Síguenos

Otros Temas

El peligro de las regletas de luz

Publicado

en

El peligro de las regletas de luz
El peligro de las regletas de luz-PIXABAY

El desgraciado incendio que sucedió en la residencia de ancianos en Moncada, en la que fallecieron 8 personas, provocado por anomalía eléctrica, causada por una regleta, en la habitación donde se originó el fuego,  ha hecho saltar la voz de alarma sobre este dispositivo eléctrico que forma parte indispensable de nuestros hogares y lugares de trabajo.

¿Son seguras las regletas de luz? ¿Corremos peligro utilizándolas? ¿Cómo podemos darle un buen uso y prevenir esta clase de desgracias?

«Las regletas peligrosas no son. Lo que pasa es que si sobrecarga o la gente compra regletas muy malas con un cable muy fino y le meten cosas potentes, entonces sí son peligrosas porque se pueden quemar»,  nos comenta Sergio electricista de la tienda Galdós de València.

El peligro de las regletas de luz

Lo importante para evitar futuros problemas es escoger bien el aparato a la hora de realizar la compra. Existe la creencia popular de que las regletas con interruptor de encendido son más fiables que las que carecen de él. Para los expertos existen otras cualidades en las que debemos fijarnos para que nuestra compra sea segura.

«Que tengan interruptor o no eso da igual porque lo único que hace es conectar o desconectar los electrodomésticos que tú conectes, pero no es importante para que se quemen o no se quemen. Lo importante es la calidad donde estén fabricados, el tipo de plástico, si llevan porcelana o no llevan y el tipo de grosor de cable», señala Sergio. «Si va reforzada de porcelana no prende y cuando va reforzada toda de plástico cuando hay un cierre prende ese fuego.»

¿En qué debemos fijarnos cuando compramos una regleta? El experto consultado lo tiene claro, hay que fijarse bien en las características, en la etiqueta y en el lugar de procedencia.  «Que sea nacional lo primero, si puede ser, las de producto nacional son mucho mejores. Lo segundo que debemos fijarnos es la sección del cable que sea mínimo de 3×1´5 de grosor.»

No vale comprarlo en cualquier sitio ya que puede suponer un peligro añadido debido a la falta de controles de seguridad de algunas tiendas no especializadas. «Normalmente la gente compra las regletas en los bazares de barrio o grandes superficies que viene todo sin control, vienen con el cable muy finito y conectan una lavadora, un microondas, un secador de pelo que hoy en día son muy potentes. Enchufan tres o cuatro cosas en la misma y se quema.»

¿Es importante apagar el interruptor de la regleta?

Para saber si es de producción nacional «debemos fijarnos en el código de barras, que hoy en día es obligatorio que ponga dónde está fabricado. Por eso debemos leerlo bien y fijarnos si pone ‘made in spain’, ‘made in València, Barcelona,… donde sea que esté fabricado aquí. Lo que pasa es que quedan muy poquitos eso sí que es verdad.»

Son muchas las personas que deciden apagar el interruptor de las regletas como medida preventiva y de ahorro. ¿Es importante apagar el interruptor de la regleta? «Si tú te vas a dormir y lo apagas es mucho menos riesgo que si lo tienes encendido toda la noche. Lo que pasa es que si el electrodoméstico está apagado lo único que tienes enchufado es el piloto, esa lucecita que ni gasta potencia. El peligro no es que esté o no encendido. El piloto lo que hace es avisarte que ahí está pasando corriente, pero si el electrodoméstico está apagado está apagado. Problema pues que las regletas que son con interruptor a mucha gente se les olvida apagar la estufa y está la regleta encendida pues obviamente está consumiendo.»

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo