Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El temporal de gota fría se quedará en la Península afectando a la Comunitat Valenciana la próxima semana

Publicado

en

MADRID, 13 Sep. – La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que está dejando lluvias torrenciales desde el miércoles se desplazará lentamente hacia el norte y dejará precipitaciones y tormentas en numerosas zonas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, este viernes las lluvias podrán ser localmente fuertes y o persistentes en el cuadrante sureste de la Península y Baleares y serán este viernes también muy fuertes e incluso de nuevo torrenciales en la zona de Levante. La portavoz de la AEMET Beatriz Hervella ha señalado a Europa Press que en las últimas 48 horas se han recogido en Beniarrés (Alicante) 452,4 litros por metro cuadrado; en Orihuela (Alicante), 425,4 litros por metro cuadrado; en Ontinyent (Valencia), 339,2 litros por metro cuadrado.

En todo caso, ha insistido en que este viernes hay aviso de riesgo extremo (rojo) en Valencia y Alicante, ya que se esperan unos 90 litros por metro cuadrado en una hora y 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. «En zonas donde ayer llovió muchísimo, pero si no hubiera llovido ayer, el aviso es de tal entidad que también sería rojo, porque son cantidades muy significativas. Llueve sobre mojado», ha destacado.

El sábado se desplazarán a la zona centro y no se descartan en el Mediterráneo andaluz, en el Levante e Ibiza y el domingo en la zona centro, el interior sudeste, Valencia y Prepirineo. DANA dejará lluvias en casi toda España menos en Canarias, que se libra de las precipitaciones y quizá en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, donde la portavoz ve «poco probable que llueva».

Las zonas donde más precipitaciones se espera este sábado serán Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, sur de Ávila, norte y este de Cáceres, en el centro de Valencia y Almería, donde tendrán avisos de riesgo, igual que en Baleares. Por tormentas tendrán aviso en Córdoba, Sevilla, la zona norte de Huelva y en el litoral andaluz. En definitiva, «este sábado las lluvias se generalizarán».

De forma más débil y dispersa podrán afectar a otras zonas, excepto el viernes en el tercio norte de la Península y este de Baleares; el sábado en el este de Cataluña y Baleares, en el litoral de Galicia y el Cantábrico; el domingo en los litorales de Galicia, Cantábrico occidental, en el de Andalucía, Murcia y Gerona, ni tampoco en Baleares.

En cuanto a las temperaturas no se esperan grandes cambios en las temperaturas, mientras los vientos soplarán fuertes o con intervalos de fuerte el viernes y el sábado en el litoral de Levante, la costa noroeste de Galicia y Alborán.

El domingo al principio del día el viento soplará fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral sureste peninsular, oeste de Baleares y, ocasionalmente en el litoral de Galicia. La portavoz de Aemet ve probable que las precipitaciones serán probables «en cualquier punto de la Península», con chubascos que serán más ocasionales pero que volverán a tener mayor intensidad en la zona del Pirineo de Lérida y de Huesca, Comunidad de Madrid y en la zona norte y este de Castilla-La Mancha y Teruel. Sin embargo, expone que el episodio irá «a menos».

En Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas y cielos poco nubosos o despejados en el resto.

De cara a la próxima semana, entre el 16 y el 22 de septiembre la mayoría de escenarios apuntan a que la DANA se quedará sobre la Península, aunque se irá debilitando gradualmente, con precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta que serán de menor intensidad y extensión que las de días anteriores.

Aunque la AEMET señala que hay una «notable y creciente incertidumbre», el lunes afectarán a la mitad norte y parte de la mitad sur, el martes al extremo norte peninsular, Comunidad Valenciana y zonas aledañas.

Desde el miércoles la AEMET no pueden descartarse precipitaciones que serán en general débiles en casi cualquier punto de la Península, ni al principio en Baleares, sin embargo, no se esperan en el extremo sudoeste peninsular.

De cara al final de la próxima semana observa un posible aumento de la probabilidad de precipitaciones en el noroeste peninsular.

En Canarias predominarán los cielos poco nubosos o despejados y con algunos intervalos nubosos en el norte.

En general no se esperan grandes cambios en las temperaturas y se mantendrán los valores normales.

Los vientos alisios soplarán en Canarias, del nordeste en el litoral de Galicia, con intervalos ocasionales de fuerte y poniente en el Estrecho los primeros días, para después soplar levante con intervalos de fuerte.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo