Síguenos

Valencia

El otoño que nos espera: cálido y húmedo

Publicado

en

el otoño que nos espera
Un ciclista hace ejercicio entre hojas otoñales. EFE/ Kai Forsterling/Archivo

València, 24 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Tras un mes de locura climatológica acabaremos septiembre con la incógnita del otoño que nos espera.  Los meteorólogos ven con cierto optimismo el otoño que acaba de arrancar.

Las previsiones estacionales apuntan a que será cálido y húmedo, con precipitaciones consideradas normales o por encima de lo habitual en la fachada mediterránea del sur de la Comunitat Valenciana. De hecho, en los 18 días que llevamos de septiembre se ha registrado el 40% de las lluvias de lo que es habitual para todo otoño.

El responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, ha señalado a EFE que sería muy positivo que se cumplan esas previsiones porque, a diferencia de los problemas de otras zonas como Andalucía y Cataluña, a lo largo del último año hidrológico la provincia alicantina ha podido sortear las condiciones de sequía severa gracias a las reservas acumuladas desde la primavera muy lluviosa de 2022.

Lluvias para los próximos meses

Pero esta reserva se ha ido agotando progresivamente a lo largo del presente año hidrológico y en estos momentos la zona sur de la Comunitat se halla en una situación de umbral ante lo cual sería muy conveniente que se cumplan los pronósticos de lluvias para los próximos meses.

«De manera que si no llueve este otoño con normalidad, podemos iniciar un período de restricciones de agua en agricultura de regadío a partir de noviembre, especialmente en las comarcas meridionales de la provincia», según el experto, quien ha proseguido que en todo caso «hay que esperar, por tanto, a la evolución de lluvias de los próximos dos meses».

Tras destacar que el abastecimiento urbano está garantizado en los próximos meses aunque no lloviera con normalidad, Olcina ha manifestado que del último año hidrológico y pluviométrico resaltan las lluvias recibidas en los meses de noviembre de 2022, febrero y mayo de 2023.

Estos episodios se debieron, en su mayor parte, a la instalación de DANAS o gotas frías que, afortunadamente, produjeron lluvias continuadas sin caer en la torrencialidad. Asimismo, este mes de septiembre ha sido húmedo debido también al desarrollo de otras dos DANAS que han dejado tormentas, pero que no han sido de efectos dañinos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario laboral 2026 en la Comunitat Valenciana: estos son los 12 festivos aprobados y la novedad del año

Publicado

en

Calendario laboral
PIXABAY

El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado este martes el calendario laboral oficial para el año 2026. La medida, adoptada en sesión plenaria, establece los 12 días festivos que serán de aplicación en todo el territorio autonómico. Entre ellos destaca una novedad relevante: el 24 de junio, día de Sant Joan, será festivo en toda la Comunitat Valenciana.

Esta decisión supone un cambio respecto a 2025, cuando el 24 de junio fue considerado festivo retribuido y recuperable. Para 2026, pasará a ser festivo no laborable, lo que implica descanso sin necesidad de recuperación posterior.

San Juan será festivo en toda la Comunitat Valenciana

La incorporación del día de Sant Joan como festivo autonómico responde a una resolución aprobada por Les Corts Valencianes, en la que se solicitaba dar reconocimiento oficial a esta celebración tradicional. Las Fogueres de Sant Joan, muy arraigadas en la ciudad de Alicante, tendrán así carácter de festividad autonómica a partir de 2026.


📅 Calendario laboral 2026: todos los festivos en la Comunitat Valenciana

Estos son los 12 días festivos no sustituibles aprobados para el año 2026 en la Comunitat Valenciana:

  1. Jueves 1 de enero – Año Nuevo

  2. Martes 6 de enero – Epifanía del Señor (Reyes Magos)

  3. Jueves 19 de marzo – San José

  4. Viernes 3 de abril – Viernes Santo

  5. Lunes 6 de abril – Lunes de Pascua

  6. Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajo

  7. Miércoles 24 de junio – San Juan (novedad en 2026)

  8. Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen

  9. Viernes 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

  10. Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España

  11. Martes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  12. Viernes 25 de diciembre – Navidad

Estos festivos se aplicarán en todo el ámbito autonómico, independientemente del municipio, a los que se añadirán dos días festivos locales que fijarán los ayuntamientos en sus respectivos calendarios laborales.

Aval del Consejo Tripartito

Como cada año, el calendario laboral ha sido elaborado tras informe preceptivo del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y la Negociación Colectiva de la Comunitat Valenciana, organismo consultivo donde participan representantes de sindicatos, patronal y administración.

¿Cuántos puentes habrá en 2026?

El calendario laboral 2026 deja varias oportunidades para disfrutar de fines de semana largos o puentes laborales en la Comunitat Valenciana. Algunos ejemplos:

  • Puente del 6 de enero (martes): posibilidad de puente desde el sábado 3

  • Puente de San José (jueves 19 de marzo)

  • Puente de la Inmaculada (martes 8 de diciembre)

  • Puente de Navidad (viernes 25 de diciembre)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo