Síguenos

Cultura

El paseo de cine de L’Alfàs del Pi alcanza las 75 estrellas

Publicado

en

(EFE).- El paseo de la fama del cine en L’Alfàs del Pi, inspirado a principios de los 90 en el bulevar de Hollywood, ha alcanzado este año las 75 estrellas en homenaje a muchas de las principales figuras del séptimo arte en España.

Idea del director y guionista alfasino Juan Luis Iborra y de este ayuntamiento alicantino, el paseo rinde tributo a las celebridades cinematográficas que distingue cada año el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi, que se celebra a principios de julio desde 1989 y que acaba de cumplir la trigésimo tercera edición.

Actualmente cuenta con 72 estrellas pero ya están adjudicadas las tres siguientes a los que han recogido el faro de plata durante el reciente XXXIII certamen, esto es el actor Carlos Santos, la actriz Ingrid García-Jonsson y el programa ‘Días de Cine’ de TVE, que este año ha cumplido tres décadas de emisión.

Situado junto a una de las playas más fotografiadas del Mediterráneo por sus característicos cantos rodados de color claro y suave, la playa de l’Albir de l’Alfàs, las estrellas del paseo son muy parecidas a las rojas de cinco puntas que hay en Hollywood.

Verónica Forqué y José Luis López Vázquez abren este recorrido en honor a sus premios en la edición inaugural, de 1989, y les siguen figuras tan reconocidas como Paco Rabal y Jorge Sanz (1990), Imanol Arias y Florinda Chico (1991), Charo López y Andrés Pajares (1992) y una larguísima lista de actrices, actores, directores, guionistas e instituciones vinculadas a la industria, promoción o difusión del considerado séptimo arte.

Fernando Guillén, Miguel Bosé y Maribel Verdú (1993), Fernando Colomo, Rossy de Palma y Marisa Paredes (1994), Carmen Maura y Amparo Ribelles (1995) o María Barranco y Pedro Almodóvar (1996) forman parte del icónico paseo que se extiende a lo largo de más de 500 metros y en el que aún hay espacio para más distinguidos en próximas ediciones.

Algunos de los directores que tienen su hueco Montxo Armendáriz, Fernando Trueba, Luis García Berlanga, Carlos Saura, Vicente Aranda, Gonzalo Suárez, Jaime Chávarri, Agustín Díaz Yanes, Bigas Luna, Álex de la Iglesia, Gracia Querejeta y Manuel Gutiérrez Aragón, entre muchísimos actores como Antonio Resines, Carmen Machi y Álvaro de Luna.

Las estrellas se suelen instalar durante la segunda quincena de junio, unos días antes de la siguiente edición, como acto previo y de impulso del festival. Y aunque reflejan los galardonados desde el primer año, no comenzaron a ponerse hasta dos años después, en 1991, una vez terminada la construcción del paseo marítimo de l’Albir.

Emilio Gutiérrez Caba, Juan Echanove, Sara Montiel, Ana Belén, Victoria Abril, Enma Suárez, Eduardo Noriega, Concha Velasco, José Sacristán, Ángela Molina, Carmen Sevilla o Lluis Homar, e instituciones como la Academia del Cine, la revista Fotogramas, Versión Española TVE y la Diputación de Alicante también forman parte de este decorado ‘de cine’.

Situado entre Altea y Benidorm, además del festival de cine L’Alfàs del Pi tiene como elemento singular que trasciende fronteras que desde hace más de medio siglo alberga la segunda colonia de noruegos fuera de Noruega, solo tras Nueva York.

Cuenta con unos 2.500 noruegos empadronados aunque se calcula que la población real oscila entre los 5.000 y 8.000 residentes procedentes del país, que cuentan con dos centros educativos sostenidos por fondos públicos de su país y una residencia exclusivamente para mayores de esta nacionalidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo