Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La EMA autoriza la vacunación de niños de 5 a 11 años con Pfizer

Publicado

en

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamengto (EMA)  autoriza extender el “uso de la vacuna Comirnaty, desarrollada por BioNTech y Pfizer, para niños de 5 a 11 años”, según ha anunciado el organismo. La decisión de la EMA, inicialmente prevista para diciembre y después anunciada para el 29 de noviembre, ha terminado acelerándose en plena ola de contagios en Europa.

En mayo la EMA ya aprobó inmunizar con Pfizer-BioNTech a los adolescentes de 12 a 15 años y también tiene sobre la mesa el estudio la petición de Moderna para extender el uso de sus inyecciones a niños a partir de lo seis años.

La vacuna de Pfizer-BioNTech se administra en niños también en dos dosis separadas tres semanas una de la otra, con la diferencia de que cada pinchazo solo contiene una tercera parte del principio activo que el administrado a los mayores de 12 años.

Inmunizarlos puede contribuir a elevar el ritmo de vacunación y reducir la transmisión del virus, al incrementar el porcentaje de población vacunada, que en nuestro país ronda el 80%.

Tras los menores de edades comprendidas entre los 5 y los 11 años llegará el turno para los niños entre los seis meses y los 4 años.

Según Sanidad,  entre 0 y 9 años, ha habido desde el inicio de la pandemia 17 muertes. En los últimos dos meses se ha registrado una única muerte teniendo en cuenta que en algunos casos se trata de niños que pueden tener alguna patología previa o enfermedad que incrementa su riesgo frente a la covid.

Desde el comienzo de la pandemia ha habido 182 ingresos en uci de niños entre los 0 y los 9 años y algo menos de 3.500 hospitalizaciones, dentro de un total de contagios de casi 360.000 casos.

¿Y ahora qué?

La autorización de la EMA al uso de esta vacuna en niños de 5 a 11 años no significa que se vaya a inmunizar a este grupo, sino que pasa a ser una herramienta más que los Gobiernos pueden utilizar frente a la pandemia.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, evitó avanzarse al pronunciamiento de la EMA. “Estamos a la espera y después la ponencia de Vacunas [los expertos que asesoran a Gobierno y comunidades] lo valorará”, ha afirmado.

Será la Comisión de Salud Pública la que tome una decisión, según ha señalado la ministra, que en este caso, se ve condicionada por el ritmo de “llegada de las vacunas”, distintas a las actualmente utilizadas y cuya compra adelantada ya ha sido acordada por la Comisión Europea con la farmacéutica, ha confirmado Darias.

Todo apunta a que la prioridad ahora mismo es la administración de la tercera dosis a los mayores de 60 años y personal sanitario, “cerca de 16 millones de personas, lo antes posible”, antes o después llegará también la hora de vacunar a los niños.

En España el grupo de está franja comprende por 3,2 millones de niños (el 6,9% de la población total). Desde el principio, la vacunación de los niños frente al coronavirus ha sido un asunto que ha dividido a los expertos sobre todo en los últimos meses. Los últimos datos y la acelerada circulación del virus en España y Europa hace que cada vez sea más real la vacunación a estos menores.

Muchos piensan que la inmunización de este grupo permitiría superar ampliamente el 85% de la población total vacunada y acercar más a España hacia la inmunidad de grupo. Mientras el resto opina que no es necesario hacerlo dada la levedad con la que los niños cursan la enfermedad y la baja transmisibilidad del virus entre niños.

Sin embargo el debate está en la mesa ya que actualmente, los menores de 12 años forman el grupo de edad con una mayor incidencia en España, con 233 casos por 100.000 habitantes a 14 días, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Una cifra elevada que no llega a doblar los 149 casos registrados en la población general a pesar de que es el único tramo poblacional sin vacunar.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo