Síguenos

Valencia

El TSCJV rechaza la petición de las residencias de permitir el contacto físico

Publicado

en

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas

València, 16 jul (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha rechazado las medidas cautelares solicitada por la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciaa (Aerte) para permitir el contacto físico en los centros residenciales.

«Hemos llegado hasta donde hemos podido para defender que los abrazos vuelvan a las residencias», ha asegurado en un comunicado el presidente de Aerte, José María Toro, quien considera que la situación actual de los centros residenciales lo permite.

Según Toro, «a pesar del incremento de los casos en el conjunto de la sociedad, los brotes que se han producido tienen una evolución muy distinta a la de meses anteriores».

El auto de la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCV, según Aerte, no entiende que se den los requisitos necesarios para aceptar las medidas solicitadas al entender que el interés general de salud pública prevalece sobre los argumentos aportados por la asociación.

Estos argumentos, añade, defendían la necesidad de recuperar ese contacto físico para proteger la salud emocional y psíquica de las personas atendidas.

Además, indica que no se debe tomar la situación epidemiológica del momento de presentar el recurso, el 21 de junio, sino la existente en la fecha de publicación de la resolución recurrida, el 8 de abril de 2021.

También se desestiman las medidas cautelares referidas a la consideración de centro vacunado a aquel que supere el 95 % de la pauta completa, y la que pedía la anulación de la reserva del 5 % de las plazas para aislamiento en centros y que afecta a unas 1.400 plazas.

Según Toro, «eran los magistrados del TSJCV los que debían decidir cumpliendo con su papel en la sociedad y, en este caso, no han considerado suficientes los argumentos presentados». «Lo asumimos de la misma manera que en otras ocasiones en las que nos han dado la razón», ha agregado.

Según los datos que facilita el Imserso, en la Comunitat Valenciana se han producido, desde el 29 de marzo, 53 casos positivos de covid-19 en personas residentes y no ha habido ningún fallecimiento por coronavirus en 15 semanas.

«Las Consellerias de Igualdad y Políticas Inclusivas y de Sanidad comparten, desde nuestro punto de vista, esta voluntad de recobrar el contacto físico, así que esperemos que se pueda recuperar lo antes posible», asegura el presidente de Aerte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario laboral 2026 en la Comunitat Valenciana: estos son los 12 festivos aprobados y la novedad del año

Publicado

en

Calendario laboral
PIXABAY

El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado este martes el calendario laboral oficial para el año 2026. La medida, adoptada en sesión plenaria, establece los 12 días festivos que serán de aplicación en todo el territorio autonómico. Entre ellos destaca una novedad relevante: el 24 de junio, día de Sant Joan, será festivo en toda la Comunitat Valenciana.

Esta decisión supone un cambio respecto a 2025, cuando el 24 de junio fue considerado festivo retribuido y recuperable. Para 2026, pasará a ser festivo no laborable, lo que implica descanso sin necesidad de recuperación posterior.

San Juan será festivo en toda la Comunitat Valenciana

La incorporación del día de Sant Joan como festivo autonómico responde a una resolución aprobada por Les Corts Valencianes, en la que se solicitaba dar reconocimiento oficial a esta celebración tradicional. Las Fogueres de Sant Joan, muy arraigadas en la ciudad de Alicante, tendrán así carácter de festividad autonómica a partir de 2026.


📅 Calendario laboral 2026: todos los festivos en la Comunitat Valenciana

Estos son los 12 días festivos no sustituibles aprobados para el año 2026 en la Comunitat Valenciana:

  1. Jueves 1 de enero – Año Nuevo

  2. Martes 6 de enero – Epifanía del Señor (Reyes Magos)

  3. Jueves 19 de marzo – San José

  4. Viernes 3 de abril – Viernes Santo

  5. Lunes 6 de abril – Lunes de Pascua

  6. Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajo

  7. Miércoles 24 de junio – San Juan (novedad en 2026)

  8. Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen

  9. Viernes 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

  10. Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España

  11. Martes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  12. Viernes 25 de diciembre – Navidad

Estos festivos se aplicarán en todo el ámbito autonómico, independientemente del municipio, a los que se añadirán dos días festivos locales que fijarán los ayuntamientos en sus respectivos calendarios laborales.

Aval del Consejo Tripartito

Como cada año, el calendario laboral ha sido elaborado tras informe preceptivo del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y la Negociación Colectiva de la Comunitat Valenciana, organismo consultivo donde participan representantes de sindicatos, patronal y administración.

¿Cuántos puentes habrá en 2026?

El calendario laboral 2026 deja varias oportunidades para disfrutar de fines de semana largos o puentes laborales en la Comunitat Valenciana. Algunos ejemplos:

  • Puente del 6 de enero (martes): posibilidad de puente desde el sábado 3

  • Puente de San José (jueves 19 de marzo)

  • Puente de la Inmaculada (martes 8 de diciembre)

  • Puente de Navidad (viernes 25 de diciembre)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo