Síguenos

Valencia

El TSJCV ve procedente el despido de una directiva de la EMT tras el fraude de 4 millones

Publicado

en

La exdirectora de Negociado de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, Celia Zafra (izq). EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 23 jun (EFE).- La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado procedente el despido disciplinario de la exdirectora de Negociado de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, Celia Zafra, acordado por la empresa municipal en septiembre de 2019 tras sufrir una estafa informática de 4 millones de euros.

De esta forma, se estima el recurso de suplicación de la entidad pública municipal y se revoca la resolución de un juzgado que daba la razón en primera instancia a la extrabajadora y declaraba improcedente su cese, ha informado el TSJCV.

La Sala aprecia una «falta absoluta de criterio» y una «grave negligencia» en la actuación de la empleada al proporcionar a los presuntos delincuentes documentos firmados por sus superiores.

Según señala la sentencia, notificada este miércoles a las partes, esa acción «constituye una grave transgresión de la buena fe contractual que ha ocasionado además un perjuicio económico sustancial para la empresa».

La Sala considera que la conducta seguida por la trabajadora al facilitar a los presuntos estafadores sendos documentos firmados por dos superiores jerárquicos, que eran apoderados de la sociedad, «constituye una grave transgresión de la buena fe contractual que ha ocasionado además un perjuicio sustancial para la empresa demandada».

Igualmente «ha comprometido la reputación de otros trabajadores» –añaden las magistradas en referencia al entonces gerente y a la directora de Gestión de la EMT-, «que se vieron involucrados sin su conocimiento en la estafa sufrida por la empresa, a través de la utilización fraudulenta de sus firmas».

Para la Sala, el hecho de que la Zafra no confirmara con sus superiores el conocimiento que éstos tenían de la Oferta Pública de Acciones (OPA) de la EMT para adquirir una empresa china, que simularon en sus correos electrónicos los presuntos estafadores, «evidencia una falta absoluta de criterio y una grave negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, con la consiguiente pérdida de confianza de la empresa demandada».

«La actora, que es directora de Negociado de Administración de la empresa demandada y no una mera administrativa, no debió dar crédito a la OPA (…), sin realizar antes unas mínimas comprobaciones con sus superiores jerárquicos», establece la sentencia, que puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo para la unificación de doctrina.

Por otro lado, la entrega de los documentos firmados por los apoderados de la sociedad tampoco resultaba necesaria para «la supuesta OPA» y «carecía de toda justificación», abunda la resolución judicial.

Según el Tribunal, esa actuación implica una transgresión de la buena fe contractual y un abuso de confianza en el desempeño del trabajo tipificada en el artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores y que está calificada como una falta muy grave por el Laudo de Obligado Cumplimiento que establece el régimen de faltas y sanciones en la EMT.

La Sala de lo Social del Alto Tribunal Valenciano concluye que la sanción de despido es por tanto «proporcionada» a la gravedad de este incumplimiento contractual.

No obstante, aprecia también un motivo justificado para declarar la procedencia del despido en el hecho de que la trabajadora ocultara a la empresa, en el marco de la investigación interna del fraude, que había enviado los documentos antes mencionados, que fueron «los que se utilizaron para falsificar las firmas e incorporarlas a la cartas de pago que se cursaron junto con las órdenes de transferencia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estabilizado el incendio forestal de Utiel y evolución positiva en el fuego de Artana

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio de Utiel se da por estabilizado

El incendio forestal declarado en Utiel (Valencia) ha sido dado por estabilizado a las 19:00 horas de este martes, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Los medios aéreos se retiraron a las 18:18 horas, permaneciendo en la zona dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat con dos autobombas, además de efectivos voluntarios de Sinarcas y dos brigadas forestales (brifo) del Consorcio.

Gracias a estas actuaciones, el fuego quedó contenido y no se prevén riesgos añadidos en las próximas horas.

El incendio de Artana evoluciona favorablemente

En el caso del incendio de Artana (Castellón), el balance de la jornada ha sido positivo gracias a la labor de los trece medios aéreos desplegados, que trabajaron de forma intensiva antes de retirarse con la llegada de la noche.

Según el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, la “principal dificultad” ha sido la imposibilidad de acceso terrestre a la zona del monte Espino, en el entorno de Tales-Artana, donde se originó el fuego tras la caída de un rayo.

Refuerzo de medios para frenar el fuego

Durante la jornada participaron:

  • 13 medios aéreos (10 de la Comunitat Valenciana, 2 de Cataluña y 1 de Aragón).

  • 7 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat.

  • 4 unidades helitransportadas de la Generalitat.

  • 1 unidad helitransportada de Aragón.

  • 1 unidad helitransportada de Cataluña.

  • 2 coordinadores forestales.

  • 1 técnico forestal del Consorcio de Bomberos de Castellón.

El personal de tierra fue helitransportado desde el Puesto de Mando Avanzado, donde se organiza el dispositivo que continuará trabajando durante toda la noche.

Activación del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF)

Ante los incendios de Utiel y Artana, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó a primera hora de la tarde la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

El nivel 1 de alerta se establece cuando la emergencia puede afectar gravemente a los bienes forestales o, de forma leve, a la población y a bienes no forestales, siendo necesario el apoyo de medios extraordinarios para su extinción.

Otros incendios en la Comunitat Valenciana

Además de los fuegos de Utiel y Artana, en las últimas horas se han registrado otros incendios forestales en la Comunitat Valenciana:

  • Extinguidos: Bicorp (Valencia), Callosa d’en Sarrià (Alicante) y Llombai (Valencia).

  • Servicios finalizados: Chelva (Valencia) y Puebla de San Miguel (Valencia).

 

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo