Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El peaje de las autopistas rescatadas descenderá un 30% a partir de enero

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, 11 Dic. (EUROPA PRESS)- El peaje de las nueve autopistas de peaje que quebraron durante la crisis y fueron rescatadas por el Estado bajará una media del 30% a partir del próximo 15 de enero de 2019, según anunció el titular de este Departamento, José Luis Ábalos.

Las vías que se beneficiarán de esta rebaja de peaje suponen el 20% de la red de pago. Se trata de las cuatro radiales de Madrid, la AP-41 Madrid-Toledo, la M-12 Eje Aeropuerto que une la capital con el aeródromo de Barajas, la AP-36 Ocaña-La Roda, la que une Cartagena y Vera y la Circunvalación de Alicante.

«Ello generará un aumento del tráfico y permitirá aumentar sus ingresos, mejorar la movilidad y aprovechar mejor estas infraestructuras», indicó el ministro durante su intervención el ‘El Ágora’ de ‘El Economista’.

En el caso de la AP-41 Madrid-Toledo, la rebaja del peaje comenzará a aplicarse en el momento en que concluya el proceso concursal de la vía que actualmente se ultima, se materialice su rescate y pase también a depender de Fomento, según detallaron a Europa Press en fuentes de este Departamento.

Estas autopistas son las que quebraron en cascada durante la crisis, a partir de 2012, que el Ministerio de Fomento rescató en los primeros meses de este año y gestiona desde entonces a través de su sociedad pública Seittsa.

Estas autopistas verán reducidas así sus tasas mientras que en el resto de la red de vías de pago del país, el peaje subirá una media del 1,67% a partir del 1 de enero de 2019.

Esta subida es la que resulta de la fórmula de actualización anual automática de peajes que el Gobierno y el sector concesional pactaron en 2002. La fórmula tiene entre sus principales variables el IPC medio entre los meses de octubre de un año y del siguiente y se pondera en función de la evolución de los tráficos.

ESCASO TRÁFICO
Las nueve vías quebradas, las de más reciente construcción, suman unos 510 kilómetros de longitud y suponen una cuarta parte (el 20%), del total de 2.550 kilómetros que suma toda la red de carreteras de pago.

A pesar de que estas nueve vías han recuperado su tráfico en los últimos años, aún no han alcanzado los niveles precrisis y, menos aún, las estimaciones realizadas cuando se construyeron, una de las causas de su quiebra junto con el sobrecostes de las expropiaciones.

En la actualidad algunas registran descensos en el número de usuarios, como la R-3 Madrid-Arganda, que a cierre del pasado mes de octubre registraba 10.898 vehículos diarios, un 1,36% menos que hace uno, así como la R-5 Madrid-Navalcarnero, que contabiliza 8.268 usuarios al día, un 22% menos, y la Ocaña-La Roda, con 3.327 coches diarios, un 1,01% menos que hace un año.

En el resto de las vías, a pesar de subir en usuarios, no presentan una alta intensidad de tráfico, que oscila desde los 1.157 vehículos que de media transitan cada día por la Madrid-Toledo y los 22.125 que toman diariamente la autopista que enlaza Madrid y el aeropuerto, la vía más utilizada de entre las quebradas.

El tráfico medio del conjunto de la red de pago es de 20.141 usuarios diarios, si bien la vía más utilizada, la que une Montmeló y El Papiol, contabiliza 116.838 coches al día.

LA FACTURA, YA RECOGIDA EN DÉFICIT
Durante su intervención, Ábalos se refirió a la ‘factura’ que el rescate de estas nueve vías quebradas supondrá al Estado, para asegurar que aún no se ha concretado, si bien la estimación de 1.800 millones que ‘heredó’ del anterior Gobierno «ya se ha contabilizado en déficit».

El importe a determinar, que los fondos que se quedaron con la deuda de las vías y las concesionarias elevan a unos 5.000 millones, es la denominada responsabilidad patrimonial de la administración (RPA), el monto que por contrato el Estado debe pagar a las empresas que construyeron la vías.

El ministro reiteró asimismo que, por el momento, su Departamento mantiene congelado el plan del anterior equipo de volver ceder la gestión de estas autopistas a empresas privadas por concurso público.

En este sentido, apostó por mejorar su tráfico y optimizar el eventual concurso para que el Estado pueda sacar los mayores ingresos posibles con su relicitación toda vez que, según insistió, actualmente estas vías «no generan mucho interés en el mercado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

San Fermín 2025: Primer encierro de hoy, en directo desde Pamplona

Publicado

en

valenciano herido encierro

Pamplona, 7 de julio de 2025 — Las Fiestas de San Fermín 2025 ya están en marcha y este lunes 7 de julio ha tenido lugar el primer encierro, protagonizado por seis toros de la ganadería gaditana Fuente Ymbro. Desde primera hora de la mañana, miles de personas se han agolpado en las calles del casco antiguo de Pamplona para vivir una de las tradiciones más icónicas de España.

¿Qué toros corren hoy en el primer encierro de San Fermín 2025?

Entre los ocho toros trasladados a Pamplona para este primer encierro, destacan nombres como Zalagarda (610 kg), Orgulloso y Primoroso (ambos con 590 kg). También forman parte de la manada Previsor, Sacacuartos, Infortunado, Tramposo y un segundo Primoroso. Los seis toros elegidos para correr esta mañana presentan capas variadas: negras, jaboneras, castañas y bragadas.

Pamplona despliega su operativo especial para San Fermín 2025

Ante la masiva afluencia de visitantes, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra han puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad y limpieza. Más de 2.700 agentes de diferentes cuerpos policiales velan por el desarrollo pacífico de las fiestas, mientras que 250 profesionales sanitarios y más de 320 voluntarios de Cruz Roja están distribuidos a lo largo del recorrido del encierro para actuar ante cualquier incidente.

El servicio de limpieza municipal ha sido reforzado con hasta 317 trabajadores diarios, bajo el lema: «Gracias por respetar nuestro trabajo.»

Un inicio marcado por la solidaridad con Palestina

El chupinazo de San Fermín 2025, que tuvo lugar ayer, estuvo cargado de simbolismo. La plataforma Yala Nafarroa, elegida por votación popular, fue la encargada de prender la mecha desde el balcón del Ayuntamiento. Con un mensaje claro en apoyo a una «Palestina libre», los representantes de la plataforma dieron inicio a nueve días de fiesta con un gesto solidario que ha marcado el tono del inicio de estas fiestas.

Sanfermines 2025 también se celebran fuera de Navarra

Los hogares navarros en el extranjero, especialmente en Argentina, Chile y Cuba, también han organizado actividades paralelas, como el lanzamiento simbólico del chupinazo. Esta conexión internacional demuestra el carácter global de los Sanfermines y la fuerza de la comunidad navarra en todo el mundo.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo