Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PNV vuelve a ganar las elecciones pero empata con EH Bildu

Publicado

en

Elecciones vascas 2024
Imanol Pradales

El PNV ha vuelto a ganar las elecciones vascas en número de votos pero se ha encontrado en un empate a 27 escaños con EH Bildu, que ha conseguido sus mejores resultados históricos.

Elecciones vascas 2024

Con el escrutinio completo, el PSE se consolida como la tercera fuerza al ganar dos escaños, llegando a 12, seguido por el PP, que también mejora sus resultados y obtiene 7 representantes, uno más que en 2020.

Sumar ha emergido en el panorama político vasco al conseguir un escaño, mientras que Vox mantiene el suyo. Sin embargo, Elkarrekin Podemos, que contaba con 6 parlamentarios, ha desaparecido.

Estos resultados permitirían a los actuales socios de gobierno, PNV y PSE, repetir su coalición al frente del Gobierno Vasco sin dificultades, al sumar 39 de los 75 escaños. Esta fórmula de gobierno también se ha mantenido en diputaciones y ayuntamientos.

El PNV ha obtenido más de 369.000 votos, superando en 20.000 sufragios los obtenidos en las elecciones de julio de 2020, aunque por primera vez en cuatro años ha dejado de ser la fuerza más votada en Álava y Gipuzkoa.

A pesar de esto, ha sido el partido más votado en el conjunto de Euskadi, como ha sido el caso en todas las elecciones autonómicas vascas desde 1980. Solo en una ocasión, en 1986 tras la escisión con Eusko Alkartasuna, ganó en porcentaje de voto pero no en escaños, cuando se impuso el PSE.

El ascenso de EH Bildu

EH Bildu ha experimentado un ascenso notable, alcanzando sus mejores resultados históricos en unas elecciones vascas, superando los 300.000 votos. Su máximo histórico había sido en 2012 con casi 278.000 votos.

Con una campaña discreta, no parece haberse visto afectada por la polémica entrevista a su candidato, Pello Otxandiano, quien se negó a calificar de «terrorista» a ETA. EH Bildu se ha beneficiado de la fragmentación entre Podemos y Sumar.

Excepto en Bizkaia, feudo tradicional del PNV, EH Bildu ha logrado imponerse claramente en Gipuzkoa y por primera vez también en Álava.

La mayor derrota en estas elecciones ha sido para la izquierda federalista vasca, con Elkarrekin Podemos Alianza Verde y Sumar con Ezker Anitza-IU, Equo Berdeak y Más Euskadi compitiendo por separado.

La desaparición de Podemos

A pesar de ser más conocida, la candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, no ha logrado mantenerse. Sumar ha emergido, pero su cabeza de lista, Alba García, no podrá ocupar un escaño en la cámara vasca, ya que concurría por Bizkaia y el único escaño obtenido por el partido de Yolanda Díaz ha sido por Álava.

El nuevo Parlamento Vasco surgido de estas elecciones mostrará una profunda renovación generacional y el mayor porcentaje de representantes abertzales en la historia, con 54 de 75 escaños.

Los partidos constitucionalistas también han salido reforzados, con el PSE-EE logrando un muy buen resultado y subiendo de 122.000 votos hace cuatro años a casi 150.000, ganando dos parlamentarios más (12 en total). Su ascenso se ha dado tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia, con una representación equitativa en los tres territorios, con 4 diputados en cada uno.

El PP también ha obtenido un buen resultado con 7 escaños, uno más que en 2020 cuando concurrió en coalición con Ciudadanos. Vox ha mantenido su escaño en Álava, y su candidata, Amaia Martínez, repetirá en el Parlamento Vasco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo