Síguenos

Consumo

El padre de Patricia Aguilar, la chica rescatada de una secta en Perú: «Estamos muy bien, felices y encontrándonos»

Publicado

en

ELCHE (ALICANTE), Ago 2018. (EUROPA PRESS) – Alberto Aguilar, padre de Patricia, la chica ilicitana de 19 años rescatada de una secta en Perú, ha asegurado este lunes que están «muy bien, muy felices y encontrándonos», después de que el pasado viernes regresaran del país andino junto al bebé que la joven tuvo en la selva. La familia asegura que ha vuelto por propia voluntad y que no le van a reprochar nada. «Aquí estoy yo para oírlo, entenderla y no cuestionarla», ha manifestado su padre.

Aguilar ha asegurado que su hija se mostró predispuesta a volver a España desde el primer encuentro mantenido en Lima entre ambos, celebrado en la capital peruana una semana y media después de ser rescatada de la selva el pasado 5 de julio. El padre viajó hasta Perú para conseguir su liberación.

A preguntas de los medios en Elche (Alicante), durante una rueda de prensa tras el regreso de Patricia, el padre ha reconocido que empezó a ver el final desde el mismo momento en que «la localizaron y rescataron en la selva». «En el primer encuentro me dijo que quería volver a España, lo tenía claro», ha afirmado.

Así, ha relatado que sintió «una alegría inmensa» al saber que su hija estaba con vida y ha detallado que desde el pasado viernes Patricia y su bebé están en el ámbito familiar y con la familia más cercana, «muy bien, muy felices y encontrándonos». Ha explicado que se irá «avanzando» en su recuperación con el respaldo de los servicios sociales y augura que «todo se superará porque está muy predispuesta».

«Estamos preparados para escuchar los meses que ha pasado, estoy preparado para oírla cuando quiera ella», ha indicado Aguilar que ha insistido en que «no ha contado nada relevante, solo comentarios sobre la comida o el río que pasaba por allí». «Aquí estoy yo para oírlo, entenderla y no cuestionarla», ha manifestado.

Sobre su nieta, Alberto Aguilar ha señalado que es «una felicidad»: «No paro de mirarla, estoy encantadísimo; la siento como a mi hija cuando era pequeña, estoy encantado».

La portavoz de la familia y prima de Patricia, Noelia Bru, ha resaltado que la chica ha vuelto por «voluntad propia», y que aunque al principio no tenía la sensación de ser rescatada, se ha dado cuenta de que estaba «malviviendo en la selva».

Ha defendido que la familia y los amigos «no le van a reprochar absolutamente nada» porque es víctima de «un adulto se cruzó y ha abusado de ella, al igual que al resto de las víctimas». Bru ha reclamado privacidad para que Patricia pueda volver a su vida normal.

LEY CONTRA LAS SECTAS
La familia ha reivindicado una ley contra las sectas y el establecimiento de protocolos ante casos de desaparición para que se activen de forma inmediata. Noelia Bru ha denunciado que la «total desprotección» ante grupos de «manipulación y persuación coercitiva» por falta de leyes al respecto.

«Sin leyes estamos perdidos», ha lamentado y ha pedido formación policial y el establecimiento de protocolos «para este tipo de situaciones», además de un observatorio para la prevención «en colegios e institutos» y «centros de ayudas a las familias y a las víctimas».

En ese sentido, la abogada de la familia, Maria Teresa Rojas, ha instado a los cuerpos policiales a actuar «de inmediato» ante cualquier desaparición porque no existe un «protocolo único» que «facilitaría la localización de la persona en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones».

Así, ha relatado que no fue hasta días después de su desaparición, el 7 de enero, cuando se supo que estaba en Perú, por lo que ha indicado que se podría haber ido al aeropuerto y hablar con ella «y haberle evitado el calvario de un año y medio».

«No se trata de una niña que cuando cumple la mayoría de edad se va», ha denunciado Rojas, quien ha incidido en que el supuesto líder de la secta contactó con Patricia cuando era menor de edad y se aprovechó de «una vulnerabilidad» para «captarla y manipularla».

TRATA DE SERES HUMANOS
Sobre el supuesto líder de la secta, Felix Steven Manrique Gómez, la letrada de la familia ha señalado que está en prisión preventiva acusado de un delito de trata de seres humanos por explotación laboral y sexual.

Asimismo, ha detallado que el juzgado número 1 de Elche ha emitido un oficio a Perú para que se informe sobre todo lo ocurrido y que se le imputan los delitos de inducción al abandono del domicilio familiar cuando era menor, inducción al robo y coacciones.

«Mi idea es si de la investigación que se está realizando en Perú podemos seguir también por un delito de trata de seres humanos cuando Patricia era menor de edad», ha precisado.

La joven ilicitana Patricia Aguilar abandonó el hogar familiar rumbo a Lima en enero de 2017, el mismo día en el que cumplió los 18 años y, desde el principio, su familia denunció que había sido captada por una secta. A principios de julio, la joven fue localizada en la selva, a más de 600 kilómetros de distancia de Lima, con un bebé de poco más de un mes de vida hijo del considerado presunto líder de la secta, que fue detenido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo