Síguenos

Fallas

Ellas son Anna y Amelia, candidatas a Falleras Mayores de València

Publicado

en


Ya sabemos quienes son las 13 niñas y 13 señoritas que formarán las Cortes de Honor una vez hayan sido nombradas las Falleras Mayores 2020. Hasta el momento de ‘la llamada’, las candidatas se hayan inmersas en un nuevo periodo de pruebas mediante el cual el jurado irá tomando la decisión definitiva. Será el próximo día 16 de octubre cuando el alcalde de València, Joan Ribó, comunique a las elegidas la decisión final a través de una llamada que cambiará sus vidas.

Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan. Hoy conocemos más de cera a Anna Adela Dugann Capuz y Amelia Ricart Esteban.

Candidatas Falleras Mayores de València 2020

Imagen: Antonio Cortés

ANNA DUGGAN CAPUZ
Falla: Almirante Cardarso – Conde Altea
Sector: Pla del Remei – Gran Vía
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudiando Grado de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia.
Hobbies/aficiones: Sobretodo estar con la gente que mas quiero y viajar.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Risueña.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2007 y al año siguiente, tuve la suerte de pertenecer a la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2008. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El año de Fallera Mayor Infantil vivía en Inglaterra e iba y volvía cuando tenía acto, pero cuando fui corte infantil me tuve que mudar durante todo el ejercicio fallero a Valencia hasta la actualidad, las fallas hicieron que me cambiara de país.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambos me gustan, depende del acto me gusta mas llevar una que otra, aunque considero que el siglo XVIII favorece mucho más.
Tres moños o uno: Depende del siglo de indumentaria que lleve en ese momento.
Indumentarista: ROA.
Artista fallero: Manuel Algarra.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión entre la gente, que tengamos todos una misma pasión, me encanta ver como en fallas todos somos una gran familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los excesos que se generan, la suciedad en nuestras calles, el macro botellón que se genera en la ciudad, parece que todo sea culpa del fallero, y eso no es así.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El 9 de Octubre.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy muy fallera, tengo amor incondicional por nuestra fiesta, me encanta crear unión, tengo mucha energía, y soy alegre y cercana.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Alegría y energía.
En 2008 fuiste CHFMIV, ¿como afrontas esta nueva etapa?: Con la misma ilusión, o incluso más, con ganas de ver lo que viene ya que se que es distinto a lo que viví de infantil en 2008, pero estoy muy ilusionada y con muchas ganas de disfrutar de la experiencia.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Gloria Martínez, fue mi Fallera Mayor de Valencia, y viendo ahora todos los eventos solidarios falleros que ha hecho, que es presidenta de su comisión y el amor que tiene a las fallas y sus tradiciones, pienso que se merecía llegar donde llegó. Y Marina Civera me ha encantado este año por su cercanía y amor por la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AMELIA RICART ESTEBAN
Falla: Malvarrosa – Antonio Ponz – Cavite
Sector: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
Edad: 8 años.
Curso: 3º Primaria.
Colegio: Pureza de María del Grao.
Hobby/afición: Aprender inglés, coro y patinar.
Virtud: Divertida.
Defecto: Muy nerviosa.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Blanco.
Trayectoria fallera: Desdeque nací siempre de la misma comisión.
Anécdota: El día de la exaltación del sector, todas las infantiles hicimos un circulo y jugabamos a que cada vez que se caia una durante el juego, todas ibamos y nos tirabamos encima, vestidas de falleras.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Según el siglo del trahe que lleve me pongo uno o tres moños.
Indumentarista: Cosas Cucas.
Artista fallero: Mario Pérez.
Lo que más te gusta de las fallas: Tirar petardos.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy amable, divertida, trato bien a la gente y me encantaría poder representar a Valencia.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sara Larrazábal, porque se ha hecho mi amiga durante este año, cuando me veía me saludaba y en la preselección estuvo muy atenta conmigo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo