Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El presidente de fallas de Especial y el de Lo Rat Penat en la lista del PP al Ayuntamiento de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) –

La candidata del Partido Popular a la alcaldía del Ayuntamiento de València, María José Català, ha presentado este martes la lista con la que se presenta a las elecciones municipales del próximo 26 de mayo, entre la que aparecen nombres como la diputada en Les Corts, María José Ferrer San Segundo; el presidente de Lo Rat Penat, Enric Esteve, y la exconcejala durante el gobierno de Rita Barberá, Marta Torrado.

La líder del PP de València ha declarado que se trata de una lista en la que «por primera vez hay una renovación total», puesto que no incluye a ninguno de los actuales ediles imputados, y que reúne a «los mejores perfiles de dentro y fuera del partido». Sobre los independientes a los que incluye, como el empresario y presidente de la Federación de Especial de Fallas, Santiago Ballester, ha señalado que «se trata de gente que ha mostrado una sobrada preparación».

Català también ha señalado que se trata de «la primera lista encabezada por tres mujeres», siendo la tercera de ellas la actual jefa del Servicio de Proyectos Estratégicos de Innovación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), Paula Llobet, y que es «totalmente paritaria». Entre los candidatos también se incluyen el hijo del fallecido dirigente de Unió Valenciana Vicente González Lizondo y el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, quien cierra la lista.

De esta manera, en los cinco primeros puestos se sitúan, en este orden, Català, San Segundo, Llobet, Ballester y Esteve. Del cinco al diez, completan la lista el empresario Juan Giner; la exconcejala de Bienestar Social Marta Torrado; la exsecretaria autonómica de Cultura y Deportes durante la etapa de Català en la Conselleria Julia Climent; el asesor del grupo ‘popular’ en el consistorio Carlos Mundina, y Vicent Aleixandre.

Entre el puesto diez el quince aparecen los nombres de la abogada Ana María Gil; el empresario Enrique Pardo Belenguer; el hijo del fallecido dirigente de Unió Valenciana, Vicente González Lizondo, a quien Català ha incluido como «símbolo contra el catalanismo»; María Soledad Vivó, y Amparo Navarro Belenguer.

Del quince al veinte, les siguen José Luís Arnau Sánchez, Cristina María Nebot, Josefa Flores, Antonio Carceller Valls e Ignacio Ferrer Cervera. Hasta el número 25 se encuentran Florencia Martín, Guillermo Ibáñez, Lucila María Talens, Jacobo Navarro y Germán Francisco.

En adelante, se incluyen los nombres de María Isabel Hernández Llopis, Martín Quirós Morató, Paula Medina Huerta, Alberto Armero Estruch, José María Martí Molins, María del Cármen Sánchez Martínez, Carlos Herrero Gil y cierra la lista en el puesto 33 el candidato del PP en las elecciones europeas, Esteban González Pons.

Català también ha aprovechado para «agradecer el trabajo realizado en los últimos años» a los ediles imputados de los que ha prescindido, y ha señalado que ha contado con «su apoyo y colaboración desde el primer día». «Por encima de cualquier otra circunstancia, han puesto su experiencia y conocimiento de la ciudad al servicio del nuevo proyecto que el PP tiene para Valencia» ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo