Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Empate valioso del UCAM Murcia ante el Cádiz

Publicado

en

El Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol y el Cádiz Club de Fútbol, dos equipos recién ascendidos a la categoría, se enfrentaban en el estadio de La Condomina, con motivo de la 32ª jornada de LaLiga 1|2|3, en busca de tres puntos vitales para ambos conjuntos. Tras un encuentro en el que las fuerzas estuvieron igualadas, el marcador también reflejó finalmente esta condición. Jona, máximo goleador universitario, marcó el 1-0 tras un giro sobre sí mismo dentro del área, pero el Cádiz, por medio de Eddy, consiguió empatar antes del descanso.

El choque arrancó frío, con ambos equipos bien plantados y evitando que el rival pudiera ir arriba. No obstante, pronto llegaron los acercamientos al área por uno y otro bando, siempre partiendo desde los costados, aunque sin demasiado peligro para los guardametas, que parecían invitados de excepción.

El primer signo de amenaza llegó por parte del Cádiz: Ortuño remató solo dentro del área un gran centro de Álvaro, pero este le salió a las manos de Fernando. Sin embargo, fue el UCAM Murcia, sin haber probado a Cifuentes, el que golpeó primero. Góngora realizó un saque de banda para Iban Salvador, este la dejó de tacón para Jona, el hispano hondureño se revolvió dentro del área dejando atrás a su defensor, Aridane, y se sacó de la chistera un disparo con la zurda que se coló cerca de la escuadra.

A raíz del tanto universitario, los visitantes se vieron en la necesidad de atacar apresuradamente, y fruto de esta actitud llegó el tanto del empate. Con el tiempo del primer acto prácticamente cumplido, y tras una serie de despejes defectuosos en el área, Eddy remataba dentro del área y lograba batir a Fernando. Con este marcador se llegó al descanso.

Tras la reanudación, el encuentro continuó con la misma tónica de los primeros cuarenta y cinco minutos. Los dos equipos intentaban buscar una acción que les permitiera conseguir la victoria, pero lo hacían sin demasiada claridad cerca de las áreas.

El UCAM Murcia, por su condición de local, atosigó a su rival, espoleado por su afición, en los instantes finales del partido. Natalio, que acababa de ingresar en el terreno de juego, dispuso de la última ocasión justo antes del pitido del colegiado, pero no le sonrió la suerte.

Ficha técnica:

Alineación UCAM Murcia:

25. Fernando, 3. Góngora , 4. Hugo Álvarez, 7. Jona, 10. Collantes (Natalio 87’), 16. Albizua, 17. Kitoko , 22. Juande, 23. Vicente (Nono 60’), 24. Tito, 26. Iban Salvador (Pere Milla 68’).

Alineación Cádiz CF:

1.Cifuentes, 2. Carpio, 4. Aridane, 6. José Mari, 7. Salvi (Nico 83’), 11. Álvaro García, 15. Luis Ruiz, 16. Eddy, 17. Sankaré,19. Ortuño (Santamaría), 23. Aketxe (Aitor 65’).  

Goles: 1-0; (Jona, 38’), 1-1; (Eddy, 45’)

Árbitro: Medie Jiménez (colegio catalán). El colegiado amonestó a los visitantes Carpio (20’), Sankaré (70’).

Observaciones: 5.530 espectadores presenciaron este encuentro en el estadio de La Condomina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo