Síguenos

Cultura

El paseo de cine de L’Alfàs del Pi alcanza las 75 estrellas

Publicado

en

(EFE).- El paseo de la fama del cine en L’Alfàs del Pi, inspirado a principios de los 90 en el bulevar de Hollywood, ha alcanzado este año las 75 estrellas en homenaje a muchas de las principales figuras del séptimo arte en España.

Idea del director y guionista alfasino Juan Luis Iborra y de este ayuntamiento alicantino, el paseo rinde tributo a las celebridades cinematográficas que distingue cada año el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi, que se celebra a principios de julio desde 1989 y que acaba de cumplir la trigésimo tercera edición.

Actualmente cuenta con 72 estrellas pero ya están adjudicadas las tres siguientes a los que han recogido el faro de plata durante el reciente XXXIII certamen, esto es el actor Carlos Santos, la actriz Ingrid García-Jonsson y el programa ‘Días de Cine’ de TVE, que este año ha cumplido tres décadas de emisión.

Situado junto a una de las playas más fotografiadas del Mediterráneo por sus característicos cantos rodados de color claro y suave, la playa de l’Albir de l’Alfàs, las estrellas del paseo son muy parecidas a las rojas de cinco puntas que hay en Hollywood.

Verónica Forqué y José Luis López Vázquez abren este recorrido en honor a sus premios en la edición inaugural, de 1989, y les siguen figuras tan reconocidas como Paco Rabal y Jorge Sanz (1990), Imanol Arias y Florinda Chico (1991), Charo López y Andrés Pajares (1992) y una larguísima lista de actrices, actores, directores, guionistas e instituciones vinculadas a la industria, promoción o difusión del considerado séptimo arte.

Fernando Guillén, Miguel Bosé y Maribel Verdú (1993), Fernando Colomo, Rossy de Palma y Marisa Paredes (1994), Carmen Maura y Amparo Ribelles (1995) o María Barranco y Pedro Almodóvar (1996) forman parte del icónico paseo que se extiende a lo largo de más de 500 metros y en el que aún hay espacio para más distinguidos en próximas ediciones.

Algunos de los directores que tienen su hueco Montxo Armendáriz, Fernando Trueba, Luis García Berlanga, Carlos Saura, Vicente Aranda, Gonzalo Suárez, Jaime Chávarri, Agustín Díaz Yanes, Bigas Luna, Álex de la Iglesia, Gracia Querejeta y Manuel Gutiérrez Aragón, entre muchísimos actores como Antonio Resines, Carmen Machi y Álvaro de Luna.

Las estrellas se suelen instalar durante la segunda quincena de junio, unos días antes de la siguiente edición, como acto previo y de impulso del festival. Y aunque reflejan los galardonados desde el primer año, no comenzaron a ponerse hasta dos años después, en 1991, una vez terminada la construcción del paseo marítimo de l’Albir.

Emilio Gutiérrez Caba, Juan Echanove, Sara Montiel, Ana Belén, Victoria Abril, Enma Suárez, Eduardo Noriega, Concha Velasco, José Sacristán, Ángela Molina, Carmen Sevilla o Lluis Homar, e instituciones como la Academia del Cine, la revista Fotogramas, Versión Española TVE y la Diputación de Alicante también forman parte de este decorado ‘de cine’.

Situado entre Altea y Benidorm, además del festival de cine L’Alfàs del Pi tiene como elemento singular que trasciende fronteras que desde hace más de medio siglo alberga la segunda colonia de noruegos fuera de Noruega, solo tras Nueva York.

Cuenta con unos 2.500 noruegos empadronados aunque se calcula que la población real oscila entre los 5.000 y 8.000 residentes procedentes del país, que cuentan con dos centros educativos sostenidos por fondos públicos de su país y una residencia exclusivamente para mayores de esta nacionalidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece Manolo Molero, fundador de la librería Futurama y figura clave del cómic en València

Publicado

en

El mundo del cómic y la cultura valenciana está de luto. Manolo Molero, fundador de la emblemática librería Futurama e impulsor del movimiento del cómic en València, ha fallecido este miércoles, según ha confirmado su entorno a través de las redes sociales del espacio cultural.

Un referente del cómic en la Comunitat Valenciana

Molero fue una de las figuras más reconocidas del sector por su labor de difusión, conservación y promoción del cómic, el tebeo y la historieta desde principios de los años ochenta. Con Futurama, logró convertir su tienda en un auténtico punto de encuentro para aficionados, artistas y coleccionistas de toda España.

A lo largo de más de cuatro décadas, Futurama —ubicada actualmente en la calle Guillem de Castro de València— se consolidó como una referencia cultural y comercial en el ámbito de la historieta y el cómic europeo, americano y japonés.

Reacciones y homenajes

Numerosos aficionados y profesionales del sector han expresado sus condolencias. El profesor de la Universitat de València y director de la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM, Álvaro Pons, lamentó la pérdida:

“Ha fallecido Manolo Molero. Futurama lo ha sido todo para los aficionados al cómic en València. Gracias a su tienda aprendí lo que sé de tebeos. Descanse en paz.”

Reconocimiento a toda una vida dedicada al cómic

En 2025, la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles le otorgó a Molero la Medalla de Sant Carles, en reconocimiento a su “labor continua de difusión y dedicación especializada al mundo del cómic, el tebeo y la historieta”, destacando su papel como referente cultural de la ciudad de València y su contribución a la profesionalización del sector.

Su legado queda ligado para siempre a Futurama, un espacio que durante más de 40 años ha sido mucho más que una librería: un símbolo de pasión, cultura y comunidad en torno al cómic.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo