Síguenos

Consumo

El PP advierte del aumento de quejas vecinales sobre la suciedad en la ciudad

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) – El PP ha advertido este lunes del aumento de quejas sobre la limpieza en València, al incrementarse las quejas, sugerencias y reclamaciones un 71% respecto al año anterior, según el último informe mensual del 16 de septiembre al 15 de octubre.

El concejal del grupo popular, Vicente Igual, ha manifestado que «son los vecinos, no los políticos, los que mes tras mes le dicen de manera clara al alcalde Ribó que València está sucia» y al primer edil «lo único que se le ocurre es crear la tasa turística diciendo que lo que se recaude se puede destinar entre otras cosas a la limpieza de la ciudad».

A su juicio, esto supone «una muestra clara y palmaria de la incapacidad de gestión del alcalde: gasta más dinero en limpieza, quiere cobrar a los turistas por ofrecerles una ciudad más limpia y, sin embargo, los datos y los vecinos dicen que València está más sucia».

Igual ha destacado que en el último informe destacan también en cuanto a peticiones vecinales «el mal estado de los jardines, la deficiente señalización del tráfico y una mayor actuación de la Policía Local», además de las discrepancias con las decisiones municipales en el listado de quejas con un total de 244 casos.

En cuanto la distribución de las peticiones en los distritos de la ciudad, el mayor número se da en Ciutat Vella, Extramurs y Quatre Carreres, afectando principalmente a los barrios de La Seu con 107 peticiones, Arrancapins con 49 peticiones y a Monteolivete y Malilla con 36 y 33, respectivamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo