Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP designará antes del verano a sus candidatos en Madrid y València, dos feudos clave ante los comicios de 2019

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) –

La dirección nacional del PP designará antes del verano a sus candidatos en Madrid y València, dos feudos clave ante las elecciones municipales de 2019 en los que gobierna la izquierda desde 2015, según han informado a Europa Press fuentes ‘populares’. En ambas ciudades habrá renovación, dado que hace tres años Rita Barberá encabezó la lista valenciana y Esperanza Aguirre lo hizo por Madrid.

En ‘Génova’ son conscientes de que la situación política ha cambiado porque antes de 2015 gobernaban en buena parte de los ayuntamientos españoles. Sin embargo, en los comicios de mayo de ese año el PP sufrió un grave retroceso electoral y dejó de gobernar en más de una quincena de capitales de provincia.

Ahora, los ‘populares’ tratan de recuperar el terreno perdido y frenar en la medida de lo posible que el avance del partido de Albert Rivera, que crece especialmente en los núcleos urbanos. Para ello, cada vez más voces en el PP creen que hay que tener preparados los equipos para recorrer hasta el último rincón del territorio y que las caras nuevas puedan darse a conocer.

RECUPERAR LA ALCALDÍA QUE BARBERÁ GOBERNÓ 24 AÑOS
En el caso de València, las perspectivas también se presentan complicadas por las preguntas irregularidades y casos de corrupción, desde la rama valenciana del ‘caso Gürtel’ al ‘caso Imelsa’. De hecho, el PP municipal está implicado en la llamada ‘Operación Taula’, que investiga si el grupo blanqueó 50.000 euros en la campaña de 2015.

El único concejal del PP en València no imputado en ese caso es Eusebio Monzó, que se presentó como independiente en la lista de Rita Barberá hace tres años. El presidente de la gestora del PP en la ciudad y diputado autonómico, Luis Santamaría, admitió hace unos días que le gustaría ser el candidato del PP a la Alcaldía, unas declaraciones que no han sentado muy bien en la dirección del PPCV que dirige Isabel Bonig.

El cabeza de cartel para València, tercera ciudad de España, tendrá que contar con el aval de ‘Génova’, que no se pondrá a esta tarea hasta que no pase la Convención Nacional que el partido celebrará en Sevilla los días 6, 7 y 8 de abril. El exconsejero valenciano y actual portavoz en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ya se ha descartado para encabezar la lista del partido.

En mayo de 2015, el PP presentó en València a Rita Barberá, que ganó las elecciones pero sin mayoría absoluta. El cabeza de lista de Compromís, Joan Ribó, le sustituyó al frente de la Alcaldía desbancando al PP después de 24 años en el poder. Para ello, contó con los votos de los socialistas y de València en Comú.

EN MADRID, UN CANDIDATO QUE COMPITA CONTRA CARMENA

El candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid tendrá que enfrentarse previsiblemente a Manuela Carmena, que hace tres años encabezó la lista de Ahora Podemos y se hizo con el bastón de mando de la alcaldía de la capital gracias al apoyo del PSOE, tras 24 años de gobiernos del PP.

El ‘elegido’ por Mariano Rajoy para esta misión tendrá que lidiar con los casos de presunta corrupción que han afectado al PP madrileño en los últimos años (caso Gürtel, trama Púnica, operación Lezo o caso Canal Isabel II). De hecho, Esperanza Aguirre anunció su dimisión en febrero de 2016 y dejó su acta de concejal tras la detención del que fue su ‘número dos’ en el Gobierno madrileño, Ignacio González.

Tras la marcha de Aguirre, José Luis Martínez Almeida se hizo cargo de la portavocía del PP en el Ayuntamiento madrileño. Sin embargo, fuentes del PP dan por sentado que no será el elegido para intentar recuperar Madrid y admiten que Pablo Casado, actual vicesecretario general del PP, tiene «opciones» para esa labor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo