Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Quart de Poblet -Xirivella

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2019 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Estas son las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Quart de Poblet-Xirivella.

MARTA LORENTE NÚÑEZ
Falla: Doctor Gómez Ferrer
Sector : Quart de poblet-Xirivella
Edad: 11 años
Curso: Casi 6º
Colegio: Rei En Jaume
Hobby/afición: Ahoa bailo “jotas” (danza valenciana), llevo tres semanas e inglés.
Virtud: Soy muy alegre y muy divertida
Defecto: soy miedica
Comida favorita: Arroz caldoso
Color favorito: Rosa clarito
Trayectoria fallera: Soy fallera desde antes de nacer, siempre de la misma falla, mi familia es fallera .
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: XIX porque me siento más vestida.
Tres moños o uno: Depende del traje.
Indumentarista: Gertru de Masamagrell
Artista fallero que te guste: No tengo
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà, la presentación y la ofrenda de Valencia.
Lo que menos te gusta: La cremà.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque soy muy guapa y soy muy alegre.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela Gómez de los Ángeles porque es guapa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

DANIELA GÓMEZ SIMARRO
Falla: Mestre Serrano- Alacant
Sector : Quart Poblet-Xirivella
Edad: 11 años
Curso: 5º voy a pasar a 6º
Colegio: British College La Cañada
Hobby/afición: Cantar y bailar , me gusta mucho David Bisbal
Virtud: soy simpática y agradable.
Comida favorita: la pasta
Color favorito: Azul turquesa
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací de la misma falla, mi familia toda es fallera.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan los dos, igual un poco más el XIX.
Tres moños o uno: Tres porque es más fallera.
Indumentarista: Inna modista de Almassera.
Artista fallero: Toni Fornés , el mío me gustó mucho.
Lo que más te gusta de las fallas: la plantà porque veo como mi falla esta plantada y lo disfruté mucho.
Lo que menos te gusta: cuando enciendes una traca y se te quema el traje, a mí me pasó. Se me quemó solo la manteleta, pero se arregló.
¿Habéis hecho doblete verdad? Fue genial, cuando escuché el nombre de FM empecé a chillar como una loca.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Risueña, simpática y divertida.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela Gómez porque me llevo muy bien con ella y es con la que más relación he tenido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LUCIA DE LA CRUZ RUIZ
Falla: Pío XII-Jaume Roig
Sector : Quart de Poblet Xirivella
Edad: 10 años
Curso: 5º de primaria pero voy a pasar a 6º
Colegio: CEIP La Constitución
Hobby/afición: Me gusta dibujar
¿Qué te gustaría ser de mayor? Estudiar para profesora infantil y trabajar en una peluquería.
Defecto: A veces tengo mucho genio.
Virtud: Soy simpática
Comida favorita: Arroz al horno
Color favorito: Verde
Trayectoria fallera: Yo soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, en 2002 mi madre fue fallera mayor de la falla.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: XVIII, me gusta más
Tres moños o uno: Tres
Indumentarista: Tres Agulles
Artista fallero: El mío, Santiago Parrado
Lo que más te gusta de las fallas: Las presentaciones y la ofrenda de Valencia.
¿Conoces el folclore valenciano? Hay folclore pero yo no bailo.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy simpática, soy muy fallera y me gusta mucho vestirme y peinarme.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sofia Soler y Daniela porque son las dos muy abiertas, muy simpáticas, lo han hecho muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo