Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey apoya un acceso equitativo y solidario de la vacuna liderado por la UE

Publicado

en

 El rey ha pedido este jueves garantizar un acceso «equitativo» a la vacuna contra la covid-19 y ha subrayado el deseo de España de que la UE lidere este esfuerzo de solidaridad en el proceso de inmunización, al tiempo que ha defendido el papel central de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Acompañado de la reina Letizia y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Felipe VI ha presidido la tradicional recepción al cuerpo diplomático acreditado en España en el Palacio Real, marcada por la pandemia, que ha llevado a reducir a la mitad el número de invitados.

El monarca se ha referido a las vacunas contra el coronavirus en medio de la presión de la UE para que las farmacéuticas cumplan con la entrega de las dosis acordadas ante la reducción del reparto de los últimos días.

Felipe VI ha recordado que España ha aprobado un plan de acceso universal de «vacunación solidaria», además de respaldar la inmunización prioritaria del personal sanitario y de la población vulnerable del mundo.

«El principal objetivo es garantizar un acceso equitativo a la vacuna. Nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo. España quiere que la UE lidere este esfuerzo global de solidaridad», ha asegurado.

El monarca ha hecho una firme defensa de la OMS, «una absoluta prioridad» para España y que, a su entender, debe desempeñar un papel «central» en la necesaria reforma del sistema de salud global.

Una reforma que, ha proseguido, deberá mejorar «las capacidades de alerta, preparación, supervisión y asistencia» de la OMS.

«Extraer las lecciones adecuadas de la experiencia traumática de la pandemia constituye una obligación y representa una muestra de respeto hacia quienes nos dejaron por causa de la covid-19», ha señalado el monarca al referirse a los fallecidos por el coronavirus, que en el caso de España rozan los 57.300.

Don Felipe ha agradecido a los embajadores su trabajo para que la pandemia «no causara más estragos y dolor».


Una «colaboración diplomática, no siempre pública» que, a su juicio, ha demostrado su eficacia al ayudar a muchos ciudadanos.

El rey ha remarcado que la pandemia ha supuesto «un indudable paso atrás» en relación con muchos de los logros de las últimas décadas al ser la peor crisis sanitaria desde la II Guerra Mundial.

Una crisis que ha demostrado «la interdependencia que existe entre todos los pueblos» y la importancia del multilateralismo, ha destacado el jefe del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo