Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El presidente de los inmunólogos: En Navidad de 2021 estaremos con vacuna y mascarilla

Publicado

en

vacuna covid 19

Santander, 15 ene (EFE).- El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, ve muy difícil predecir cuánto durará la pandemia y cómo se comportará el virus, pero cree que para Navidades de 2021 todavía se seguirá «con vacunación y mascarilla». «Eso en el mejor de los casos», avisa.

De hecho, Marcos López Hoyos, que también es director científico del Idival (Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla), descarta, en una entrevista con EFE, que pueda cumplirse con la previsión del Gobierno central de tener vacunada contra la covid-19 en verano a un 70 por ciento de la población.

Para lograr ese objetivo, según sus cálculos, se tendría que poner la vacuna a un 2 ó 3 por ciento de la población española a la semana, algo más de un millón de personas, y aún se está lejos de lograr ese ritmo.

«Blanco y en botella, yo creo que no (se va a cumplir la previsión). Lo siento, ojalá me equivoque», remarca, tras señalar como uno de los «puntos negros» de esta crisis sanitaria que «no haya habido una preparación ni una logística», y que el ritmo de vacunación haya sido tan desigual.

Afirma que, por lo que se ha visto, no tiene claro que esté definida la logística «en cada comunidad» y «en cada servicio de salud», «porque no ha habido un avance uniforme» en vacunación entre territorios.

«Una vez más yo echo en falta una política única en este sentido», dice el director científico del Idival.

Aunque no quiere «meterse» en decisiones que ve «puramente políticas», sí piensa que «lo ideal» habría sido que con la vacuna se hubiera dado una gestión única.

López Hoyos considera además, como han dicho algunos responsables políticos, que la vacunación «no es un tema de competición entre comunidades, ni entre países», puesto que lo que se está viviendo es una pandemia global.

«Si no solucionamos el tema en todo el mundo, no podremos movernos, Y ese objetivo, mientras no consigamos la vacunación de forma global, no lo vamos a lograr», subraya.

Lo que sí reconoce López Hoyos es que las comunidades y sus servicios de salud «parece que se están poniendo las pilas». «Creo que esa crítica que ha habido en esa lentitud en la aplicación de la vacuna ha sido buena porque todos están corriendo ahora a vacunar», apunta.

A su juicio, aunque la estrategia nacional de vacunación del Consejo Interterritorial de Salud marca cuatro grupos prioritarios, el orden no tiene por qué seguirse de forma estricta.

«Si tienes vacunas no puedes estar esperando a vacunar primero al primer grupo, luego al segundo y luego al tercero, porque al final vas alargando el proceso. Lo que tenemos que hacer es vacunar a esos cuatro grupos de forma casi simultánea y si hay vacunas usarlas, siempre que haya esa reserva», explica.

LA VACUNA ES SEGURA

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología insiste en que las vacunas contra la covid-19 son seguras, y señala la respuesta inmunitaria como una de las pocas armas eficaces para combatir el virus.

«La vacuna ha demostrado en los ensayos que es segura. Ya llevamos vacunada en el mundo una cifra que sobrepasa el millón de personas y no hemos oído efectos adversos graves», destaca.

López Hoyos manifiesta también que, sin duda, desde el punto de vista sanitario, un confinamiento sería el camino para bajar la escalada de la curva en España, pero también reconoce el problema que supone el parón económico y que «si no hay dinero la sanidad tampoco funciona».

«Lo que se ha demostrado que para la curva es evitar el contacto social, pero la población lleva un año atípico del todo, respondiendo, siendo responsable y aguantando, y la economía es una factura de la que vamos a tener que hablar», advierte.

También cree que, pese a todo el desconocimiento que hay aún sobre la evolución de este SARS-CoV-2, hay datos y evidencias que invitan a tener cierta esperanza.

Y se refiere a artículos que señalan que quienes han recibido la vacuna de Pfizer producen anticuerpos que son capaces de neutralizar la variante británica del virus.

Y añade que la inmunidad que genera la vacuna es más elevada que la de la infección.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevas medidas para jóvenes: ayuda de casi 30.000 € en alquiler con opción a compra y hasta 10.800 € para vivienda en medio rural

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante la Interparlamentaria del PSOE en el Congreso una batería de nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. Las propuestas –que integran ayudas importantes y compromiso presupuestario– se suman al Plan Nacional de Vivienda y marcan un giro hacia políticas más agresivas de apoyo hipotecario, de alquiler y fomento rural.


¿Qué ha anunciado exactamente?

Las medidas principales anunciadas incluyen:

  1. Ayuda de alquiler con opción a compra
    Casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir varios años en una vivienda con protección permanente y, eventualmente, adquirirla.

  2. Seguro de impago de rentas para jóvenes
    Ya anunciado anteriormente en enero. Proporcionará garantías tanto para propietarios como para inquilinos, para asegurar mayor seguridad contractual.

  3. Ayuda para compra de vivienda en medio rural
    Hasta 10.800 euros destinada a jóvenes que quieran establecerse en zonas rurales, para la adquisición de vivienda en esos territorios.


💬 “Triplicar el dinero” y plan nacional ambicioso

Pedro Sánchez añadió que:

  • Se propondrá formalmente a las comunidades autónomas un compromiso para triplicar los recursos que reciben para políticas de vivienda, siempre que ellas también se comprometan a incrementar sus aportaciones.

  • Se enviará la propuesta del Plan Nacional de Vivienda, con una inversión total estimada de 7.000 millones de euros en los próximos 5 años, para reforzar las ayudas, el alquiler asequible, la compra, rehabilitación y nuevas viviendas.


📈 Contexto económico

El presidente también ha elevado las previsiones de crecimiento económico para 2025. Según Sánchez, estos resultados permitirían al Gobierno disponer de más margen presupuestario para implementar las medidas habitacionales afirmadas, y reforzar su apuesta política en vivienda.


Análisis: lo que estas medidas implican

  • Son propuestas que buscan dar seguridad jurídica y financiera al colectivo joven, uno de los más afectados por los altos precios de alquiler e hipoteca.

  • La ayuda al medio rural puede contribuir a la repoblación, fijar población y mejorar oportunidades en zonas con despoblación.

  • Triplicar transferencias a las comunidades autónomas implica una mayor coordinación territorial; el éxito dependerá de cómo cada región implemente las ayudas.

  • También puede generar debates sobre los criterios de adjudicación, requisitos para acceder, y control del uso de vivienda protegida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo