Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PNV vuelve a ganar las elecciones pero empata con EH Bildu

Publicado

en

Elecciones vascas 2024
Imanol Pradales

El PNV ha vuelto a ganar las elecciones vascas en número de votos pero se ha encontrado en un empate a 27 escaños con EH Bildu, que ha conseguido sus mejores resultados históricos.

Elecciones vascas 2024

Con el escrutinio completo, el PSE se consolida como la tercera fuerza al ganar dos escaños, llegando a 12, seguido por el PP, que también mejora sus resultados y obtiene 7 representantes, uno más que en 2020.

Sumar ha emergido en el panorama político vasco al conseguir un escaño, mientras que Vox mantiene el suyo. Sin embargo, Elkarrekin Podemos, que contaba con 6 parlamentarios, ha desaparecido.

Estos resultados permitirían a los actuales socios de gobierno, PNV y PSE, repetir su coalición al frente del Gobierno Vasco sin dificultades, al sumar 39 de los 75 escaños. Esta fórmula de gobierno también se ha mantenido en diputaciones y ayuntamientos.

El PNV ha obtenido más de 369.000 votos, superando en 20.000 sufragios los obtenidos en las elecciones de julio de 2020, aunque por primera vez en cuatro años ha dejado de ser la fuerza más votada en Álava y Gipuzkoa.

A pesar de esto, ha sido el partido más votado en el conjunto de Euskadi, como ha sido el caso en todas las elecciones autonómicas vascas desde 1980. Solo en una ocasión, en 1986 tras la escisión con Eusko Alkartasuna, ganó en porcentaje de voto pero no en escaños, cuando se impuso el PSE.

El ascenso de EH Bildu

EH Bildu ha experimentado un ascenso notable, alcanzando sus mejores resultados históricos en unas elecciones vascas, superando los 300.000 votos. Su máximo histórico había sido en 2012 con casi 278.000 votos.

Con una campaña discreta, no parece haberse visto afectada por la polémica entrevista a su candidato, Pello Otxandiano, quien se negó a calificar de «terrorista» a ETA. EH Bildu se ha beneficiado de la fragmentación entre Podemos y Sumar.

Excepto en Bizkaia, feudo tradicional del PNV, EH Bildu ha logrado imponerse claramente en Gipuzkoa y por primera vez también en Álava.

La mayor derrota en estas elecciones ha sido para la izquierda federalista vasca, con Elkarrekin Podemos Alianza Verde y Sumar con Ezker Anitza-IU, Equo Berdeak y Más Euskadi compitiendo por separado.

La desaparición de Podemos

A pesar de ser más conocida, la candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, no ha logrado mantenerse. Sumar ha emergido, pero su cabeza de lista, Alba García, no podrá ocupar un escaño en la cámara vasca, ya que concurría por Bizkaia y el único escaño obtenido por el partido de Yolanda Díaz ha sido por Álava.

El nuevo Parlamento Vasco surgido de estas elecciones mostrará una profunda renovación generacional y el mayor porcentaje de representantes abertzales en la historia, con 54 de 75 escaños.

Los partidos constitucionalistas también han salido reforzados, con el PSE-EE logrando un muy buen resultado y subiendo de 122.000 votos hace cuatro años a casi 150.000, ganando dos parlamentarios más (12 en total). Su ascenso se ha dado tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia, con una representación equitativa en los tres territorios, con 4 diputados en cada uno.

El PP también ha obtenido un buen resultado con 7 escaños, uno más que en 2020 cuando concurrió en coalición con Ciudadanos. Vox ha mantenido su escaño en Álava, y su candidata, Amaia Martínez, repetirá en el Parlamento Vasco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo