Síguenos

Cultura

El Teatro Flumen celebra su 60 aniversario por todo lo alto

Publicado

en

València, 21 nov. – Por Hugo Román

Espectacular. Esa puede ser la palabra que resuma al teatro Flumen. Espectacular por dentro y por fuera. Y es que para celebrar su 60 cumpleaños este emblemático edificio inaugurado en 1959 ha querido sorprender y obsequiar al público con una espectacular programación y una espectacular reforma.

Desde la calle consigue atrapar la mirada de todos los que pasean por Gregorio Gea gracias al arte de Lula Goce. La artista gallega de renombre internacional, es la autora de la nueva fachada que luce el edificio. El mural gira en torno a las máscaras que se pone y se quitan los actores, en alusión a los cambios de registro que implica su profesión. Recomendación: ver esta obra de arte de noche con su acertada iluminación que resalta cada trazo.

En su interior el vestíbulo nos acoge con un cálido abrazo lleno de sueños. Un abrazo cargado de teatro gracias a la nueva decoración que invita a volver a ser ese niño cargado de ilusión. Y hablando de ilusión, esa ilusión se nota nada más entrar en la sala. Ilusión y pasión es lo que han puesto a la hora de reformar el patio de butacas, el escenario, la iluminación. El “nuevo” Flumen invita a soñar, a reír o a llorar con más fuerza que nunca.

Y hablando de fuerza. Una celebración de tal magnitud bien merecía un espectáculo a la altura. Y una vez más Saga nos demuestra que en esta ciudad se puede hacer teatro con mayúsculas, que no hace falta ir a otras capitales del mundo para disfrutar de un buen show.

“Maravilloso fue Volver. Un viaje de la revista al musical”, es la encargada de levantar este renovado telón y lo hace con fuerza, con una función de altura, con números de gran calidad y un elenco brutal. “Maravilloso fue volver” es un homenaje a la actriz Lina Morgan, que estará en cartelera del 22 de noviembre al 12 de enero. Un homenaje a nuestro musical, a nuestras raíces. Un homenaje al ESPECTÁCULO con mayúsculas.

La puesta en escena recuerda las canciones de antaño y las fusiona con los temas más populares de la actualidad en un show en el que brillan las cuidadas coreografías, un vestuario lleno de purpurina y lentejuelas y un excepcional grupo de artistas liderado por Jose Saiz, director artístico del Teatro Flumen.

El Teatro Flumen cumple 60 años y seguirá regalando ilusión con su variada oferta. Para todos los públicos, para todos los gustos. Musical, infantil, zarzuela, monólogos… Que no te lo cuenten. Disfruta de la magia de la escena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Joaquín Sabina emociona a Valencia con su Último Vals en el Roig Arena

Publicado

en

Joaquín Sabina Valencia
Joaquín Sabina-ROIG ARENA

Valencia, 9 de octubre de 2025. Micrófono en mano y con su icónico bombín. Así se ha subido Joaquín Sabina al escenario del Roig Arena en el primero de los tres conciertos que tiene programados en el recinto valenciano. A sus 76 años, tras haber recorrido miles de kilómetros en carretera y haberse presentado en cientos de escenarios, al de Úbeda todavía le quedaba una primera vez.

En el marco de su gira de despedida “Hola y Adiós”, Joaquín Sabina se ha estrenado en el Roig Arena para regalar un último vals a cerca de 11.000 seguidores valencianos que han acudido a la cita. Con los conciertos del sábado y el lunes, en total serán más de 33.000 los asistentes que acompañarán a Sabina durante los tres conciertos programados en València, todos con entradas agotadas.


Un repaso emotivo por medio siglo de canciones

Acompañado de su irremplazable banda, conformada por Antonio García de Diego, Jaime Asúa, Laura Gómez Palma, Pedro Barceló, Josemi Sagaste, Borja Montenegro y Mara Barros, Joaquín Sabina ofreció un emotivo viaje por una discografía que abarca casi medio siglo.

Durante el concierto, el cantautor recorrió su famosa “Calle Melancolía” en medio de una inevitable aura de nostalgia; se preguntó una vez más cómo pudo suceder que le robaran el mes de abril y obsequió a su público con “La canción más hermosa del mundo”, que fue coreada con emoción por los asistentes.

A mitad del concierto, Sabina cedió momentáneamente el testigo a su inseparable Mara Barros, que deleitó al público con una conmovedora interpretación de “Camas vacías”.


Momentos para el recuerdo: de “19 días y 500 noches” a “Y nos dieron las diez”

El artista se reencontró con Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez “Por el bulevar de los sueños rotos”, mientras dedicaba otra canción a “la Magdalena”.

Uno de los momentos más intensos de la noche llegó con las rancheras “Noches de boda” y “Y nos dieron las diez”, ambas coreadas por un público entregado.

Por última vez, Sabina exploró las contradicciones del amor con “Y sin embargo”, se sumió en el resentimiento de la ruptura con “19 días y 500 noches” y convirtió el recinto en una suerte de homenaje colectivo a su carrera.


“Peces de Ciudad”, “Princesa” y “Contigo”: el adiós más poético

En una noche de despedida tan simbólica, no podía faltar “Peces de Ciudad”, la icónica balada que compuso junto a Pancho Varona y Antonio García de Diego hace más de veinte años.

El cierre llegó con “Princesa” y “Contigo”, dos de las canciones más queridas por su público, con las que los valencianos empezaron a intuir que el telón estaba a punto de bajarse para siempre.

Tras dos horas de concierto, Sabina se quitó el bombín, saludó a los asistentes y dejó en el aire una última sonrisa, la del artista que se despide de los escenarios pero no del corazón de su público.


El legado eterno de Joaquín Sabina

Con esta gira, Joaquín Sabina dice adiós a los escenarios, pero deja tras de sí un legado poético y musical que forma parte de la historia de la cultura española y latinoamericana.
Sus letras, cargadas de ironía, amor, desengaño y humanidad, han trascendido generaciones y siguen siendo parte del imaginario colectivo de millones de personas.

El cantautor jienense ha sido —y sigue siendo— una voz imprescindible de la música en español, capaz de retratar como pocos la vida cotidiana, la pasión, el desencanto y la esperanza.

El Roig Arena de València se ha convertido así en uno de los escenarios clave de su despedida, donde Sabina ha demostrado que, incluso en su adiós, mantiene intacta su capacidad para conmover, emocionar y unir a todo un público en un solo verso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo