Síguenos

Otros Temas

El robo en una empresa de discapacitados desata una ola de solidaridad

Publicado

en

València, 10 ago (EFE).- La empresa emergente Timpers, dedicada a la fabricación de zapatillas e integrada en su totalidad por personas con discapacidad, sufrió un asalto el pasado mes de julio y el robo de más de la mitad de sus existencias; un suceso que pudo suponer el punto y final de un sueño, pero que se ha transformado en un nuevo impulso económico gracias a una ola de solidaridad.

El robo se produjo en la madrugada del 22 al 23 de julio en una nave industrial de Torrent (Valencia) que esta empresa usa como almacén centralizado para preparar todos los pedidos.

Como consecuencia del mismo, la empresa vio muy mermadas sus existencias y comprometido su futuro, ante la imposibilidad de obtener liquidez y continuar con sus operaciones.

El responsable de comunicación de Timpers, Diego Soliveres, explica a EFE que «los ladrones rompieron la cerradura de la puerta peatonal de la nave, entraron y desde dentro rompieron una persiana. Metieron una furgoneta y cerraron mientras desvalijaban la nave. Se llevaron unos mil pares de zapatillas, aproximadamente el 60 % de las existencias«.

«La policía nos ha dicho que seguramente la intención de los ladrones sea vender las zapatillas en mercadillos o a través de plataformas de venta por internet, por eso decidimos utilizar las redes sociales para informar de lo sucedido y pedir la colaboración de la gente«, prosigue.

«Fue un mensaje claro y sincero, sin intención alguna de dar lástima. Contamos lo sucedido, pedimos colaboración por si alguien veía las zapatillas, para que nos avisase o alertase a la policía y pedimos a la gente que pensase en nosotros si tenía pensado hacer algún regalo», añade Soliveres.

Timpers es una empresa con un marcado carácter social, que ha evidenciado en varias iniciativas en sus primeros años de vida, aunque la más importante es la de contratar únicamente a discapacitados.

«Esto es así y es lo que nos define, pero no somos una ONG, hemos de hacer frente a los pagos, como todos, y para ello necesitábamos ingresos, así que activamos una preventa de los modelos de otoño. Necesitábamos vender aún sin disponer de zapatillas, y la verdad es que la gente se ha volcado con nosotros, el apoyo recibido ha sido tan inesperado como brutal», explica.

Entre el martes y el sábado de la semana pasada esta firma de zapatillas fabricadas en la provincia de Alicante ha recibido más de 1.600 pedidos, que garantizarán su viabilidad en los próximos meses.

Además, el próximo 24 de agosto, en la gala inaugural de los Juegos Paralímpicos de Tokio, toda la delegación española desfilará calzada con estas zapatillas, que ya ha vestido el primer equipo del Levante y otros deportistas del club valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo