Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El presidente de los inmunólogos: En Navidad de 2021 estaremos con vacuna y mascarilla

Publicado

en

vacuna covid 19

Santander, 15 ene (EFE).- El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, ve muy difícil predecir cuánto durará la pandemia y cómo se comportará el virus, pero cree que para Navidades de 2021 todavía se seguirá «con vacunación y mascarilla». «Eso en el mejor de los casos», avisa.

De hecho, Marcos López Hoyos, que también es director científico del Idival (Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla), descarta, en una entrevista con EFE, que pueda cumplirse con la previsión del Gobierno central de tener vacunada contra la covid-19 en verano a un 70 por ciento de la población.

Para lograr ese objetivo, según sus cálculos, se tendría que poner la vacuna a un 2 ó 3 por ciento de la población española a la semana, algo más de un millón de personas, y aún se está lejos de lograr ese ritmo.

«Blanco y en botella, yo creo que no (se va a cumplir la previsión). Lo siento, ojalá me equivoque», remarca, tras señalar como uno de los «puntos negros» de esta crisis sanitaria que «no haya habido una preparación ni una logística», y que el ritmo de vacunación haya sido tan desigual.

Afirma que, por lo que se ha visto, no tiene claro que esté definida la logística «en cada comunidad» y «en cada servicio de salud», «porque no ha habido un avance uniforme» en vacunación entre territorios.

«Una vez más yo echo en falta una política única en este sentido», dice el director científico del Idival.

Aunque no quiere «meterse» en decisiones que ve «puramente políticas», sí piensa que «lo ideal» habría sido que con la vacuna se hubiera dado una gestión única.

López Hoyos considera además, como han dicho algunos responsables políticos, que la vacunación «no es un tema de competición entre comunidades, ni entre países», puesto que lo que se está viviendo es una pandemia global.

«Si no solucionamos el tema en todo el mundo, no podremos movernos, Y ese objetivo, mientras no consigamos la vacunación de forma global, no lo vamos a lograr», subraya.

Lo que sí reconoce López Hoyos es que las comunidades y sus servicios de salud «parece que se están poniendo las pilas». «Creo que esa crítica que ha habido en esa lentitud en la aplicación de la vacuna ha sido buena porque todos están corriendo ahora a vacunar», apunta.

A su juicio, aunque la estrategia nacional de vacunación del Consejo Interterritorial de Salud marca cuatro grupos prioritarios, el orden no tiene por qué seguirse de forma estricta.

«Si tienes vacunas no puedes estar esperando a vacunar primero al primer grupo, luego al segundo y luego al tercero, porque al final vas alargando el proceso. Lo que tenemos que hacer es vacunar a esos cuatro grupos de forma casi simultánea y si hay vacunas usarlas, siempre que haya esa reserva», explica.

LA VACUNA ES SEGURA

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología insiste en que las vacunas contra la covid-19 son seguras, y señala la respuesta inmunitaria como una de las pocas armas eficaces para combatir el virus.

«La vacuna ha demostrado en los ensayos que es segura. Ya llevamos vacunada en el mundo una cifra que sobrepasa el millón de personas y no hemos oído efectos adversos graves», destaca.

López Hoyos manifiesta también que, sin duda, desde el punto de vista sanitario, un confinamiento sería el camino para bajar la escalada de la curva en España, pero también reconoce el problema que supone el parón económico y que «si no hay dinero la sanidad tampoco funciona».

«Lo que se ha demostrado que para la curva es evitar el contacto social, pero la población lleva un año atípico del todo, respondiendo, siendo responsable y aguantando, y la economía es una factura de la que vamos a tener que hablar», advierte.

También cree que, pese a todo el desconocimiento que hay aún sobre la evolución de este SARS-CoV-2, hay datos y evidencias que invitan a tener cierta esperanza.

Y se refiere a artículos que señalan que quienes han recibido la vacuna de Pfizer producen anticuerpos que son capaces de neutralizar la variante británica del virus.

Y añade que la inmunidad que genera la vacuna es más elevada que la de la infección.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo