Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las farmacias repartirán abanicos con consejos contra el calor ante las altas temperaturas

Publicado

en

farmacias abanicos calor
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof) ha puesto en marcha la campaña 'Abanícate contra el calor', en la que las farmacias repartirán abanicos con consejos contra las altas temperaturas. EFE/Colegio de Farmacéuticos de Valencia
València, 11 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof) ha puesto en marcha la campaña ‘Abanícate contra el calor’, en la que las farmacias repartirán abanicos con consejos contra el calor y las altas temperaturas, especialmente para los grupos vulnerables como personas mayores o enfermos crónicos.

Las personas que se pueden ver afectadas por el calor

Según un comunicado del Micof, el aumento de las temperaturas puede incrementar el riesgo de complicaciones graves en un gran número de personas con determinadas condiciones fisiopatológicas o polimedicados, y la exposición prolongada a las elevadas temperaturas puede afectar a órganos vitales y provocar la muerte.

Por ello, la iniciativa, que se va a realizar a través de las farmacias de la provincia de Valencia, tiene el objetivo de ayudar a los ciudadanos a hacer frente a las altas temperaturas para evitar golpes de calor.

A través de esta acción se difundirán entre las farmacias valencianas 62.500 abanicos con información para hacer frente a las olas de calor: por una cara del abanico se mostrarán recomendaciones generales y por la otra se enumeran los medicamentos con los que hay que tener especial precaución.

Las farmacias reparten abanicos contra el calor

La vocal de Salud Pública del Micof, Vicenta Carbonell, ha señalado que, si el paciente que recibe el abanico está siguiendo determinado tratamiento, el farmacéutico le aconsejará sobre cómo proceder, «ya que existen determinados fármacos que agravan los procesos provocados por el calor».

«El farmacéutico, como profesional sanitario que es, es una pieza clave e insustituible en el engranaje que conforma todo el ámbito de la Salud Pública ya que sus funciones son numerosas y de gran relevancia para garantizar la salud de la población en el ámbito de la vigilancia, la protección, la prevención y la promoción de la salud», ha afirmado Carbonell.

Por otro lado, el Colegio también ha habilitado un apartado en la web que redirige la página de Salud Pública del Sistema de Vigilancia de temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana.

Los consejos de los farmacéuticos

Así, todos los farmacéuticos podrán obtener información sobre el nivel de riesgo de su zona e informar de ello a los pacientes, a los que también podrán ofrecer consejos para hacer frente tanto a las altas temperaturas diurnas como nocturnas.

Con el objetivo de formar a los farmacéuticos, el Micof, junto a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Alicante y Castellón, organizó en el mes de junio la formación digital ‘Altas temperaturas y olas de calor’.

Asimismo, también se realizaron otras formaciones para actualizar a los farmacéuticos en el ámbito de la gestión sanitaria de las piscinas y sobre vectores y salud.

Estas formaciones se engloban dentro de las actuaciones recogidas en el convenio suscrito entre el Consell Valencià de Col·legis Farmacèutics y la Conselleria de Sanidad para coordinar actuaciones y servicios en esta materia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo