Síguenos

Valencia

El TSCJV rechaza la petición de las residencias de permitir el contacto físico

Publicado

en

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas

València, 16 jul (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha rechazado las medidas cautelares solicitada por la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciaa (Aerte) para permitir el contacto físico en los centros residenciales.

«Hemos llegado hasta donde hemos podido para defender que los abrazos vuelvan a las residencias», ha asegurado en un comunicado el presidente de Aerte, José María Toro, quien considera que la situación actual de los centros residenciales lo permite.

Según Toro, «a pesar del incremento de los casos en el conjunto de la sociedad, los brotes que se han producido tienen una evolución muy distinta a la de meses anteriores».

El auto de la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCV, según Aerte, no entiende que se den los requisitos necesarios para aceptar las medidas solicitadas al entender que el interés general de salud pública prevalece sobre los argumentos aportados por la asociación.

Estos argumentos, añade, defendían la necesidad de recuperar ese contacto físico para proteger la salud emocional y psíquica de las personas atendidas.

Además, indica que no se debe tomar la situación epidemiológica del momento de presentar el recurso, el 21 de junio, sino la existente en la fecha de publicación de la resolución recurrida, el 8 de abril de 2021.

También se desestiman las medidas cautelares referidas a la consideración de centro vacunado a aquel que supere el 95 % de la pauta completa, y la que pedía la anulación de la reserva del 5 % de las plazas para aislamiento en centros y que afecta a unas 1.400 plazas.

Según Toro, «eran los magistrados del TSJCV los que debían decidir cumpliendo con su papel en la sociedad y, en este caso, no han considerado suficientes los argumentos presentados». «Lo asumimos de la misma manera que en otras ocasiones en las que nos han dado la razón», ha agregado.

Según los datos que facilita el Imserso, en la Comunitat Valenciana se han producido, desde el 29 de marzo, 53 casos positivos de covid-19 en personas residentes y no ha habido ningún fallecimiento por coronavirus en 15 semanas.

«Las Consellerias de Igualdad y Políticas Inclusivas y de Sanidad comparten, desde nuestro punto de vista, esta voluntad de recobrar el contacto físico, así que esperemos que se pueda recuperar lo antes posible», asegura el presidente de Aerte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo