Síguenos

Deportes

El Valencia de Rodrigo tutea al Atlético e ilusiona a Mestalla (1-1)

Publicado

en

Ver al Valencia CF dirigirse de tú a tú al Atlético de Madrid ilusiona, hay que ir paso a paso, pero la ambición de este equipo la ha puesto encima de la mesa desde el minuto 1 de LaLiga. No es nada fácil evitar caer en la telaraña del Atlético, más si cabe cuando estás por detrás del marcador, pero este Valencia CF de Marcelino es puro corazón y nunca va a dejar de creer. Le valió al equipo para sumar un punto, dos paradones de Oblak a Wass y Gameiro evitaron la victoria, pero Mestalla tiene motivos para sentirse orgulloso de un equipo dispuesto a hablar sin complejos ante los transatlánticos de LaLiga.

Cuando el árbitro señaló el descanso, Kondogbia cogio el balón con la mano y lo tiró con rabia al césped. Un gesto que viene a resumir lo que fue el primer tiempo, en el que el Valencia CF logró tutear al Atlético, pero se retiró a los vestuarios perdiendo 0-1. Remató más veces que su rival, siete disparos por cuatro del conjunto rojiblanco, pero les bastó un pase de Griezmann a la espalda de la defensa para que Correa golpeara ajustado al palo y marcara. ¡Qué rabia!

Hasta ese momento la historia era bien diferente a la del curso pasado, el Valencia CF era consciente que debía dar un paso más y crear más peligro que en el doble duelo de LaLiga anterior. Y así fue. Lo intentaron Wass, Rodrigo, Santi Mina, Carlos Soler… pero fue el argentino Correa quien se encargó de apagar la mecha de Mestalla. Hasta ese momento, la tropa de Marcelino tenía más el balón y buscó más el gol que su rival, con buenas caídas de Rodrigo y Santi Mina ofreciendo su apoyo para romper líneas, pero no fue suficiente.

¿Otra vez la misma historia de siempre? A nadie le sorprende que el Atlético no perdona y es muy difícil batirle, pero tampoco era justo. Desde la banda, Marcelino insistía en seguir con la misma idea, el equipo llegaba y buscaba el gol con lanzamientos violentos desde fuera del área, pero acabó siendo Neto el que con una gran mano de Neto evitó el 0-2. Seguramente lo más justo habría sido el empate, pero así se llegó al descanso.

A veces la justicia no se impone en el fútbol, pero en este caso, el Valencia CF la reclamaba a gritos. Sí, a veces hay que persistir para lograr tu objetivo, y así fue. Ni el susto inicial tras un centro de Correa que no aprovechó Diego Costa pudo con la ilusión valencianista, apareciendo Rodrigo Moreno -tras una prolongación de Wass- para bajar con el pecho el balón y golpear de forma endiablada para el éxtasis de Mestalla cuando besó el fondo de la red. ¡Vamooooossss!

En ese momento, empujado desde la grada, se vieron las ganas del Valencia CF por seguir creciendo. No se conformaron con haber igualado el marcador y se empeñaron en continuar llevando el mando, ambición que casi obtiene la recompensa del gol, pero el testarazo de Gabriel Paulista a la salida de un córner lo escupió el palo. Se llevaba las manos a la cabeza, Oblak estaba batido… pero faltó una pizca de suerte. ¡Lástima!

Marcelino optó por oxigenar la zona de ataque con Gameiro y Batshuayi, reubicando a Rodrigo a la banda izquierda, pero fueron Wass, a tres minutos de que bajara el telón y Gameiro en el último suspiro, quienes pudieron sellar la victoria. Oblak se agrandó para evitar la victoria valencianista, pero el Valencia CF está dispuesto a hablar de tú a tú a los grandes. Tornem a fer por!

Ficha técnica:

1. Valencia CF: Neto, Piccini, Garay (Diakhaby, min. 66), G. Paulista, Gayà, Kondogbia, Parejo ©, C. Soler (Batshuayi, min. 75), Wass, Rodrigo y S. Mina (Gameiro, min. 66).

1. Atlético: Oblak, Juanfran, Savic, Godin ©, Filipe Luis, Koke, Saúl, Correa (Thomas, min. 80), Lemar (Vitolo, min. 62), Griezmann (Gelson, min. 71) y Diego Costa.

Goles: 0-1, min. 25: Correa. 1-1, min. 55: Rodrigo.

Árbitro: Jesús Gil Manzano, del Comité Extremeño. Amonestó a los locales Garay (45’+1), Rodrigo (69’); y a los visitantes Savic (12’), Juanfran (51’), Filipe Luis (62’).

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 1 de LaLiga 2018.19, disputado en el Camp de Mestalla ante 46.174 espectadores. El Valencia CF hizo el pasillo de honor al Atlético después de proclamarse campeón de la Supercopa de Europa. Antes del encuentro se guardó un respetuoso minuto de silencio en memoria de todos los valencianistas fallecidos durante la temporada pasada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo