Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV denuncia el deterioro del entorno de la Plaza del ayuntamiento

Publicado

en

ALICANTE, 29 Ago. (EUROPA PRESS) – El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Alicante ha pedido al alcalde, Luis Barcala, que cuide la limpieza del centro y «evite la imagen lamentable» que se ofrece a los turistas en el entorno del consistorio.

Según ha denunciado el grupo socialista en un comunicado, «el ruinoso estado de las ventanas de la casa consistorial, el fuerte olor en el pasadizo que comunica la plaza del Ayuntamiento con el edificio de la antigua Cámara de Comercio y la deficiente recogida de basura en la calle Jorge Juan provoca que los numerosos turistas que recorren el centro cada día consideren que Alicante es una ciudad sucia».

«Es una muestra más del desinterés del PP por los temas del día a día. Venden planes estrella de limpieza y luego olvidan algo tan simple como aumentar la recogida de contenedores en la zona centro o limpiar y reparar las ventanas del Ayuntamiento con lo que eso significa», ha criticado el edil socialista Fernando Marcos.

Los socialistas consideran que el turismo y su fomento deben ser una «prioridad» para el Ayuntamiento, por lo que Marcos ha exigido que en esta materia «no se pueden poner parches, hace falta una actuación integral para seguir mejorando día a día».

A su juicio, «está claro que el mini gobierno del PP se ha olvidado de la gestión diaria y cosas tan simples como realizar el mantenimiento de la casa consistorial no está en sus prioridades. Una vez más, debemos decirle al señor Barcala que se olvide de la fotografía y comience a gestionar para evitar que la ciudad siga paralizada» porque «se les están acabando las excusas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Suspenso masivo en la primera fase de las oposiciones docentes: más del 60% no supera la prueba

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

La primera fase de las oposiciones docentes de 2025, celebrada a finales de junio en buena parte del territorio nacional, ha resultado en un suspenso masivo. Más del 60% de los aspirantes no ha superado esta etapa inicial, necesaria para optar a una plaza fija como profesor de Secundaria o de Formación Profesional.

Datos preocupantes por comunidades

Los resultados han sido especialmente alarmantes en varias comunidades autónomas. En Aragón, solo ha aprobado el 16,5% del total de aspirantes. Murcia y Castilla-La Mancha presentan cifras similares, con más del 80% de suspensos. En Extremadura, seis de cada diez opositores han quedado fuera del proceso, y en Andalucía apenas se ha alcanzado un 50% de aprobados.

En algunas especialidades, la tasa de éxito ha sido mínima. Por ejemplo, en Mantenimiento de Vehículos en Aragón, solo uno de los 71 aspirantes ha pasado la primera fase, dejando prácticamente vacantes las 11 plazas convocadas. También en Formación Profesional, los ciclos de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos o Instalaciones Electrotécnicas presentan un alto riesgo de quedarse sin cubrir.

 Criba en la primera fase del examen

El sistema actual establece una prueba eliminatoria inicial basada en los conocimientos específicos de cada especialidad. Solo quienes la aprueban pueden acceder a la segunda parte, centrada en competencias pedagógicas. Esta estructura ha generado una criba significativa que afectará directamente al número de plazas adjudicadas.

En Madrid, aunque no se han ofrecido cifras oficiales, se estima que al menos 325 plazas de 11 especialidades quedarán sin cubrir por el elevado número de suspensos. En Aragón, la cifra ronda las 300 plazas afectadas, principalmente en asignaturas troncales como Lengua, Matemáticas y Física y Química.

 Impacto en la educación pública

El elevado número de suspensos amenaza con agravar la interinidad en el sistema educativo, una situación que ya afecta a cerca del 30% del profesorado. Muchas de las plazas que no se adjudiquen a través de la oposición serán cubiertas de forma provisional, en algunos casos por personal sin la formación docente específica, como el máster de Secundaria.

 Un modelo de oposición cuestionado

El modelo de oposición ha sido objeto de debate en los últimos años. Frente al modelo actual, existen propuestas de evaluación continua y no eliminatoria, donde las competencias docentes y didácticas tengan mayor peso. Con este sistema, el índice de suspensos sería notablemente inferior, lo que ayudaría a reducir la interinidad sin comprometer la calidad de la enseñanza.

La discusión sobre este modelo forma parte de las negociaciones estancadas del futuro estatuto docente, una reforma clave para el sistema educativo y la estabilidad laboral del profesorado.


 

Continuar leyendo