Síguenos

Otros Temas

El robo en una empresa de discapacitados desata una ola de solidaridad

Publicado

en

València, 10 ago (EFE).- La empresa emergente Timpers, dedicada a la fabricación de zapatillas e integrada en su totalidad por personas con discapacidad, sufrió un asalto el pasado mes de julio y el robo de más de la mitad de sus existencias; un suceso que pudo suponer el punto y final de un sueño, pero que se ha transformado en un nuevo impulso económico gracias a una ola de solidaridad.

El robo se produjo en la madrugada del 22 al 23 de julio en una nave industrial de Torrent (Valencia) que esta empresa usa como almacén centralizado para preparar todos los pedidos.

Como consecuencia del mismo, la empresa vio muy mermadas sus existencias y comprometido su futuro, ante la imposibilidad de obtener liquidez y continuar con sus operaciones.

El responsable de comunicación de Timpers, Diego Soliveres, explica a EFE que «los ladrones rompieron la cerradura de la puerta peatonal de la nave, entraron y desde dentro rompieron una persiana. Metieron una furgoneta y cerraron mientras desvalijaban la nave. Se llevaron unos mil pares de zapatillas, aproximadamente el 60 % de las existencias«.

«La policía nos ha dicho que seguramente la intención de los ladrones sea vender las zapatillas en mercadillos o a través de plataformas de venta por internet, por eso decidimos utilizar las redes sociales para informar de lo sucedido y pedir la colaboración de la gente«, prosigue.

«Fue un mensaje claro y sincero, sin intención alguna de dar lástima. Contamos lo sucedido, pedimos colaboración por si alguien veía las zapatillas, para que nos avisase o alertase a la policía y pedimos a la gente que pensase en nosotros si tenía pensado hacer algún regalo», añade Soliveres.

Timpers es una empresa con un marcado carácter social, que ha evidenciado en varias iniciativas en sus primeros años de vida, aunque la más importante es la de contratar únicamente a discapacitados.

«Esto es así y es lo que nos define, pero no somos una ONG, hemos de hacer frente a los pagos, como todos, y para ello necesitábamos ingresos, así que activamos una preventa de los modelos de otoño. Necesitábamos vender aún sin disponer de zapatillas, y la verdad es que la gente se ha volcado con nosotros, el apoyo recibido ha sido tan inesperado como brutal», explica.

Entre el martes y el sábado de la semana pasada esta firma de zapatillas fabricadas en la provincia de Alicante ha recibido más de 1.600 pedidos, que garantizarán su viabilidad en los próximos meses.

Además, el próximo 24 de agosto, en la gala inaugural de los Juegos Paralímpicos de Tokio, toda la delegación española desfilará calzada con estas zapatillas, que ya ha vestido el primer equipo del Levante y otros deportistas del club valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La vuelta al trabajo un lunes 1 de septiembre: cómo afrontar el lunes más largo del año

Publicado

en

lunes más largo del año
FREEPICK

El 1 de septiembre marca tradicionalmente el final del verano y el inicio de un nuevo ciclo laboral y académico. Cuando esta fecha coincide en lunes, se convierte en el que muchos consideran el lunes más largo del año, un día cargado de emociones, obligaciones y sensación de vuelta a la rutina.

Mientras que para algunos es un momento de motivación y nuevos comienzos, para otros se traduce en ansiedad, tristeza posvacacional y una carga de trabajo acumulada. A continuación, exploramos por qué este día es tan especial, cómo afrontarlo y qué estrategias pueden ayudarte a superarlo con éxito.


¿Por qué el 1 de septiembre es el “lunes más largo del año”?

Fin del verano y vuelta a la rutina

Tras semanas de vacaciones, horarios flexibles y descanso, regresar al trabajo supone un choque con la rutina. El cambio brusco de ocio a obligaciones puede hacer que el lunes 1 de septiembre se perciba como interminable.

Reencuentro con la carga laboral

Durante agosto, muchas empresas funcionan a medio gas. Cuando llega septiembre, se acumulan correos, reuniones pendientes y proyectos que arrancan, lo que incrementa la sensación de estrés y sobrecarga laboral.

Síndrome posvacacional

Los psicólogos definen el síndrome posvacacional como el conjunto de síntomas (cansancio, apatía, irritabilidad, dificultad para concentrarse) que aparecen tras las vacaciones. Suelen durar entre 2 y 15 días, pero cuando el regreso coincide con un lunes 1 de septiembre, se acentúan.

Cambio estacional

Septiembre trae consigo menos horas de luz y un clima más inestable. Estos factores influyen en el estado de ánimo, potenciando la percepción de que el lunes es más largo y cuesta más enfrentarlo.


Cómo afrontar el lunes 1 de septiembre con éxito

1. Preparar el regreso con antelación

No dejes todo para el mismo día. Planifica tu vuelta revisando correos, agenda y tareas prioritarias unos días antes. Esto reducirá la saturación del lunes.

2. Recuperar rutinas de sueño

Dormir bien es clave. Una semana antes, ajusta tus horarios de descanso para que el lunes tu cuerpo ya esté habituado al nuevo ritmo.

3. Empezar con metas realistas

No intentes abarcarlo todo en el primer día. Divide las tareas en bloques, prioriza lo urgente y deja lo secundario para el resto de la semana.

4. Incorporar pausas activas

Levántate, camina, estira o haz respiraciones profundas cada dos horas. Las pausas activas ayudan a despejar la mente y a mantener la productividad.

5. Mantener hábitos saludables

Una alimentación equilibrada, hidratación suficiente y algo de ejercicio físico marcarán la diferencia para sobrellevar el cansancio. Un paseo al terminar la jornada laboral puede ser el mejor antídoto contra el estrés.

6. Buscar motivaciones

Plantearse pequeños objetivos o recompensas puede ayudar. Organiza un plan agradable para la tarde (salir a cenar, ver una película, practicar un hobby) y así tendrás un incentivo al finalizar el día.


Consejos extra para empresas y equipos de trabajo

El lunes 1 de septiembre también supone un reto para empresas y directivos. Algunas recomendaciones para mejorar la adaptación de los equipos son:

  • Evitar programar reuniones maratonianas el primer día.

  • Fomentar un ambiente positivo con actividades de reencuentro y motivación.

  • Ofrecer flexibilidad horaria la primera semana para facilitar la adaptación.

  • Cuidar la comunicación interna, compartiendo objetivos claros y alcanzables.

Un equipo que se siente acompañado afrontará mejor la cuesta de septiembre.


Transformar el lunes más largo en una oportunidad

Aunque el lunes 1 de septiembre puede percibirse como el más largo del año, también puede convertirse en una oportunidad de renovación personal y profesional. Es el momento perfecto para:

  • Replantearse hábitos laborales.

  • Organizar mejor el tiempo.

  • Establecer metas de crecimiento a corto y medio plazo.

  • Recuperar la motivación con proyectos nuevos.


Conclusión: un lunes de retos y nuevas oportunidades

El lunes 1 de septiembre simboliza el regreso a la rutina y, con él, el desafío de adaptarnos después de las vacaciones. Afrontarlo con organización, hábitos saludables y una mentalidad positiva puede marcar la diferencia entre un día interminable y un nuevo comienzo lleno de oportunidades.

Más que el lunes más largo del año, puede ser el inicio de un ciclo renovado que nos prepare para el resto del otoño.

 

 

Continuar leyendo