Síguenos

Santoral

El santoral de hoy, 22 de septiembre

Publicado

en

el santoral de hoy
PIXABAY

El 22 de septiembre el calendario litúrgico de la Iglesia Católica recuerda a diversos santos y beatos cuya vida y testimonio siguen siendo ejemplo de fe y entrega. El santoral de hoy recoge figuras destacadas que, a lo largo de los siglos, han dejado huella en la historia del cristianismo.


Santoral del 22 de septiembre

Según el Martirologio Romano, hoy se conmemora a los siguientes santos y beatos:

  • San Mauricio y compañeros mártires: también conocidos como los mártires de la Legión Tebana, fueron soldados romanos de origen egipcio que murieron en defensa de su fe cristiana hacia el siglo III, en Agaunum (actual Suiza). Su testimonio es recordado como ejemplo de fidelidad y valentía.

  • San Emmeram de Ratisbona: obispo y mártir del siglo VII, que evangelizó en Baviera. Fue brutalmente martirizado y es considerado patrono de la ciudad alemana de Ratisbona.

  • San Ignacio de Santhiá (Lorenzo Maurizio Belvisotti): sacerdote capuchino italiano del siglo XVII, conocido por su humildad, caridad y dedicación a la confesión y dirección espiritual.

  • San Silvano de Levroux: eremita y mártir del siglo IV, que llevó una vida austera de oración y penitencia en la actual Francia.

  • Beato Otto Neururer: sacerdote austríaco asesinado en 1940 en un campo de concentración nazi por permanecer fiel a su fe y defender a los perseguidos.


Otros santos y beatos que se celebran hoy

Además de los más conocidos, el santoral del 22 de septiembre también incluye a:

  • San Florencio de Anjou, abad.

  • San Digna y San Emerita, vírgenes mártires de Córdoba.

  • Beato Cristóbal de Septfontaines, religioso franciscano.


Significado de los nombres en el santoral de hoy

Quienes llevan alguno de los nombres de los santos que se celebran el 22 de septiembre pueden hoy conmemorar su onomástica. Entre ellos destacan:

  • Mauricio / Mauricio: nombre de origen latino que significa “moro” o “de piel oscura”.

  • Emmeram: nombre germánico poco común que evoca fortaleza espiritual.

  • Ignacio: de origen latino, significa “portador de fuego”, asociado con la pasión y la fuerza interior.


Reflexión sobre el santoral del 22 de septiembre

El santoral de este día recuerda la importancia de la fe vivida con coherencia, incluso en situaciones adversas. Los mártires de la Legión Tebana y figuras como el beato Otto Neururer muestran cómo el cristianismo se ha mantenido vivo gracias a quienes dieron su vida por él.


Conclusión

El santoral de hoy, 22 de septiembre, es una oportunidad para conocer la historia de santos y beatos que, con su ejemplo, siguen inspirando a los creyentes. Ya sea en la intimidad de la oración o en la celebración de la onomástica, este día es un recordatorio de la fuerza de la fe y la tradición cristiana.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Santoral

El santoral de hoy, 27 de octubre

Publicado

en

el santoral de hoy

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy 27 de octubre conmemora a San Bartolomé de Bregantia

Nació hacia el año 1200 en la ciudad italiana de Vicenza. Estudió en Padua y tuvo la fortuna de conocer en plena juventud a Santo Domingo de Guzmán, quien acababa de fundar en Vicenza.

Fundó en Venecia la Milicia de Jesucristo para defender la fe católica y la libertad de la Iglesia.

Además de este santo hoy también se recuerdan a estos otros santos y beatos en el santoral:

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

 

 

 

Continuar leyendo