Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sueldo de los valencianos es un 28,7% más bajo que la media europea

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Nov.- El salario medio valenciano ha ampliado su brecha con el de la Unión Europea, y se ha situado en 1.491 euros por mes, con lo que resulta un 28,7 por ciento más bajo. Así, el salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 2.091 euros mensuales (un año atrás era de 2.000 euros), por lo que la remuneración valenciana, aunque ha crecido un 0,8% es un 28,7% más baja.

De este modo, según el VII Monitor Adecco sobre Salarios, la brecha entre ambas remuneraciones ha crecido en el último año 2,7 puntos porcentuales y, en términos absolutos, la diferencia ha pasado de 521 a 600 euros mensuales.

A pesar de la desventaja en comparación con la remuneración media europea, la Comunitat Valenciana sigue colocada en una situación intermedia ya que hay 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores al valenciano (más que duplicando a cinco de ellos), mientras que los restantes 12 países tienen remuneraciones mayores.

La situación relativa del salario valenciano es de «clara ventaja» en comparación con los Países del Este de Europa, pero sigue siendo desfavorable con respecto de los países más avanzados de la UE: por ejemplo, la remuneración de la Comunitat Valenciana es 3,5 veces mayor (1.491 y 428 euros/mes, respectivamente) que la de Bulgaria. Sin embargo, es un 46,6% inferior a la alemana (se ha ampliado un punto porcentual en el último año), de 2.794 euros (1.303 euros mensuales de diferencia).

Según Adecco, esto equivale a decir que el dinero percibido por un trabajador medio búlgaro al cabo de un año es similar a lo que cobra un empleado valenciano en poco más de tres meses. Por el otro lado, un asalariado medio valenciano necesita trabajar 22 meses y medio para tener un ingreso similar al que tiene un asalariado medio alemán en solo un año.

Así, el nivel de las remuneraciones en la autonomía valenciana resulta «envidiable» para 15 países de la UE, «más que duplicando el salario medio de cinco de ellos». Los casos extremos surgen de la comparación con Bulgaria y Rumanía. En el primer caso, el salario medio valenciano es 3,5 veces mayor (1.491 y 428 euros/mes, respectivamente), con una diferencia mensual de 1.063 euros (12.756 euros/año).

Por su parte, la remuneración media de la Comunitat Valenciana multiplica por 2,5 la de Rumanía (1.491 y 595 euros/mes, respectivamente). En este último caso, la diferencia mensual es de 896 euros (10.752 euros/año). Las cifras anteriores son equivales a decir que el dinero percibido por un trabajador medio búlgaro al cabo de un año es similar a lo que cobra un valenciano en poco más de tres meses. Al mismo tiempo, para cobrar lo mismo que un trabajador medio rumano en un año, un asalariado en la Comunitat necesita trabajar menos de cinco meses.

En el caso de trabajadores de Francia y Portugal, la remuneración valenciana supera en un 49,6% a la del país luso (de 997 euros/mes), ampliándose 4,1 puntos porcentuales a favor del salario de la Comunitat Valenciana, lo que se traduce en una diferencia de 494 euros mensuales (la brecha entre los dos salarios se ha ampliado este año en 32 euros al mes).

En cambio, la remuneración valenciana es un 38,3% inferior a la francesa (924 euros menos cada mes; ampliándose la diferencia en 47 euros mensuales con respecto al año anterior a favor del salario francés, 1,1 puntos porcentuales). Esto supone que se ha ampliado la diferencia tanto con el salario portugués como con el francés, pero en un caso a favor del salario valenciano y en otro (con el país galo) en contra.

CLASIFICACIÓN EN TRES GRUPOS
Adecco clasifica los 28 países comunitarios en tres grupos, según cual sea el nivel de su salario medio mensual. En primer lugar, se cuentan doce países con un salario medio inferior a 1.000 euros por mes. Entre ellos, están todos los socios comunitarios de Europa del Este: Bulgaria (428 euros), Rumanía (595 euros), Lituania (632 euros), Hungría (684 euros), Letonia (693 euros), –a los que la Comunitat Valenciana más que duplica con su salario medio–, Polonia (756 euros), Croacia (831 euros), Eslovaquia (863 euros), Estonia (874 euros), República Checa (901 euros), Portugal (997 euros) y Grecia (999 euros).

Incluso, pese a incluirlos en un mismo grupo, hay diferencias apreciables entre ellos, ya que, por ejemplo, los salarios medios de Portugal y Grecia más que duplican el de Bulgaria. Hay otros nueve países con una remuneración media de más de 1.000 euros, pero de menos de 2.500 euros, que conforman el grupo con salarios intermedios. Entre ellos, se colocan España y la Comunitat Valenciana, con sus 1.658 y 1.491 euros, respectivamente.

Además de España y la Comunitat Valenciana, se integran en este grupo Eslovenia (1.231 euros), Malta (1.285 euros), Chipre (1.290 euros), Italia (1.940 euros), Finlandia (2.395 euros), Francia (2.415 euros), Reino Unido (2.441 euros) y Suecia (2.452 euros). Dentro de este grupo también se observan amplias diferencias, por ejemplo, los salarios medios de Suecia, Reino Unido y Francia duplican los de Eslovenia y Malta.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo