Síguenos

Deportes

El pase europeo del Valencia CF pasa por Amsterdam tras el empate en Mestalla ante el Chelsea (2-2)

Publicado

en

València, 27 nov. – El Valencia CF peleó con todas sus fuerzas por la victoria y sólo pudo empatar ante el Chelsea FC (2-2) en un partido trepidante y espectacular, en el que los de Mestalla lucharon hasta el último segundo por una victoria que merecieron y que le hubiera clasificado para los octavos de final de la Champions League.

Pese a su enorme entrega y tremenda ambición, el gol del triunfo no llegó y habrá que esperar a la última jornada en Amsterdam para certificar el pase a la siguiente ronda continental. Una auténtica pena por que dispuso de clarísimas ocasiones y, además, Kepa detuvo un penalti a Parejo.

El arranque fue trepidante debido a la gran importancia del choque tanto para los blanquinegros como para los de Stanford Bridge. El balón no se quedaba parado en ningún momento ante el ímpetu de los jugadores de uno y otro equipo que buscaban el ansiado gol del triunfo.

Willian, en el inicio, cabeceó alto con todo a favor, pero la ocasión más clara llegó en el minuto 19 con un pase estratosférico de Parejo al espacio que recogió Rodrigo y asistencia perfecta del internacional al segundo palo a la que Maxi Gómez no consiguió acertar por milímetros. Mestalla cantó el 1-0, pero todo se quedó en un susto enorme para el Chelsea.

De nuevo el delantero uruguayo pudo decantar la balanza del lado valencianista, pero una buena mano de Kepa lo evitó al filo de la media hora de juego. El ‘22’ le pegó con rabia a la U Televisiva, ya que la oportunidad volvió a ser muy clara. La misma que desperdició Kanté tras un rechace que lanzó el esférico muy alto.

Lo mejor estaba por venir en tres minutos de locura. Primero, un paradón increíble de reflejos de Cillessen, el tanto de Carlos Soler en el minuto 40 que enloqueció Mestalla y el golpe inesperado del empate segundos después de Kovacic en un disparo ajustado al que nada pudo hacer el meta holandés. Otra vez vuelta a empezar y el descanso para cargar baterías de cara a una apasionante segunda mitad.

Nada más dar comienzo el segundo asalto y, pese a que el juez asistente anuló la acción de Pulisic por fuera de juego, el VAR y tres minutos largos de espera, validaron el gol del Chelsea ante la sorpresa de los locales y de todo Mestalla que no se podían creer tal crueldad.

Pero este Valencia CF se crece ante los problemas y volvió a resurgir de sus cenizas con una rápida acción de Carlos Soler a Gayá, quien fue derribado por Jorginho en el minuto 62 y el colegiado decretó penalti. Parejo asumió la responsabilidad, pero Kepa, a mano cambiada, le adivinó la intención y desvió el balón a córner.

Albert Celades metió más pólvora sobre el césped al cambiar un defensa Jaume Costa por un punta Kevin Gameiro. Era el todo por el todo, no cabía otra posibilidad. El Valencia CF jugó con mucho corazón, con orgullo y ambición. Y esa raza competitiva tuvo su premio en el minuto 81 con el golazo de Wass que sorprendió a Kepa.

Un centro chut del danés dio en el poste y se coló en el marco del Chelsea ante el delirio de los seguidores. Había tiempo para ganar. Mestalla fue una olla a presión y los futbolistas blanquinegros se lanzaron al ataque.

La emoción invadió el césped, ya que el Valencia CF quería y quería ganar. Rodrigo, en el descuento, mereció marcar y dejar sentenciado el choque, pero no tuvo la fortuna de acertar en el remate, en especial, el último en el segundo palo con todo a favor. Una lástima porque el equipo de Celades era el único que apostó por la victoria que, lamentablemente, no llegó.

La afición recompensó a los jugadores con una atronadora ovación al término del encuentro por su entrega descomunal. Y es que hizo méritos para ganar. Ahora a pensar en la visita a Amsterdam y en lograr el pase a octavos de la Champions.

Ficha técnica

2. Valencia CF: Cillessen, Jaume Costa (Gameiro, m. 67), G. Paulista, Garay, Gayà, Parejo ©, Carlos Soler (Kang In, m. 78), Ferran (Coquelin, m. 73), Wass, Rodrigo M. y Maxi Gómez.

2. Chelsea FC: Kepa, Azpilicueta ©, Zouma, A. Christensen, James, Kanté, Jorginho (Emerson, m. 71), Kovacic, Willian (Mount, m. 79), Abraham (Batshuayi, m. 46) y Pulisic.

Goles: 1-0. M. 40: Carlos Soler. 1-1. M. 41: Kovacic. 1-2. M. 50: Pulisic. 2-2. M. 81: Wass.

FUente: Valenciacf.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo