Síguenos

Consumo

EMPLEO| Consum oferta 4.000 puestos de trabajo en tiendas para reforzar el verano

Publicado

en

València, 15 abr (EFE).- La cooperativa valenciana Consum ha comenzado a ofertar 4.000 puestos de trabajo con jornadas completas y parciales en sus tiendas para reforzar los meses de verano y sustituir las vacaciones del personal en sus más de 460 supermercados propios.

Los puestos que se ofrecen son, en su mayoría, para cubrir las tareas del personal operativo de sus tiendas, y la mitad de los 4.000 empleos procederá de las plantillas de refuerzo por la covid-19 y las ampliaciones de los contratos que se realizaron con motivo de la Semana Santa.

La Cooperativa ofrece una duración de contrato entre 3 y 6 meses y una retribución de acceso de 1.200 euros brutos al mes, que puede llegar hasta los 1.700 euros, en función del puesto de trabajo, ha informado en un comunicado.

Se requiere titulación en ESO, una clara orientación al cliente, ganas de aprender, actitud para el trabajo en equipo y residencia cercana a donde se oferta el puesto, y no es necesario experiencia previa, ya que se facilitará formación por parte de Consum.

La temporada estival irá desde abril hasta finales de septiembre, y el contrato podrá tener continuidad posteriormente en función del desempeño profesional de cada persona.

La cooperativa se encuentra actualmente en pleno proceso de selección de personal y ha recordado que durante 2020 ha generado cerca de 1.400 empleos hasta alcanzar una plantilla de unas 17.400 personas, una cifra récord si se toman como referencia los últimos cinco años, con 900 empleos de media al año.

El año pasado también se batió el récord de contratos realizados por causa de la pandemia y contrató a 6.149 personas y realizó 2.873 ampliaciones de jornada desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Para reconocer el esfuerzo realizado por los trabajadores de Consum durante todo este año de pandemia, la cooperativa gratificó con dos primas covid a sus trabajadores de tiendas y plataformas logísticas, que supusieron unos 600 euros de media entre las dos.

La primera prima se entregó en marzo de 2020 y la segunda en enero de 2021. Estas primas representaron un montante de más de 8,5 millones de euros, que afectaron al personal operativo de supermercados y plataformas, que supone el 95 % de la plantilla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo