Síguenos

Fallas

Ellas son las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Camins al Grau

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas candidatas para convertirse en Falleras Mayores de València 2019 y en sus Cortes de Honor. Official Press las ha entrevistado y las ha podido conocer un poco más. Nos cuentan qué aficiones tienen, cuál es el acto que más les gusta y lo ilusionadas que están de que su nombre suene en la Fuente de San Luis. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València de Camins al Grau.

MIREIA ESTIVALIS LLOSCOS
Falla: Rodríguez de Cepeda –Lorenzo Palmireno
Sector: Camins al Grau
Edad: 10 años
Curso: 4º para 5º
Colegio: Cristóbal Colón
Hobby/afición: Fitness e inglés
¿Qué te gustaría ser de mayor? Veterinaria y pastelera.
Virtud: Me río mucho
Defecto: La letra
Comida favorita: La paella y los macarrones
Color favorito: Azul
Trayectoria fallera: Fallera desde que nací de la misma falla. :
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Los dos, pero XIX para la presentación.
Tres moños o uno: Tres queda más elegante.
Indumentarista: Vichus
Artista fallero: Xavi Ureña , el mío.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda y la presentación porque son los actos más emotivos.
Lo que menos te gusta: La cremà porque se acaban las fallas.
Anécdota: Me gustó mucho hacer doblete, vamos a estar juntas
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque me considero una persona amable y cariñosa
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela, porque ha sido la de mi año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

CLAUDIA FERNÁNDEZ COLLADO
Falla: Paseo Alameda- Avenida de Francia
Sector: Camins al Grau
Edad: 11 años
Curso: He terminado 5º de primaria
Colegio: Julio Verne
Hobby/afición: No hago ninguna extraescolar, pero me gustaría aprender a tocar la guitarra.
Virtud: Me gusta cocinar
Comida favorita: La hamburguesa
Color favorito: Naranja
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XIX, porque es más cómodo.
Tres moños o uno: Tres, me siento más guapa.
Indumentarista: Cris de mi falla.
Artista fallero: Grego Acebedo, el mío.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Creo que soy simpática, alegre y amigable.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Carmen Valero, porque fue mi falla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotos JCF y Cristina Barba

ÁNGELA PÉREZ ALANDI
Falla: Art i ciencia, Pintor-Maella-Francia-Menorca
Sector: Camins al Grau
Edad: 10 años
Curso: Voy a pasar a 5º
Colegio: Trafalgar
Hobby/afición: Cantar, bailar, dibujar, jugar…
¿Qué te gustaría ser de mayor? Profesora de inglés
Virtud: Soy simpática
Defecto: Me puedo enfadar cuando me hacen rabiar
Comida favorita: La pizza
Color favorito: Morado.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde los cuatro años, de la misma falla siempre.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Los dos me gustan mucho, el de mi presentación el XIX.
Tres moños o uno: Es más bontio tres moños.
Indumentarista: Cristina de Les falleres
Lo que más te gusta de las fallas: La presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque soy divertida, alegre y sociable.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela porque en un acto que fuimos estuvimos hablando con ella y con las de la corte y fue muy simpática y para mi es la mejor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la gimnasia rítmica española en China

Publicado

en

Los maillots de gimnasia rítmica de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo