Síguenos

Televisión

Emmanuel Esparza, el valenciano que triunfa en Netflix con sus telenovelas

Publicado

en

Emmanuel Esparza valenciano Netflix

 El valenciano se estrena como “villano” en Romina Poderosa

El actor español hacer parte del elenco de la nueva telenovela de Caracol.


@esparzaemmanuel

El español Emmanuel Esparza casi siempre es el protagonista de las historias, con roles generalmente muy blancos, donde es el “bueno” de la trama.

Ahora en Romina Poderosa, la telenovela que Caracol estrenó este el pasado mayo, asume un papel secundario con un personaje que de entrada aparece como el antagonista de la historia.

Interpreta a Sergio Vélez un millonario, padre de las protagonistas de la serie.

Image

Juanita y David,  debutan como protagonistas en la TV

Esparza, que vive entre España y Colombia, agradece la oportunidad que tuvo de personificar a Sergio Vélez, porque le dio la oportunidad de hacer otros proyectos paralelos, como cine y teatro.

Este es su cuarto dramatizado con Caracol, canal con el que ha hecho Mentiras perfectas, Fugitivos, luego La Reina de Indias, El Conquistador y ahora Romina Poderosa, mientras que para RCN hizo Sala de urgencias.

 

En entrevista con EL COLOMBIANO, Emmanuel habló de su actualidad y su trabajo.

¿De entrada su personaje pinta como el villano, como le fue de “malo” en la historia?

“Es superinteresante cuando a un actor, como en mi caso, con el perfil de los personajes que suelo hacer, me ofrecen un personaje como este, me parece muy lindo que la gente al principio pueda ver a un Emmanuel haciendo de villano, aunque les adelanto, sin contar el final, que a partir del capítulo 3 la historia de Virginia (Zharick León) y Sergio les va a volar la cabeza y nadie se imagina como va a acabar esto”.

 

¿Qué tan atractivo resulta interpretar ese tipo de roles?

“Muchísimo, además para mí este año era muy importante tener un personaje que me cae a la medida por la incidencia que tiene, por lo bonito que es de interpretar, porque es muy complejo y por acompañar a Juanita (Molina), una protagonista tan importante, pero que a la vez me permitió rodar la película de cine que quería hacer, Qué corre por tus venas, y hacer la obra de teatro Art, con Diego Trujillo y John Alex Toro.

Normalmente, cuando estoy protagonizando un personaje ese proyecto me copa totalmente, no solamente el tiempo profesional sino el personal, en cambio ahora tengo más espacio para otras cosas.

Así que cuando llegue el siguiente proyecto como protagonista, que seguro llegará, lo disfrutaré muchísimo, pero este año ha sido espectacular. Me gustaría hacer más personajes secundarios y poder hacer más teatro y cine, sería un sueño”.

¿En Romina Poderosa hay una comunión entre actores jóvenes y veteranos, cómo fue esa experiencia?

“La productora se ha preocupado de tener un elenco muy balanceado, con actores con mucho talento, incluso los jóvenes apuntan hacia cosas grandes. Lo que va a pasar con Juanita (Molina) va a ser algo alucinante, la van a ver protagonizando las siguientes series en Colombia, lo tengo clarísimo. He podido trabajar mano a mano con ella y lo tengo muy claro”.

¿Qué tal estar en una historia tan urbana, de tanta acción?

“Para mi son superimportantes este tipo de producciones para competir con esas series internacionales, para mí es un orgullo y los colombianos se tienen que sentir orgullosos de que se cuenten historias de barrio y con ese tono de calidad”.

¿Tras esta producción regresa a España, se queda en Colombia…?

“Mi hija es la que manda, cuando estoy en España, como hice el año pasado, protagonizando una serie cada mes cogía un avión para visitarla, me gasté el sueldo en aviones.

Me gusta trabajar allá porque las series que se hacen son alucinantes, entonces estoy siempre mirando tanto el mercado español y el colombiano, porque para mí trabajar en España y en Colombia es el objetivo principal, siempre tuve el objetivo de estar en los dos mercados”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Pelayo, emoción en directo de una vida dedicada al Vaticano

Publicado

en

Antonio Pelayo-
Antonio Pelayo-ATRESMEDIA

El fallecimiento del papa Francisco ha provocado una ola de reacciones en todo el mundo, pero pocas tan conmovedoras como la del periodista y sacerdote Antonio Pelayo, que no pudo evitar emocionarse en directo durante una conexión con el programa Y ahora Sonsoles en Antena 3. “He perdido un padre”, confesó entre lágrimas.

Con 81 años y más de cuatro décadas de carrera como corresponsal en Roma, Pelayo es la voz española más veterana acreditada ante el Vaticano. Su intervención televisiva se ha convertido en un reflejo del vínculo humano y profesional que mantuvo con Jorge Mario Bergoglio, un pontífice al que trató de cerca desde su elección en 2013.


Sacerdote, periodista y testigo de tres papados

Antonio Pelayo no solo ha sido corresponsal de Antena 3 desde 1990, sino también sacerdote ordenado en Madrid en 1968 y actual colaborador de la revista Vida Nueva, especializada en información religiosa. Además, ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.

Antes de instalarse en Roma en 1986, desarrolló parte de su carrera periodística en el diario Ya, uno de los más influyentes durante el franquismo, y fue presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia durante su etapa como corresponsal en París.

Desde su llegada al Vaticano, ha sido testigo directo de los tres grandes pontificados del siglo XXI: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Su análisis pausado, su profundidad histórica y su tono cercano lo han convertido en un referente indispensable en la cobertura de la actualidad vaticana.


“Todavía conservo una de las botellas de vino que me regaló Francisco”

Durante su intervención en directo, Pelayo compartió una anécdota íntima con el papa argentino: “Me regaló seis botellas de vino de su tierra, y todavía conservo una”. Aunque admite que el respeto le impide decir que eran amigos, su emoción evidenció el lazo de afecto y admiración mutua.

Sobre su estado emocional, el periodista fue claro: “Me encuentras en un estado de ánimo bastante deprimido, porque para mí es una pérdida personal”.


Un funeral histórico y un cónclave decisivo

El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus. Su estado de salud se había deteriorado tras un largo ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue diagnosticado de neumonía bilateral. Falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado.

Su funeral se celebrará el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro y será seguido por millones de fieles en todo el mundo. Mientras tanto, se abre el periodo de sede vacante y el Cónclave número 267, del que saldrá su sucesor. Como recuerda la tradición vaticana: el que entra papa, sale cardenal.

Antonio Pelayo: la voz española más veterana en el Vaticano

Más de cuatro décadas narrando la historia de la Iglesia

Antonio Pelayo es mucho más que un periodista. A sus 81 años, es uno de los rostros y voces más reconocidos del periodismo religioso en España. Desde su llegada a Roma en 1986, ha informado desde el corazón del Vaticano sobre los tres grandes papas de la era contemporánea: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Pelayo se incorporó a Antena 3 desde su nacimiento en 1990, convirtiéndose en corresponsal permanente en Roma. Su tono pausado, su rigor informativo y su cercanía al detalle humano lo han convertido en una referencia habitual en televisión cuando se trata de Iglesia, religión y geopolítica vaticana.


Sacerdote, periodista y asesor diplomático

Ordenado sacerdote en Madrid en 1968, Antonio Pelayo representa la perfecta combinación entre fe, vocación periodística y servicio público. Su carrera comenzó en el diario Ya, uno de los principales rotativos del país durante el franquismo, donde también inició su trayectoria como corresponsal internacional en París.

Allí fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia, cargo que ya anticipaba su prestigio profesional y su capacidad para moverse con naturalidad en entornos de alta exigencia institucional.

Actualmente, además de colaborar con Vida Nueva, revista de referencia en información eclesial, también ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.


Un testigo cercano del papa Francisco

Su relación con el papa Francisco fue especialmente cercana, aunque siempre trató de mantener una distancia profesional basada en el respeto. En sus propias palabras, “no puedo decir que éramos amigos, por pudor, pero para mí ha sido una pérdida personal”.

Durante una reciente conexión en directo con Y ahora Sonsoles, Pelayo no pudo contener las lágrimas al hablar de la muerte de Jorge Mario Bergoglio: “He perdido un padre”. Una frase que resume décadas de trayectoria profesional vivida desde dentro del Vaticano y narrada con una voz autorizada, serena y humana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo