Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias recomienda extremar las precauciones ante el temporal de lluvia y viento

Publicado

en

Valencia, 10 sept. – La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha emitido, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), un aviso de riesgos meteorológicos por el que se establece preemergencia nivel naranja por lluvias en la Comunitat Valenciana y por fenómeno costero también en el litoral de Castellón. Este episodio de lluvias fuertes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), vendrá acompañado de tormentas, viento en todo el litoral y fenómenos costeros de nivel amarillo también en el litoral de Valencia y Alicante.

Este aviso se ha difundido a municipios y organismos con competencias en la gestión de Emergencias y recuerda que deberán activar los protocolos internos y planes municipales correspondientes, mediante los órganos de coordinación previstos como el Centro de Coordinación Municipal (Cecopal) desde el que se dirige el Plan Territorial de ámbito local coordinando la actuación de los recursos municipales.

Como recuerda el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, «es importante que los organismos y municipios mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat con la finalidad de activar con antelación sus protocolos de actuación y de establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos. Tal y como ha indicado, se aconseja extremar la precaución en aquellos municipios con riesgo alto o medio de inundaciones, especialmente en las proximidades de ríos y barrancos».

El Centro de Coordinación de Emergencias quiere trasladar a la población que este episodio se va a caracterizar por la persistencia y extensión de las precipitaciones, que pueda llegar en algunos casos a cantidades acumuladas importantes.

Refuerzo de la sala de atención de llamadas 112
El director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta las Emergencias José María Ángel ha señalado que «desde que comienzan los primeros avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología y, siguiendo siempre lo que marcan los técnicos, se realiza un seguimiento de la evolución del episodio para ajustar los medios que deban intervenir y atender a la población». Ángel ha hecho en este sentido un llamamiento a toda la población y ha insistido en la importancia de adoptar medidas de precaución y evitar las situaciones de riesgo.

Consejos a la población
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una serie de consejos para extremar las precauciones ante el temporal:

Frente a las lluvias intensas, aconseja a los conductores disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. En caso de tener que viajar recomienda circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.

En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas Protección Civil aconseja tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos e insiste el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y arrastrarlos y provocar daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.

Si empieza a llover de forma torrencial, insiste en que se debe pensar en que existe riesgo de inundación y aconseja no atravesar con vehículo ni a pie los tramos inundados, porque se desconoce lo que puede haber debajo del agua y localizar los puntos más altos de la zona. Asimismo, aconseja no tratar de salvar el automóvil en medio de una inundación.

A quienes se encuentren en el campo, recomienda alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitar atravesar vados inundados y dirigirse a los puntos más altos de la zona.

En este contexto, recuerda que el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos hace aconsejable estar informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Por otro lado, frente al riesgo de tormentas Protección Civil subraya que el riesgo para las personas se produce fundamentalmente en campo abierto, pero también en los núcleos urbanos hay peligro de caída de rayos, por lo que conviene colocarse cerca de los edificios para protegerse.

En las viviendas aconseja evitar corrientes de aire y a los conductores les indica que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En caso de las personas que se vean sorprendidas por una tormenta en el campo, recomienda no correr ni permanecer en lugares elevados, como los altos de colinas, crestas o divisorias, así como no refugiarse bajo los árboles y alejarse de alambradas y objetos metálicos.

Por otro lado, ante los vientos costeros, aconseja a quien se encuentre en zonas marítimas procurar alejarse de la playa y otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

En concreto, recomienda evitar estacionar los vehículos por zonas que puedan verse afectadas por el oleaje ya que el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrar a las personas y los bienes que se encuentren en las proximidades del mar.

Por último, añade que no se debe poner en riesgo la vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje y ante los fuertes vientos recuerda que se debe asegurar puertas, ventanas y todos los objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.

Asimismo, insta a no subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección y a los conductores a extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido así como prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

FUente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo