Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP de Madrid usó facturas falsas durante la campaña electoral del 2011

Publicado

en

El Partido Popular de la Comunidad de Madrid afrontó la campaña de las elecciones elecciones locales y autonómicas de 2011 con más del doble del presupuesto que declaró. Este aumento que ascendió a más de 6,2 millones de euros, salió según un informe al cual ha tenido acceso El Confidencial, presentado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con fecha del pasado 11 de enero, en el que se desglosan las presuntas donaciones ilegales de empresarios, subvenciones públicas desviadas fraudulentamente y dinero de la cuenta de funcionamiento ordinario del partido, una práctica sancionada por la normativa electoral.

La mayor parte de la cuantía habría salido de la cuenta de funcionamiento ordinario de la formación mediante facturas falsas. Según el informe presentado por la UCO, la sede del PP de la calle Génova habría acordado con varias agencias de comunicación el abono por adelantado de diferentes partidas electorales por un importe de hasta dos millones de euros con el objeto de que estos pagos quedaran fuera del periodo de campaña y, de ese modo, el partido no fuera sancionado por rebasar el límite legal de gasto, fijado por la Cámara de Cuentas en 3.229.342 euros. El PP declaró finalmente 2.986.624 euros, pero los expertos policiales sostienen que, en realidad, dedicó unos 6,2 millones de euros, más del doble.

Según detalla el informe dela UCO, el PP de Madrid utilizó diferentes cuentas bancarias para pagar los costes derivados de la campaña, lo que según la regulación, está completamente prohibido. Se ha detectado que se utilizaron cuentas como El Laboratorio de Almagro 36 SL, Back RVS Producciones Culturales Comunicación y Servicios SL y otras compañías de su confianza para sortear esa restricción.

Según los investigadores, y tras haber revisado todas las cuentas del partido, aproximadamente 1.160.754,74 euros salieron de la cuenta de gastos ordinarios del PP en los meses previos a las elecciones para abonar presuntos importes relacionados con la campaña, aunque la UCO sostiene que la cifra real ascendería a dos millones de euros. Además, cuando comenzó la investigación en 2017, ya se adelantó que el PP utilizó facturas falsas para desviar subvenciones públicas adjudicadas por el propio Gobierno de Aguirre a la fundación satélite del partido, Fundescam. La entidad recibió ayudas para evaluar los efectos de la crisis en el mercado de trabajo y difundir el conocimiento del sistema democrático en la comunidad, pero ese dinero se utilizó en realidad para costear cenas de Navidad, gastos de celebración de congresos, actos de Nuevas Generaciones y, sobre todo, gastos relativos a encuestas y sondeos de intención de voto.

La UCO concluye su informe apuntando que todas estas presuntas prácticas permitieron al PP madrileño superar el límite de gasto legalmente establecido, concurrir a los referidos comicios electorales en unas condiciones de superioridad de gasto y también eludir los controles y fiscalización ejercidos por los organismos encargados de la misma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo