Síguenos

TIPS Y BELLEZA

El sérum de 5 euros de Mercadona que recupera la piel después del sol, último éxito de ventas

Publicado

en

Tras el verano la piel del rostro se presenta deshidratada, apagada y con un tono desigual. Por ello, el otoño se convierte en el momento perfecto para repararla y combatir el envejecimiento prematuro. Instaurar una rutina de cuidados en casa con los productos específicos es fundamental si queremos ver resultados. En este sentido, la línea facial Sisbela Reafirm de AmifarLabs –compuesta por un contorno de ojos, una crema facial revitalizante, un sérum y una crema para cuello y escote– es la perfecta aliada para prevenir y reparar estosdaños gracias a su innovadora formulación basada en silicio orgánico, un activo reafirmante y reestructurador presente en todos los productos de la gama. La línea facial Sisbela Reafirm de Amifar Labs, a la venta en Mercadona, promete mejorar la apariencia de la piel y aumentar su elasticidad un 12% en tan solo 28 días.

Y precisamente el sérum facial de tan solo 5 euros se ha convertido en el producto estrella de la compañía valenciana de supermercados en este arranque del otoño por su capacidad de recuperar tu piel después del sol del verano.

¿Qué es el silicio orgánico?

El silicio orgánico es un principio activo reafirmante y reestructurador que tiene la capacidad de estimular laproducción de colágeno y elastina, mejorando la elasticidad de la piel y reforzando las estructuras que la mantienen firme y tersa. Además, protege la piel de los efectos de los radicales libres y evita la deshidratación cutánea gracias a su acción hidratante. Estas son sus principales funciones:

Acción antirradicales libres.

El silicio reorganiza lasmembranas celulares, haciéndolas más resistentes alataque de los radicales libres y, por tanto, al envejecimiento.

Acción hidratante.

La unión de moléculas de silicio aproteínas y mucopolisacáridos, simula un tejido que escapaz de mantener la hidratación de la epidermis.

Regeneración y reparación del tejido conectivo.

Mejora la elasticidad de los tejidos, tiene una acción reafirmante y aumenta la producción de colágeno.

Acción citoestimulante.

El silicio estimula el funciona-miento de las células de la dermis de los fibroblastos y queratinocitos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo