Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| La jura de la Constitución de la princesa Leonor

Publicado

en

princesa Leonor Constitución
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, durante la 43º edición de los Premios Princesa de Asturias. EFE/Ballesteros

La princesa Leonor jurará la Constitución ante las Cortes Generales el próximo 31 de octubre, día en que cumplirá 18 años, al igual que hizo su padre, Felipe VI, hace 37 años, han informado fuentes de la Casa del Rey.

Los actos comenzarán a las 11 horas

Los actos comenzarán a partir de las 11:00 horas, cuando  la Familia Real llegue a la Carrera de San Jerónimo escoltada por el Escuadrón de la Guardia Real. Allí, acompañados por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López, pasarán revista al Batallón de Honores.

Cuando la princesa Leonor jure la Constitución se cumplirán 37 años desde que lo hiciese su padre

El juramento ante la sede de la soberanía nacional es uno de los pasos institucionales más relevantes de la heredera al trono. Después de que asumiera la condición de princesa de Asturias. Cuando Felipe VI pasó a ser jefe de Estado en junio de 2014 tras la abdicación de Juan Carlos I.

Después de la sesión solemne del Congreso y el Senado, Leonor de Borbón recibirá el Collar de la Orden de Carlos III en el Palacio Real en presencia de los poderes del Estado y también habrá en el Palacio de El Pardo una celebración de carácter privado con la Familia Real, han añadido las fuentes.

Juan Carlos I no asistirá el 31 de octubre a la sesión solemne de las Cortes Generales en la que la princesa Leonor jurará la Constitución el día de su 18 cumpleaños, pero sí participará en la celebración familiar y de carácter privado con la que se cerrará esa jornada, han informado fuentes de la Casa del Rey.

Casa de S.M. el Rey

Los actos posteriores ese día

El Palacio de la Zarzuela ha desvelado este viernes la fecha en la que la princesa de Asturias acatará la carta magna al alcanzar la mayoría de edad y los actos posteriores previstos ese mismo día.

Con posterioridad a la sesión solemne en el hemiciclo del Congreso y al acto que habrá en el Palacio Real de Madrid, con la imposición del Collar de la Orden de Carlos III y un almuerzo con los representantes de los poderes del Estado, tendrá lugar la cita familiar en el Palacio de El Pardo.

Además de los reyes, la princesa y la infanta Sofía, estarán en este encuentro privado los reyes Juan Carlos y Sofía, las infantas Elena y Cristina y sus hijos y la familia de la reina Letizia.

El rey emérito, quien en agosto de 2020 se marchó a vivir a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) no participará en los actos institucionales de la jura de la Constitución de la princesa, como tampoco estuvo en la proclamación de Felipe VI el 19 de junio de 2019.

La última vez en que se reunió toda la familia de Felipe VI fue el 2 de noviembre de 2018 en el 80 cumpleaños de la reina Sofía en el Palacio de la Zarzuela.

En aquella ocasión, la Casa del Rey distribuyó una imagen en la que posaron juntos los reyes, sus hijas, sus padres, sus hermanas y los hijos de estas

Valencia se suma a la celebración de la jura de la Constitución de la princesa Leonor

El Ayuntamiento de Valencia se sumará a los actos de celebración que este martes se realizarán en la sede del Congreso de los Diputados con motivo de la jura de la Constitución de la princesa Leonor, e instalará una pantalla en el Salón de Cristal para seguir este momento.

Asimismo, la fachada del Ayuntamiento se iluminará, por la noche, con los colores de la bandera nacional para destacar la importancia histórica de este acontecimiento, han informado fuentes municipales.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha reivindicado la relevancia de este día para España: «La princesa Leonor es el futuro de la Corona y la unión de todos los españoles en torno a la Constitución Española. El Ayuntamiento de Valencia siempre será leal con la Constitución, la Corona y la unidad del país», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo