Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El TSJCV avala la denominación oficial en valenciano del topónimo de la ciudad de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Jul. – La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha rechazado el recurso interpuesto en su día por el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València contra el cambio de la denominación oficial de la ciudad exclusivamente en valenciano. La resolución judicial considera que el cambio del topónimo –de Valencia a València– se hizo respetando la normativa y con informes que lo justificaban.

De esta manera, el fallo, fechado el 10 de julio y consultado por Europa Press, desestima el recurso que presentaron los ‘populares’ contra el decreto del Consell mediante el cual se aprobó el cambio de denominación de la ciudad a la forma exclusiva en valenciano y el posterior acuerdo que rechazó el recurso de reposición que interpusieron en un primer momento los demandantes.

Los concejales del PP alegaban, entre otras cuestiones, que la instrucción del expediente se había hecho sin informe técnico municipal antes del trámite de exposición al público o que se habían omitido informes de particulares o entidades con autoridad sobre la materia. La Abogacía de la Generalitat, por su parte, defendió que no se había producido ninguna irregularidad formal, al igual que el Ayuntamiento, que sostuvo que durante el trámite no hubo nada «invalidante».

En la sentencia, la sala sostiene que «los defectos en la tramitación del procedimiento expuestos en el escrito de demanda no constituyen en ningún caso defectos que supongan que la administración local haya prescindido total y absolutamente de los trámites del procedimiento exigidos en el Decreto 58/1992».

«Nos encontramos –precisa– ante un expediente de alteración del nombre del municipio de Valencia, iniciado mediante Acuerdo del Ayuntamiento en Pleno, adoptado con informe de Secretaria y con el quórum exigido en el artículo 47.2 de la ley 7/85 y en la instrucción del expediente».

Aseguran los magistrados que «existen informes que justifican razonadamente el cambio de nombre que se propone, con exposición al público por plazo de un mes y con resolución de las reclamaciones presentadas, también con los correspondientes informes y con el quórum exigido legalmente, por lo que procede, sin necesidad de más pronunciamiento la desestimación del recurso».

Sobre este asunto se ha pronunciado el alcalde de València, Joan Ribó, que ha celebrado que la sentencia «avala, como no podía ser de otro modo, que el nombre de nuestra ciudad también se puede decir en valenciano».

«TODA LA LEGITIMIDAD»
«Ahora los tribunales nos dicen que ese topónimo, el de València, tiene toda la legitimidad, y que el Ayuntamiento ha cumplido escrupulosamente la ley a la hora de adecuar el nombre de la ciudad al valenciano», ha aseverado.

El primer edil ha recordado que la decisión adoptada en su momento por el consistorio «cumple el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, que dice que tenemos dos lenguas oficiales, el castellano y el valenciano, y que hay que cuidar especialmente del valenciano por ser la lengua propia y la más débil». «Un patrimonio que es de todos y todas, independientemente de la lengua que hablemos en casa», ha apostillado.

En esta línea, Ribó ha subrayado que «estamos cumpliendo con el acuerdo plenario del Ayuntamiento que, por unanimidad, aprobó el Reglamento de uso y normalización del valenciano».

«Todos los grupos políticos llegaron a un consenso en 1996 que ahora el PP quería romper. En ese reglamento, ya se indicaba que la toponimia en valenciano es la histórica y propia de esta ciudad. De hecho, en el año 2009, todos los grupos políticos del Ayuntamiento, ya aprobaron que el logotipo del Ayuntamiento sería en valenciano, como muestra de orgullo de nuestra singularidad», ha agregado.

Por último, ha hecho notar que también se respeta lo dictado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), «órgano incluido en el Estatut d’Autonomia, puesto que estamos siguiendo sus informes».

«En definitiva –ha resumido el alcalde– tenemos dos lenguas que son igual de oficiales e igual de respetables: el valenciano y el castellano, y que todo el mundo tiene derecho a usar en igualdad de condiciones. Pero además, una de esas lenguas, el valenciano, es un patrimonio que nos hace únicos al mundo y, por eso, tal como marcan las leyes, tenemos que cuidar del valenciano y lo hacemos gustosamente, porque continúa siendo una lengua viva. Y las mismas normas que por consenso de todos los grupos políticos nos hemos dotado, dicen que la forma histórica y propia de nuestro topónimo es València».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo