Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey inicia la ronda de consultas en busca de un candidato para la Investidura

Publicado

en

Madrid, 10 dic.- Su Majestad el Rey ha iniciado una ronda de consultas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 99 de la Constitución. La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamaña, ya fue recibida en audiencia el 4 de diciembre, para comunicar a Don Felipe la constitución del Congreso de los Diputados de la XIV Legislatura.

​La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamaña, comunicó en su visita a Don Felipe la lista de representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria para mantener una ronda de consultas, con el fin de que Su Majestad el Rey proponga un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Los representantes políticos incluidos en esta ronda de consultas con Su Majestad el Rey son:

Martes, 10 de diciembre:

  • A las 9:30 horas, Don Isidro Manuel Martínez Oblanca, de Foro de Ciudadanos
  • A las 10:15 horas, Don Tomás José Guitarte Gimeno, de la Agrupación de Electores “Teruel Existe”
  • A las 11:00 horas, Don José María Mazón Ramos, de Partido Regionalista de Cantabria
  • A las 11:45 horas, Don Néstor Rego Candamil, del Bloque Nacionalista Galego
  • A las 12:30 horas, Don Joan Baldoví Roda, de Més Compromís
  • A las 16:00 horas, Don Javier Esparza Abaurrea, de Unión del Pueblo Navarro
  • A las 16:45 horas, Don Pedro Quevedo Iturbe, de Nueva Canarias – Coalición Canaria
  • A las 17:30 horas, Doña Ana María Oramas González-Moro, de Coalición Canaria – Nueva Canarias
  • A las 18:15 horas, Doña Yolanda Díaz Pérez, de En Común – Unidas Podemos
  • A las 19:00 horas, Don Íñigo Errejón Galván, de Más País – Equo

Miércoles, 11 de diciembre:

  • A las 9:30 horas, Don Alberto Garzón Espinosa, de Izquierda Unida (Unidas Podemos)
  • A las 10:15 horas, Don Aitor Esteban Bravo, de Euzko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco
  • A las 11:00 horas, Don Jaume Asens Llodrà, de En Comú Podem-Guanyem el Canvi
  • A las 11:45 horas, Doña Laura Borràs Castanyer, de Junts (Junts per Catalunya – Junts)
  • A las 12:30 horas, Doña Inés Arrimadas García, de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía
  • A las 16:00 horas, Don Pablo Iglesias Turrión, de Podemos (Unidas Podemos)
  • A las 16:45 horas, Don Santiago Abascal Conde, de VOX
  • A las 17:30 horas, Don Pablo Casado Blanco, del Partido Popular
  • A las 18:15 horas, Don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, del Partido Socialista Obrero Español

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo