Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP pide la comparecencia de Puig en Les Corts para explicar la presunta financiación ilegal

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) – El Grupo parlamentario del PP en Les Corts Valencianes ha registrado este viernes una solicitud de comparecencia «urgente e inmediata» para que el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, dé explicaciones en sede parlamentaria sobre la presunta financiación irregular del PSPV y Bloc, partido mayoritario de Compromís, en 2007 y cómo esta situación «puede afectar al gobierno valenciano».

Asimismo, le va a remitir una carta al jefe del Consell para que suspenda su viaje a China –que tiene previsto realizar esta próxima semana– «para huir de Les Corts». «Estamos ya cansados de la huidas de Puig para no dar cuenta de aquellos problemas que afectan a la sociedad valenciana», ha remarcado el diputado ‘popular’ Rubén Ibáñez ante los medios de comunicación.

El representante ‘popular’ ha realizado estas declaraciones tras la publicación este viernes –en la Cadena Ser y el diario ‘El Mundo’– del contenido del auto por el que la titular del juzgado de instrucción número 21 de València se inhibió en enero en juzgados de Gandia, Benidorm y Madrid para que continuaran la investigación sobre los presuntos «hechos de financiación irregular de dos formaciones políticas: PSPV-PSOE y Bloc-Compromís».

CÍSCAR APORTÓ LA DOCUMENTACIÓN
El auto señala que «conforme al contenido del informe-análisis policial de la documentación que fue aportada, indiciariamente nos podríamos encontrar ante unos hechos de financiación irregular» de esta formaciones políticas, al tiempo que revela que fue el actual presidente provincial del PP en la provincia de Alicante, José Ciscar, quien aportó la documentación que dio origen a la investigación.

Al respecto, Rubén Ibáñez ha declarado ante los medios: «Hoy conocemos que PSPV y Compromís mientras en el Gobierno de España se creaban parados, estaban mordiendo de empresas públicas. Hoy conocemos cómo se alimentaban de los ministerios mientras supuestamente venían inversiones a nuestra comunidad y cómo Compromís nació con la B del Bloc y cómo la B del Botànic nació hace muchos años», ha subrayado.

A su juicio, que un juez «vea indicios de presunta financiación por parte del PSPV y Compromís no es un paso más, sino un paso importantísimo», por lo que ha incidido en la necesidad de que en sede parlamentaria «se den todo tipo de explicaciones» porque «hoy tenemos todos los valencianos un presidente huido que no da ningún tipo de explicación».

«Hoy sabemos también que Puig y Oltra de 2007 que iban en las listas electorales manchadas de negro, son Puig y Oltra que están hoy en nuestra cámara y son el presidente y vicepresidenta de la Generalitat y esto hay que explicarlo», ha insistido y ha remarcado que el presidente de Les Corts y presidente del Bloc, Enric Morera, «también tiene que dar una respuesta».

«Los mismos que están sentados hoy en Les Corts ya formaban parte de las listas electorales de 2007 y la renovación de Compromís y PSPV fue ninguna porque sus diputados son exactamente los mismos que iban en aquellas listas que parece que estaban manchadas de negro», ha reiterado.

Ibáñez ha acusado a Bloc y PSPV de tener «el currículum falseado» porque «la ética, honradez y transparencia no la practicaron nunca». «Hoy los valencianos están absolutamente engañados por el Botànic», ha puntualizado el diputado ‘popular’, quien ha pedido a estas formaciones que asuman «responsabilidades políticas» porque eran ellos los que «daban lecciones todos los días de responsabilidad política».

«PODEMOS DEBE DAR UN PASO»
Asimismo, Ibáñez ha instado a Podemos a dar «un paso más», tras «más de 15 días sin ningún tipo de explicación y con un silencio más que cómplice» en el que «lo único que ha aportado es darle un periodo de gracia de 20 días más a quien no ha sido capaz de dar una respuesta el primer día».

«Podemos no debe ser ni un minuto más cómplice para tapar una realidad que a todas luces se está viendo. Está jugando a darle un poco de tiempo a todo esto en lugar de tomar determinaciones y buscar responsables políticos. No entendemos como, ante la mancha más que evidente de sus socios de gobierno, prefiere seguir manchándose. Al final va a ser también cómplice necesario en esta historia», ha considerado.

De este modo y preguntado por si la formación morada debería romper el pacto de gobierno que mantiene con PSPV y Compromís, Ibáñez ha considerado que lo que debe hacer es «sumarse a las peticiones» del PP. «Podemos era muy dado a hablar de parlamento abierto, transparente y edificios de cristal, pero parece ser que nadie lo está practicando», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo