Síguenos

Cultura

El valenciano Máximo Huerta gana el Fernando Lara con un drama familiar

Publicado

en

El valenciano Máximo Huerta gana el Fernando Lara con un drama familiar

Sevilla, 13 may (EFE).- El escritor, periodista y ex ministro valenciano de Cultura Máximo Huerta ha ganado la XXVII edición del premio de novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros, con la novela titulada «Adiós, pequeño», que cuenta la relación entre una madre y un hijo en una familia en la que «el silencio es la solución de todo».

Como es tradicional, el premio se ha fallado durante la celebración de una cena de gala en los Reales Alcázares de Sevilla, al término de la cual, nada más conocerse el ganador del premio, Huerta se ha mostrado emocionado y delante de todos los asistentes y haciendo uso del micrófono ha llamado a su madre para darle la noticia y luego pedirle cariñosamente que se fuese ya a la cama.

Tras recibir el premio, Huerta ha explicado a los periodistas que su madre no podrá leer la novela porque «ya ha empezado a diluirse» y que, sin embargo, en los tres años que le ha llevado escribirla -ha matizado diciendo que, en realidad es un libro que empezó a escribir desde sus primeros años de vida- su madre ha sido su principal fuente de información.

El autor ha sorprendido a todos al decir que la primera frase la de la novela ganadora es: «Mi madre hubiera sido más feliz si yo no hubiera nacido», tras lo cual ha afirmado sobre su labor como escritor que «vendrán otras novelas, pero ninguna será como ésta; es la novela de mi vida, la que siempre recordaré».

«No escribí esta novela para publicarla sino porque necesitaba escribirla para mí mismo; y esa libertad es la que también me hizo llevarla a buen puerto», ha asegurado el autor, quien en ningún momento ha querido desentrañar su obra.

Al ser preguntado por lo más sorprendente que le contó su madre ha respondido: «Lo más sorprendente está en la novela, y también es lo que más me ha sorprendido a mí como escritor y como hijo».

A la pregunta de si tras haber escrito «Adiós, pequeño» se ha sentido liberado, ha contestado negativamente, aduciendo que no se puede recuperar nada de lo que ya ha pasado, mientras que sobre el material autobiográfico que ha empleado ha afirmado tajante que «en el momento en que está publicado, todo es ficción».

Huerta ha descrito la novela ganadora como «una despedida», aunque también ha asegurado que abarca varias generaciones, con hechos que van desde 1937, año del nacimiento de su madre, hasta la actualidad, y sobre todo de la generación de «nuestros padres», que vivieron «en otros escenarios, con otras posibilidades y otros miedos».

La novela, que su autor ha definido también como «muy orgánica», cuenta la vida de varias generaciones de una misma familia e incide en «los secretos guardados por la familia».

También ha señalado que la novela no se la dedica a nadie, una circunstancia de la que ha dicho que se entenderá en cuanto se lea el libro.

Ante la pregunta de si la obra tiene alguna referencia o mención a su breve paso por el Gobierno, ya que dimitió pocos días después de haber sido designado ministro de Cultura, ha hecho un gesto de sorpresa y ha respondido que no.

También ha hablado de su tarea como escritor, una actividad con la que dice disfrutar porque le gusta el oficio, y ha señalado que casi prefiere hablar de su actividad como lector, porque mientras más se lee más miedo se tiene a escribir y, al mismo tiempo, se va perdiendo «el vértigo» que se siente al escribir.

«Adiós, pequeño» llegará a las librerías el 15 de junio, y ha competido por el premio con otras 364 obras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo