Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey inicia la ronda de consultas en busca de un candidato para la Investidura

Publicado

en

Madrid, 10 dic.- Su Majestad el Rey ha iniciado una ronda de consultas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 99 de la Constitución. La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamaña, ya fue recibida en audiencia el 4 de diciembre, para comunicar a Don Felipe la constitución del Congreso de los Diputados de la XIV Legislatura.

​La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamaña, comunicó en su visita a Don Felipe la lista de representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria para mantener una ronda de consultas, con el fin de que Su Majestad el Rey proponga un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Los representantes políticos incluidos en esta ronda de consultas con Su Majestad el Rey son:

Martes, 10 de diciembre:

  • A las 9:30 horas, Don Isidro Manuel Martínez Oblanca, de Foro de Ciudadanos
  • A las 10:15 horas, Don Tomás José Guitarte Gimeno, de la Agrupación de Electores “Teruel Existe”
  • A las 11:00 horas, Don José María Mazón Ramos, de Partido Regionalista de Cantabria
  • A las 11:45 horas, Don Néstor Rego Candamil, del Bloque Nacionalista Galego
  • A las 12:30 horas, Don Joan Baldoví Roda, de Més Compromís
  • A las 16:00 horas, Don Javier Esparza Abaurrea, de Unión del Pueblo Navarro
  • A las 16:45 horas, Don Pedro Quevedo Iturbe, de Nueva Canarias – Coalición Canaria
  • A las 17:30 horas, Doña Ana María Oramas González-Moro, de Coalición Canaria – Nueva Canarias
  • A las 18:15 horas, Doña Yolanda Díaz Pérez, de En Común – Unidas Podemos
  • A las 19:00 horas, Don Íñigo Errejón Galván, de Más País – Equo

Miércoles, 11 de diciembre:

  • A las 9:30 horas, Don Alberto Garzón Espinosa, de Izquierda Unida (Unidas Podemos)
  • A las 10:15 horas, Don Aitor Esteban Bravo, de Euzko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco
  • A las 11:00 horas, Don Jaume Asens Llodrà, de En Comú Podem-Guanyem el Canvi
  • A las 11:45 horas, Doña Laura Borràs Castanyer, de Junts (Junts per Catalunya – Junts)
  • A las 12:30 horas, Doña Inés Arrimadas García, de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía
  • A las 16:00 horas, Don Pablo Iglesias Turrión, de Podemos (Unidas Podemos)
  • A las 16:45 horas, Don Santiago Abascal Conde, de VOX
  • A las 17:30 horas, Don Pablo Casado Blanco, del Partido Popular
  • A las 18:15 horas, Don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, del Partido Socialista Obrero Español

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo