Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP pide la comparecencia de Puig en Les Corts para explicar la presunta financiación ilegal

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) – El Grupo parlamentario del PP en Les Corts Valencianes ha registrado este viernes una solicitud de comparecencia «urgente e inmediata» para que el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, dé explicaciones en sede parlamentaria sobre la presunta financiación irregular del PSPV y Bloc, partido mayoritario de Compromís, en 2007 y cómo esta situación «puede afectar al gobierno valenciano».

Asimismo, le va a remitir una carta al jefe del Consell para que suspenda su viaje a China –que tiene previsto realizar esta próxima semana– «para huir de Les Corts». «Estamos ya cansados de la huidas de Puig para no dar cuenta de aquellos problemas que afectan a la sociedad valenciana», ha remarcado el diputado ‘popular’ Rubén Ibáñez ante los medios de comunicación.

El representante ‘popular’ ha realizado estas declaraciones tras la publicación este viernes –en la Cadena Ser y el diario ‘El Mundo’– del contenido del auto por el que la titular del juzgado de instrucción número 21 de València se inhibió en enero en juzgados de Gandia, Benidorm y Madrid para que continuaran la investigación sobre los presuntos «hechos de financiación irregular de dos formaciones políticas: PSPV-PSOE y Bloc-Compromís».

CÍSCAR APORTÓ LA DOCUMENTACIÓN
El auto señala que «conforme al contenido del informe-análisis policial de la documentación que fue aportada, indiciariamente nos podríamos encontrar ante unos hechos de financiación irregular» de esta formaciones políticas, al tiempo que revela que fue el actual presidente provincial del PP en la provincia de Alicante, José Ciscar, quien aportó la documentación que dio origen a la investigación.

Al respecto, Rubén Ibáñez ha declarado ante los medios: «Hoy conocemos que PSPV y Compromís mientras en el Gobierno de España se creaban parados, estaban mordiendo de empresas públicas. Hoy conocemos cómo se alimentaban de los ministerios mientras supuestamente venían inversiones a nuestra comunidad y cómo Compromís nació con la B del Bloc y cómo la B del Botànic nació hace muchos años», ha subrayado.

A su juicio, que un juez «vea indicios de presunta financiación por parte del PSPV y Compromís no es un paso más, sino un paso importantísimo», por lo que ha incidido en la necesidad de que en sede parlamentaria «se den todo tipo de explicaciones» porque «hoy tenemos todos los valencianos un presidente huido que no da ningún tipo de explicación».

«Hoy sabemos también que Puig y Oltra de 2007 que iban en las listas electorales manchadas de negro, son Puig y Oltra que están hoy en nuestra cámara y son el presidente y vicepresidenta de la Generalitat y esto hay que explicarlo», ha insistido y ha remarcado que el presidente de Les Corts y presidente del Bloc, Enric Morera, «también tiene que dar una respuesta».

«Los mismos que están sentados hoy en Les Corts ya formaban parte de las listas electorales de 2007 y la renovación de Compromís y PSPV fue ninguna porque sus diputados son exactamente los mismos que iban en aquellas listas que parece que estaban manchadas de negro», ha reiterado.

Ibáñez ha acusado a Bloc y PSPV de tener «el currículum falseado» porque «la ética, honradez y transparencia no la practicaron nunca». «Hoy los valencianos están absolutamente engañados por el Botànic», ha puntualizado el diputado ‘popular’, quien ha pedido a estas formaciones que asuman «responsabilidades políticas» porque eran ellos los que «daban lecciones todos los días de responsabilidad política».

«PODEMOS DEBE DAR UN PASO»
Asimismo, Ibáñez ha instado a Podemos a dar «un paso más», tras «más de 15 días sin ningún tipo de explicación y con un silencio más que cómplice» en el que «lo único que ha aportado es darle un periodo de gracia de 20 días más a quien no ha sido capaz de dar una respuesta el primer día».

«Podemos no debe ser ni un minuto más cómplice para tapar una realidad que a todas luces se está viendo. Está jugando a darle un poco de tiempo a todo esto en lugar de tomar determinaciones y buscar responsables políticos. No entendemos como, ante la mancha más que evidente de sus socios de gobierno, prefiere seguir manchándose. Al final va a ser también cómplice necesario en esta historia», ha considerado.

De este modo y preguntado por si la formación morada debería romper el pacto de gobierno que mantiene con PSPV y Compromís, Ibáñez ha considerado que lo que debe hacer es «sumarse a las peticiones» del PP. «Podemos era muy dado a hablar de parlamento abierto, transparente y edificios de cristal, pero parece ser que nadie lo está practicando», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo