Síguenos

Valencia

«Errónea y pésima»: así se ve desde Turisme la decisión del Reino Unido de mantener el veto a la Comunitat

Publicado

en

(EFE).- El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, considera una «decisión errónea y pésima» que el Reino unido haya levantado el veto para que sus ciudadanos puedan viajar solo a Baleares porque la Comunitat, afirma, «es probablemente una de las regiones más seguras de España y del conjunto del continente».

Colomer, que ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras mantener una reunión con responsables de los balnearios de la Comunitat Valenciana, considera que el Gobierno británico «tiene una manera de actuar en la que durante muchos meses ha demostrado una formulación errática de sus planteamientos».

«El propio sector y la propia industria de la intermediación británica está mostrando estos días un rechazo frontal al ‘modus operandi’ del gobierno británico», ha subrayado.

Ha insistido en que se trata de una decisión «errónea» y «pésima» para territorios que, como el nuestro, «disfrutan de una situación sanitaria suficientemente correcta y positiva, resultado del esfuerzo colectivo de instituciones y sociedad como para llegar a este momento ofreciendo un valor de confianza, de credibilidad y de reputación».

«Esperaremos al siguiente momento de decisión, donde tal vez puedan contemplar nuestra realidad, que nada tiene que envidiar a la de Baleares«, ha indicado Colomer.

Ha añadido que «les hemos demostrado por activa y por pasiva, hemos trasladado los argumentarios en una gestión diplomática, institucional, de convencimiento absoluto de que el patrón de movilidad del ciudadano británico en nuestra comunidad no presenta ninguna diferencia o ningún elemento de peligro respecto al comportamiento en una isla».

«La movilidad y el comportamiento de consumo del ciudadano británico en el territorio valenciano, especialmente en Costa Blanca y Benidorm, está muy ligado a la permanencia constante en el territorio. Por lo tanto, es una decisión que obviamente respetamos porque no queda otra pero seguiremos defendiendo nuestra posición».

Colomer ha recordado el lanzamiento de una campaña de promoción internacional «que cuidará mucho Europa occidental, también los mercados de radio lejanos como China, Asia o Estados Unidos, y el mercado británico, que es el principal emisor».

Pero a su juicio, «tenemos que programar el final de las grandes dependencias, de depender de un gran tour operador, depender de un solo mercado o depender de un monocultivo, no es la mejor de las reglas de oro».

«Lo sabemos y con el concierto y gobernanza turística en esta comunidad, que pasa por pactar muchísimas cosas con el sector, estamos trabajando para que en el futuro no tengamos que lamentar las grandes dependencias como modus operandi de nuestro territorio».

Respecto a la decisión del Gobierno británico en un momento en el que se ha producido un importante brote de casos en Mallorca, Colomer ha indicado que estamos «en un tiempo donde vivimos una suerte de carrusel, de montaña rusa de noticias positivas, negativas, a veces de avances o retroceso, pero lo fundamental para nosotros, en clave valenciana, es el ritmo de vacunación».

«Hemos hecho los deberes, esta sociedad ha hecho un gran esfuerzo y todo esto tiene que tener algún tipo de significado y de lectura positiva de esperanza», ha indicado.

Según Colomer, «en eso nos vamos a quedar, en seguir trabajando con rigor, con seriedad, gestionando con humildad nuestros resultados positivos porque creo que hay que gestionarlo con humildad y responsabilidad, pero sin duda son los resultados más óptimos de toda la geografía española».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo