Síguenos

Deportes

El Valencia CF a un punto de Champions tras vencer al Real Madrid (2-1)

Publicado

en

El Valencia CF continúa con su magnífica velocidad crucero que le lleva a meterse de lleno en la lucha por la zona Champions tras derrotar al Real Madrid por 2-1, en un encuentro muy completo de los de Mestalla que hicieron incluso méritos para lograr un mejor resultado. Los golazos de Guedes y Garay sirvieron para sumar una nueva victoria y colocarse, a falta de lo que suceda en el choque Sevilla-Alavés de este jueves, a sólo un punto del Getafe que delimita la zona de elite de la clasificación.

El choque comenzó muy táctico. Ambos equipos sabían su estrategia. El Real Madrid mantener la posesión del balón, eso sí de lado a lado y sin ninguna verticalidad, y el Valencia CF esperando su momento para atacar. Así pasaron los minutos hasta que una acción rápida local acabó en los pies de Rodrigo, quien puso el balón atrás de tacón pensando que había un compañero en mejor posición para marcar. Por los visitantes Kroos, en el minuto 22, trató de sorprender a Neto, pero el meta atajó el balón con la seguridad de siempre.

Nadie arriesgaba. Los puntos, cada vez más, valen su peso en oro y esa responsabilidad se reflejaba sobre el césped. Ningún jugador se inventaba nada que no estuviera en el guion creado en los vestuarios. No fallar pases en zona peligrosa. De ahí que el fútbol se viera por la parcela ancha sin que ambos guardametas tuvieran protagonismo.

El Valencia CF acertó a la primera. Fue letal. Un saque de esquina botado muy cerrado por Parejo, despeja Keylor, la recoge Carlos Soler y ve el desmarque de Guedes. El portugués, con mucha clase, ve un hueco por el poste y la ‘enchufa’ dentro ante el delirio de Mestalla que lo celebraba por todo lo alto. No era para menos. Era el 1-0 y la confirmación de que este equipo va ‘in crescendo’ jornada a jornada. Al igual que el ‘7 blanquinegro que está recuperando su magia y su genialidad.

A partir de ahí desapareció el rival y el Valencia CF se vino arriba. Gameiro, de cabeza, Kondogbia, que lanzó alto, y Rodrigo, que chutó pegado a la escuadra, merecieron mucho más premio en un apasionante y vertiginoso final del primer tiempo de claro color blanquinegro. Los de Zidane se veían desbordados por la velocidad en ataque de los jugadores de Marcelino, que se marcharon al descanso con una gran sensación en sus cabezas y en sus botas de que sí se puede.

Quedaba toda una intensa batalla por delante, pero este Valencia CF va a la lucha de frente, cuerpo a cuerpo y sin esconderse. Así, en el minuto 52 una galopada de Rodrigo y Carlos Soler acabó en córner por la rápida salida de Keylor que despejó a córner. Seguía la ambición local de apuntillar con un segundo gol a un Real Madrid al ralentí que mantenía el ritmo lento de pase del primer asalto, sin mayor peligro.

A la hora de juego, Rodrigo volvió a probar fortuna con un remate de rosca que salió cerca del palo derecho de Keylor. Sólo faltaba esa suerte y acierto en el momento decisivo. Entonces, el Real Madrid movió el banquillo en busca de cambiar el ritmo. También Marcelino para mantener el de su equipo.  La emoción se respiraba en Mestalla por lo ajustado del marcador. Y eso que en una acción fulgurante con superioridad al Valencia CF le faltó el pase definitivo para cerrar el partido. Una auténtica lástima.

Con esa incertidumbre apareció la figura de Garay para certificar en el minuto 83 el merecido y brillante triunfo con el segundo gol de la noche de cabeza. El central fue capaz de cerrar el duelo y demostrar el buen momento de este Valencia CF que va a más, que se muestra super competitivo y que mira al futuro con los ojos bien abiertos. El gol de Benzema en el último suspiro fue una mera anécdota. La afición está loca con los suyos como no podía ser de otra forma. Todo puede pasar todavía y todo bueno. ¿Por qué no confiar en esta plantilla y en su cuerpo técnico? Se lo merecen.

Ficha técnica

2. Valencia CF: Neto, Wass, Garay, Diakhaby, Gayà, Parejo, Kondogbia, Carlos Soler (Ferran, m. 79), Guedes (Cheryshev, m. 72), Rodrigo M. y Gameiro (Santi Mina, m. 84).

1. Real Madrid: Keylor Navas, Odriozola, Varane, Sergio Ramos ©, Marcelo, Kroos (Isco, m. 64), Modric, Casemiro, Lucas Vázquez (Mariano, m. 78), Marco Asensio (Bale, m. 64) y Benzema.

Goles: 1-0. M. 35: Guedes. 2-0. M. 83: Garay. 2-1. M. 92: Benzema.

Un Valencia de récord

Este equipo ya se ha ganado con méritos propios entrar en la historia centenaria del Valencia CF, al establecer el récord de partidos consecutivos sin perder en todas las competiciones, que tras el encuentro frente al Real Madrid ya lo ha logrado elevar a 17.

Con 10 victorias y 7 empates en estos partidos, el conjunto dirigido por Marcelino no pierde desde el 22 de enero cuando lo hizo en un encuentro de Copa del Rey frente al Getafe CF, y de este modo ha conseguido superar las marcas establecidas en las temporadas 1941.42 y 1925.26, ambas con 16 encuentros sin perder.

Esta racha histórica comenzó con el triunfo en LaLiga frente al Villarreal CF (3-0), luego se cruzaron por el camino del Valencia CF el Getafe (3-1), FC Barcelona (2-2), Real Betis (2-2), Real Sociedad (0-0), Celtic FC (0-2), RCD Espanyol (0-0), Celtic FC (1-0), CD Leganés (1-1), Real Betis (1-0), Athletic Club (2-0), FC Krasnodar (2-1), Girona FC (2-3), FC Krasnodar (1-1), Getafe CF (0-0), Sevilla FC (0-1) y esta noche el Real Madrid (2-1).

Ahora el próximo reto está fijado el sábado en Vallecas, donde el Valencia CF peleará por volver a sumar los tres puntos, aunque será un encuentro muy complicado y, por qué no, seguir elevando la marca de su récord.

Fuente: Valencia CF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo