Síguenos

Valencia

Emprende y Cultiva: ayudas del Ayuntamiento de hasta 4.000€ por solicitante

Publicado

en

Ayudas directas para explotaciones agrarias dañadas por la DANA
Emprende y Cultiva: ayudas Ayuntamiento Valencia

 ‘Emprende y Cultiva’,  es el nombre que llevan las nuevas ayudas del Ayuntamiento de Valencia que tiene como objetivo estimular y fomentar la actividad emprendedora en el sector agrario y ganadero en el ámbito territorial de la huerta de Valencia, de acuerdo con la delimitación geográfica establecida en la Ley 5/2018. De 6 de marzo, de l’Horta de Valencia.

‘Emprende y cultiva’ es una medida impulsada por la delegada de Emprendimiento y Agricultura, y está dotada con una cuantía total de 500.000 euros destinados a consolidar la actividad agraria y ganadera en la ciudad de València.

Se pretende estimular y fomentar la actividad emprendedora en la agricultura y la ganadería

La delegada de Emprendimiento y Agricultura, Cecilia Herrero ha afirmado que “se trata de la mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. A los agricultores y ganaderos, que también son empresarios y motor de nuestra economía, les vamos a ayudar desde el emprendimiento”.

Herrero también ha detallado que “se subvencionan el 100% de los gastos corrientes realizados y devengados desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha de la presentación de la solicitud que respondan a la naturaleza y objeto de la actividad subvencionada”.

En el caso de que un autónomo sea titular tanto de una explotación agrícola como de una explotación ganadera, puede presentar una solicitud por cada sector, indicando en cada una de ellas el sector por el que se presenta.

Emprende y Cultiva: ayudas del Ayuntamiento de Valencia

Las solicitudes podrán presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento hasta el día 6 de mayo, inclusive. La subvención ‘Emprende y Cultiva’ se ha dotado para esta convocatoria con un total de 500.000€ y se concede una cuantía de hasta 4.000 euros a cada solicitante.

La concesión de ayudas se hará en régimen de concurrencia competitiva, y se establece como criterio de valoración la fecha y hora de entrada que figuran registradas en la solicitud hasta agotar el crédito disponible.

La responsable del área, ha afirmado que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo