Síguenos

Valencia

El mar Mediterráneo bate récords de temperatura y AEMET advierte sobre el otoño en Valencia

Publicado

en

el otoño que nos espera
EFE/ Kai Forsterling/Archivo

El verano más caluroso en la Comunitat Valenciana desde que hay registros, con una temperatura media de 25,5ºC, lo que supone 2,2º por encima del promedio, dará paso a un otoño también cálido, pero sin una tendencia significativa en precipitaciones que se aparte de la climatología.

De este modo, aunque el mar sigue muy caliente y «está batiendo récords ya que a esta altura del año debería estar a 24º y está a 27º, hacen faltan más factores para que se produzcan episodios de lluvias torrenciales como en la pasada dana del 29 de octubre ya que se requiere que haya una masa de aire frío en altura y que choque con el aire cálido y húmedo de la superficie.

AEMET alerta: mar Mediterráneo récord, pero no hay indicios de lluvias torrenciales inmediatas

Así lo ha explicado este martes el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, en rueda de prensa, para tratar el resumen del verano climático 2025, balance del año hidrológico y tendencia de la predicción estacional.

En ese sentido, ante la relación que hay entre la temperatura del Mediterráneo y los temporales de otoño, ha explicado que cuando el mar está «muy caliente efectivamente hay potencialidad para que haya lluvias torrenciales, pero también deben darse otros factores».

De hecho, si se observa la temperatura del mar en pasadas riadas en Valencia en algunos casos estaba por debajo, como en la de 1957 o 1982, y en otros, como en la catastrófica dana del pasado 29 de octubre, o la de 1987 por encima.

Cómo será el otoño 2025 en Valencia: cálido y con incertidumbre en las lluvias

De este modo, ha apuntado que «no hay ningún elemento que en estos momentos indique si vamos a estar por encima o por debajo del valor normal» de lluvias y ha explicado que los episodios de precipitaciones torrenciales no se pueden prever a menos de una semana y dónde se van a localizar hasta un día antes ya que son «situaciones con mucha volatilidad».

«Hay posibilidades, pero como todos los años», ha apuntado.

Así, este otoño sigue la tendencia de este verano «extraordinariamente cálido» caracterizado porque «prácticamente todos los días las temperaturas han estado por encima» de la media, especialmente durante la extensa ola de calor del 3 al 18 de agosto, con temperaturas que llegaron a los 45,5º en Sumàcarcer.

Datos extremos del verano 2025 en la Comunitat Valenciana

En concreto, junio fue el más cálido desde que hay registros y con una anomalía de 4º, la mayor registrada en ningún mes, mientras que a finales de julio hubo ocho días extremadamente cálidos y agosto fue el segundo más cálido.

Además, prácticamente todas las noches de verano fueron tropicales, cuando el termómetro no baja de 20º: se registraron 109 en Valencia, 102 en Alicante y 101 en Castellón.

El Mediterráneo también siguió esta tendencia: ha tenido una anomalía de 2,2º con lo que es el año con la temperatura más alta desde al menos 1940.

Año hidrológico 2024-2025: húmedo pero irregular en la Comunitat

A falta de una semana para finalizar, el año hidrológico 2024-2025 está teniendo un carácter húmedo en la Comunitat Valenciana a diferencia del pasado, que fue el más seco de la serie. Así, el superávit pluviométrico medio es del 22%.

Este patrón de lluvias confirma la tendencia de los últimos años: precipitaciones similares en volumen, pero concentradas en pocos episodios intensos seguidos de sequías prolongadas.

Crisis climática: el Mediterráneo, una de las zonas más afectadas

Tamayo ha recalcado que los efectos de la crisis climática son ya palpables: lluvias cada vez más intensas en menos días, más noches tropicales y un mar Mediterráneo en proceso de tropicalización.

«Puede haber discusión política, pero no científica», ha advertido el delegado de AEMET en la Comunitat, recordando que la zona mediterránea es una de las más vulnerables al cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo