Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El salario medio bruto en la Comunitat ascendió a 1.677 euros en 2017

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – El salario medio mensual, en términos brutos, alcanzó un total de 1.677,6 euros en la Comunitat Valenciana, más de 200 por debajo de la media nacional (1.889 euros), según el decil de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Las comunidades autónomas con mayor salario medio en el empleo principal fueron País Vasco (2.208,8 euros), Comunidad de Madrid (2.191,7 euros) y Comunidad Foral de Navarra (2.177,8 euros).

En cambio, los menores salarios medios se observaron en Extremadura (1.583,4 euros), Canarias (1.606,6 euros) y la Comunitat Valenciana (1.677,8 euros).

Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores temporales presentan los salarios más bajos a nivel nacional.

En el conjunto de España, el 30% de los asalariados (4,7 millones) ganaron menos de 1.230,9 euros brutos al mes en 2017, mientras que el 40% (6,2 millones) obtuvo remuneraciones de entre 1.230,9 y 2.136,3 euros brutos mensuales y el 30% restante (4,7 millones de asalariados) cobró un sueldo superior a 2.136,3 euros al mes.

De acuerdo con esta estadística, un total de 3,1 asalariados (el 20%) ganaron menos de 1.001,8 euros brutos al mes durante el año 2017. De ellos, en torno a 1,57 millones de trabajadores ganaron menos de 717,2 euros mensuales.

Por sexos, el 15,1% de las mujeres ganaron menos de 717,2 euros brutos mensuales el año pasado y el 13% percibió un sueldo bruto de entre 717,2 y 1.001,8 euros al mes. En los hombres, estos porcentajes descienden hasta el 5,3% y el 7,3%, respectivamente.

Para elaborar esta estadística, el INE ordena a todos los asalariados –15.682.300 personas durante el pasado año– según la cuantía del salario mensual percibido y los divide en 10 grupos iguales, con el 10% de los trabajadores en cada grupo.

Como resultado, el salario mediano, que divide al total de los trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, se situó en 2017 en 1.590,3 euros brutos mensuales, 4,2 euros menos que en 2016 y casi 300 euros menos que el salario medio de 2017 (1.889 euros).

Con el recorte registrado en 2017, el salario mediano encadena tres años de descensos, ya que en 2015 bajó por primera vez en varios ejercicios. En 2012, el salario mediano era de 1.579 euros brutos al mes y escaló en años siguientes hasta cerrar 2014 en 1.602,5 euros. En 2015 la tendencia se invirtió y se situó por debajo de los 1.600 euros brutos al mes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los bomberos logran estabilizar el fuego de Tarragona, pero mantienen el confinamiento por precaución

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

Los Bomberos de la Generalitat han logrado estabilizar el incendio forestal en Paüls (Tarragona), aunque se mantiene un confinamiento flexible en la zona por riesgo de reactivación. Las autoridades advierten de que una posible tormenta prevista a las 17:00 horas, si no viene acompañada de lluvias, podría comprometer la estabilización del fuego debido a fuertes vientos o descargas eléctricas.

El incendio, que afecta a una zona de difícil acceso en el Parque Natural dels Ports, ha requerido un importante despliegue de medios terrestres y aéreos. Según han informado los Bombers, la evolución de las próximas horas será clave para evitar que el fuego vuelva a avanzar.

Confinamiento flexible en Paüls y vigilancia reforzada

Aunque el incendio está bajo control, se mantiene el confinamiento preventivo de forma flexible, especialmente en áreas cercanas al perímetro afectado. La decisión se basa en criterios de seguridad, debido a la inestabilidad meteorológica prevista.

Riesgo por tormenta sin lluvia

Protecció Civil ha alertado de que la tormenta anunciada podría aumentar el riesgo si no descarga agua. Las ráfagas de viento y los rayos podrían avivar focos secundarios o generar nuevas igniciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo