Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey apoya un acceso equitativo y solidario de la vacuna liderado por la UE

Publicado

en

 El rey ha pedido este jueves garantizar un acceso «equitativo» a la vacuna contra la covid-19 y ha subrayado el deseo de España de que la UE lidere este esfuerzo de solidaridad en el proceso de inmunización, al tiempo que ha defendido el papel central de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Acompañado de la reina Letizia y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Felipe VI ha presidido la tradicional recepción al cuerpo diplomático acreditado en España en el Palacio Real, marcada por la pandemia, que ha llevado a reducir a la mitad el número de invitados.

El monarca se ha referido a las vacunas contra el coronavirus en medio de la presión de la UE para que las farmacéuticas cumplan con la entrega de las dosis acordadas ante la reducción del reparto de los últimos días.

Felipe VI ha recordado que España ha aprobado un plan de acceso universal de «vacunación solidaria», además de respaldar la inmunización prioritaria del personal sanitario y de la población vulnerable del mundo.

«El principal objetivo es garantizar un acceso equitativo a la vacuna. Nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo. España quiere que la UE lidere este esfuerzo global de solidaridad», ha asegurado.

El monarca ha hecho una firme defensa de la OMS, «una absoluta prioridad» para España y que, a su entender, debe desempeñar un papel «central» en la necesaria reforma del sistema de salud global.

Una reforma que, ha proseguido, deberá mejorar «las capacidades de alerta, preparación, supervisión y asistencia» de la OMS.

«Extraer las lecciones adecuadas de la experiencia traumática de la pandemia constituye una obligación y representa una muestra de respeto hacia quienes nos dejaron por causa de la covid-19», ha señalado el monarca al referirse a los fallecidos por el coronavirus, que en el caso de España rozan los 57.300.

Don Felipe ha agradecido a los embajadores su trabajo para que la pandemia «no causara más estragos y dolor».


Una «colaboración diplomática, no siempre pública» que, a su juicio, ha demostrado su eficacia al ayudar a muchos ciudadanos.

El rey ha remarcado que la pandemia ha supuesto «un indudable paso atrás» en relación con muchos de los logros de las últimas décadas al ser la peor crisis sanitaria desde la II Guerra Mundial.

Una crisis que ha demostrado «la interdependencia que existe entre todos los pueblos» y la importancia del multilateralismo, ha destacado el jefe del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo