Síguenos

Sucesos

El juez procesa al organizador del Medusa y a cuatro empresas por la muerte de un joven en el festival de 2022

Publicado

en

juicio festival medusa
Imagen tomada desde el exterior del recinto del escenario principal del Festival Medusa de Cullera (Valencia). EFE/Natxo Frances/Archivo

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Sueca ha procesado al organizador del Medusa Sunbeach Festival de Cullera por la muerte de un joven en 2022 y a los responsables de cuatro empresas por fallos en el montaje de estructuras.

Así se desprende de un auto, adelantado por Las Provincias y consultado por Europa Press, en el que el juez acuerda continuar la tramitación de las diligencias contra el organizador del festival y cuatro responsables de empresas al considerar que los hechos podrían ser constitutivos de delito.

En paralelo, el magistrado acuerda sobreseer el procedimiento contra responsables municipales del Ayuntamiento de Cullera, municipio donde se celebra el evento.

Responsabilidades en el montaje de las estructuras

El juez sostiene que las cinco personas procesadas podrían haber incurrido en infracción del deber de cuidado y de la diligencia debida, incluida la lex artis de cada uno de los profesionales que intervinieron en el diseño, planificación y ejecución del montaje de las instalaciones del festival.

El procedimiento judicial, por tanto, se centra en analizar si existieron deficiencias en la seguridad de las estructuras del escenario principal y accesos, que acabaron cediendo tras el fenómeno meteorológico extremo.

Cómo ocurrió el accidente del Medusa en 2022

El accidente tuvo lugar en la madrugada del 13 de agosto de 2022 durante la celebración del Medusa Sunbeach Festival en Cullera. Un fenómeno meteorológico conocido como reventón cálido impactó sobre el recinto, generando vientos de hasta 100 km/h, un ascenso súbito de las temperaturas en 10 ºC y un fuerte descenso de la humedad.

Estas condiciones extremas provocaron el desprendimiento de parte de las estructuras del escenario y zonas de acceso al recinto. Como consecuencia, un joven de 22 años perdió la vida y otras 40 personas resultaron heridas.

De los afectados, ocho fueron atendidos en el lugar por el CICU, mientras que 32 necesitaron traslado a hospitales en ambulancia o por medios privados. Cinco de ellos quedaron hospitalizados con fracturas de diversa consideración.

El impacto judicial y social del caso Medusa

El suceso conmocionó tanto a la Comunitat Valenciana como al conjunto del país, generando un debate sobre la seguridad en los grandes festivales musicales. El Medusa, uno de los eventos más multitudinarios de la costa valenciana, llegó a congregar a decenas de miles de asistentes por edición antes del trágico accidente.

Este procesamiento supone un paso clave en la investigación judicial que busca depurar responsabilidades y esclarecer si existieron negligencias en el diseño y montaje de las estructuras, más allá del carácter imprevisible del fenómeno meteorológico.

Otros accidentes en festivales musicales en España

Aunque lo ocurrido en el Medusa Sunbeach Festival de 2022 fue uno de los accidentes más graves en un evento musical reciente en España, no ha sido el único. A lo largo de los años, se han registrado otros incidentes que han puesto el foco en la necesidad de reforzar la seguridad en este tipo de concentraciones masivas:

  • Madrid Arena (2012): cinco jóvenes fallecieron y decenas resultaron heridas en una avalancha durante una macrofiesta en Madrid, lo que provocó un intenso debate sobre la seguridad en eventos de gran formato.

  • Viña Rock (2016): fuertes tormentas eléctricas obligaron a suspender parte de la programación y a desalojar temporalmente zonas del recinto en Villarrobledo, aunque sin víctimas mortales.

  • Resurrection Fest (2019): un temporal de viento en Galicia causó daños en infraestructuras y obligó a interrumpir varios conciertos.

  • Dreambeach (2022): en Almería, rachas de viento de más de 80 km/h derribaron parte de las estructuras auxiliares, obligando a retrasar actuaciones y activar protocolos de emergencia.

Estos casos muestran que los fenómenos meteorológicos extremos y la gestión de grandes aforos suponen desafíos constantes para organizadores, autoridades y empresas técnicas. La seguridad estructural, los planes de evacuación y la coordinación entre instituciones se han convertido en aspectos clave para garantizar que tragedias como la del Medusa no se repitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Libertad provisional para el camionero que atropelló mortalmente a una joven de 20 años en la calle Valle de la Ballestera de València

Publicado

en

atropello camión campanar
Calle Valle de la Ballestera-GOOGLE MAPS

El conductor no estaba bajo los efectos de las drogas, según los informes médicos

El Juzgado de Instrucción número 13 de València, en funciones de guardia, ha decretado este sábado la libertad provisional para el camionero detenido por su presunta implicación en el atropello mortal de una joven en un paso de peatones de la ciudad durante la madrugada del viernes.

La decisión se ha tomado de conformidad con la solicitud del Ministerio Fiscal, tras recibir los resultados de los informes médicos y forenses que determinan que el conductor no se encontraba bajo los efectos de drogas en el momento del accidente.

El magistrado ha impuesto como medida cautelar la retirada del permiso de conducir al investigado, mientras continúa la instrucción judicial del caso.


Los análisis forenses confirman restos residuales de consumo

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), los resultados de los análisis toxicológicos muestran que el camionero dio positivo en cocaína y cannabis, pero los informes forenses establecen que la ingesta de estas sustancias se produjo aproximadamente una semana antes del suceso.

Los especialistas señalan que en su organismo solo quedaban restos residuales, por lo que no existía afectación psicofísica ni alteración de sus capacidades de conducción en el momento del atropello.

Estos resultados son coincidentes con el atestado policial, en el que los agentes intervinientes indicaron que el conductor no mostraba signos de consumo reciente ni comportamientos alterados.


El caso sigue abierto por homicidio imprudente

La causa judicial se ha abierto inicialmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia, y continuará bajo investigación en el Juzgado de Instrucción número 11 de València, que se encontraba de guardia cuando ocurrió el accidente.

El juez de guardia prorrogó la detención durante 24 horas el viernes, a la espera de que se completaran los informes médicos y de la comparecencia judicial de la facultativa que debía ratificar los resultados toxicológicos. Tras su presentación y valoración, el magistrado ha considerado que no concurren motivos suficientes para mantener la prisión preventiva.


Un suceso que conmociona a València

El atropello tuvo lugar en la madrugada del viernes, en un paso de peatones de València, y provocó la muerte inmediata de una joven cuya identidad no ha sido revelada oficialmente. El suceso ha causado una gran conmoción entre los vecinos y en las redes sociales, donde se han sucedido los mensajes de condolencia a la familia de la víctima.

Aunque el conductor ha quedado en libertad provisional, el caso sigue en fase de investigación para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro: la velocidad del vehículo, la visibilidad del paso de peatones y las condiciones del tráfico en el momento del impacto.


Contexto legal y próximas diligencias

En esta fase procesal, el camionero mantiene la condición de investigado, lo que implica que deberá comparecer ante el juzgado siempre que sea citado. Además, la retirada de su carnet de conducir será efectiva mientras dure la instrucción del caso, a fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas cautelares.

El Ministerio Fiscal continuará supervisando las diligencias, que podrían incluir nuevos informes técnicos de reconstrucción del accidente y declaraciones de testigos o de los agentes que participaron en la investigación.

El Juzgado de Instrucción número 11 de València determinará en los próximos meses si existen elementos suficientes para que el caso avance a juicio oral o si se archiva por falta de indicios de imprudencia grave.


La prudencia al volante, en el centro del debate

El suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad vial en las ciudades y el riesgo que supone la conducción de vehículos pesados en zonas urbanas. Desde asociaciones de víctimas y colectivos de peatones se insiste en la importancia de respetar la velocidad, la señalización y los pasos de peatones, especialmente durante la noche.

En paralelo, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene su campaña de concienciación sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas, recordando que incluso los restos de estas sustancias pueden afectar la capacidad de reacción, aunque en este caso los informes médicos lo hayan descartado.


El caso continúa bajo la jurisdicción del juzgado instructor, mientras la ciudad de València lamenta una tragedia que pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad vial y la convivencia entre vehículos y peatones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo