo caso «hay que esperar, por tanto, a la evolución de lluvias de los próximos dos meses».

Tras destacar que el abastecimiento urbano está garantizado en los próximos meses aunque no lloviera con normalidad, Olcina ha manifestado que del último año hidrológico y pluviométrico resaltan las lluvias recibidas en los meses de noviembre de 2022, febrero y mayo de 2023.

Estos episodios se debieron, en su mayor parte, a la instalación de DANAS o gotas frías que, afortunadamente, produjeron lluvias continuadas sin caer en la torrencialidad. Asimismo, este mes de septiembre ha sido húmedo debido también al desarrollo de otras dos DANAS que han dejado tormentas, pero que no han sido de efectos dañinos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo