Síguenos

Valencia

Empresas de más 500 trabajadores podrán vacunar a sus empleados

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

València, 10 mar (EFE).- Las empresas con servicios médicos propios, 125 con más de 500 trabajadores en la Comunitat Valenciana, podrán administrar la vacuna contra la covid a los empleados, según el acuerdo de colaboración suscrito entre la patronal y la Generalitat para avanzar en el proceso de vacunación.

Cerca de sesenta compañías ya se han puesto a disposición de la Conselleria de Sanidad para que les traslade el protocolo, que se aplicará en función de la disponibilidad de vacunas y atendiendo a las franjas de edad marcadas.

Además de estas empresas, la patronal ha ofrecido a la Generalitat 121 centros sanitarios de las mutuas para avanzar en la vacunación, según ha informado la patronal CEOE y CEV y la Generalitat en el acto de firma del acuerdo para el desarrollo en la Comunitat Valenciana del Plan Sumamos de la Fundación CEOE.

El acuerdo define el marco de colaboración entre la Generalitat y el sector privado, que pondrá a disposición los espacios sanitarios de las grandes empresas, su personal y su experiencia en campañas de vacunación como la de la gripe.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que el protocolo suscrito es un ejercicio de previsión y se está pendiente de los suministros de vacunas a partir de abril para la vacunación masiva en la Comunitat Valenciana, que tendrá en la vacunación a la comunidad educativa a partir del próximo lunes «su gran ensayo» con más de 100.000 docentes.

El reto es avanzar «lo más rápidamente posible» para conseguir la inmunización y llegar al verano «en buenas condiciones» para la recuperación económica y social, ha manifestado Puig, que ha destacado la colaboración pública-privada en esta causa común, en la que no se puede menospreciar ningún recurso.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que la patronal se puso a disposición del Gobierno y de Europa, como vicepresidente de los empresarios europeos, para atender sus demandas y poner a su disposición su colaboración, y en el caso de la Generalitat ha ofrecido tanto la realización de test como campañas de comunicación.

Cuando la Conselleria de Sanidad lo estime conveniente, las empresas pondrán a disposición de la vacunación toda su capacidad y los centros de las mutuas sus 1.500 trabajadores.

«Entre todos vamos a vencer esta pandemia», ha dicho Garamendi, que ha resaltado el valor del diálogo social para llegar a acuerdos de este tipo y la responsabilidad de los sindicatos y los trabajadores en los planes de prevención.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha afirmado que la mejor manera de salir de la crisis es unir fuerzas el sector público y el privado, y durante este año ya ha alcanzado acuerdos para contribuir a salvar empresas, promoviendo cambios de producción, colaborando en la definición de una hoja de ruta y animando a las empresas a participar en las manifestaciones de interés para participar en proyectos europeos.

Navarro ha asegurado que las empresas a través de sus servicios médicos propios y las mutuas se pueden añadir a las listas de los espacios de vacunación, con el fin último de acelerar la vacunación y la recuperación económica.

La directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez, ha señalado que las empresas son un actor de primer orden en la gestión de la crisis y ya se ha comenzado a trabajar con ellas para ayudar en la vacunación.

Con este protocolo se creará una comisión de seguimiento que se encargará de la vigilancia y el control de los compromisos adquiridos por las partes.

El Plan Sumamos Salud+Economía impulsado por la Fundación CEOE, y al que se ha adherido este miércoles la Generalitat, tiene por objeto apoyar a las Administraciones públicas en la mitigación de los efectos adversos de la COVID-19, reforzando las actuaciones de las autoridades sanitarias competentes con las herramientas y medios al alcance de las empresas, con especial foco en los colectivos más desfavorecidos.

Al acto también ha asistido la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Doce nuevos municipios de la Comunitat Valenciana reciben el reconocimiento de Municipio Turístico en 2025

Publicado

en

Devuelve una cartera con 6.300 euros que había perdido un turista octogenario en Benidorm

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha otorgado el reconocimiento de Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana a un total de 12 localidades durante el primer semestre de 2025.

Este distintivo, regulado por el Decreto 5/2020 y modificado por el Decreto 203/2021, acredita que los municipios cumplen con los criterios del Estatuto del Municipio Turístico. Además, les permite acceder a financiación extraordinaria gestionada por Turisme Comunitat Valenciana, destinada a reforzar los servicios públicos y recursos turísticos necesarios por la alta afluencia de visitantes.

Nuevos municipios turísticos por provincias

En el primer semestre de 2025, las localidades reconocidas se distribuyen de la siguiente manera:

  • Castellón: 5 municipios.

  • Valencia: 4 municipios.

  • Alicante: 3 municipios.

Con estas incorporaciones, el Registro de Municipios Turísticos de la Comunitat Valenciana suma actualmente 82 destinos reconocidos.

Categorías y evolución en 2025

La normativa establece tres niveles de reconocimiento: Singularidad, Relevancia y Excelencia, en función de criterios como la oferta de alojamiento, la importancia del turismo en la economía local o los recursos turísticos disponibles.

Durante el primer semestre de 2025 se otorgaron:

  • 5 municipios turísticos de Singularidad.

  • 2 municipios turísticos de Relevancia, ambos ascendidos desde Singularidad.

  • 5 municipios turísticos de Excelencia, de los cuales dos evolucionaron desde Relevancia y otros dos desde Singularidad.

Esta progresión refleja el compromiso de los destinos con la mejora continua y la sostenibilidad turística.

📋 Listado oficial de Municipios Turísticos de la Comunitat Valenciana

A continuación, se detalla el listado completo de municipios turísticos reconocidos hasta julio de 2025, junto con la resolución y categoría:

Municipio Provincia Resolución del reconocimiento Categoría
Benidorm Alicante 10-09-2020 Excelencia
València Valencia 27-01-2021 Excelencia
Gandia Valencia 16-03-2021 Excelencia
Benicasim Castellón 26-04-2021 Excelencia
Cullera Valencia 12-05-2021 Excelencia
El Campello Alicante 15-07-2021 Excelencia
Peñíscola Castellón 04-10-2021 Excelencia
Calp Alicante 22-12-2021 Excelencia
Dénia Alicante 29-12-2021 Excelencia
Alcalà de Xivert Castellón 09-02-2022 Excelencia
Finestrat Alicante 24-02-2022 Excelencia
El Castell de Guadalest Alicante 07-04-2022 Singularidad
Oropesa del Mar Castellón 29-04-2022 Excelencia
Santa Pola Alicante 10-05-2022 Relevancia
Morella Castellón 09-06-2022 Excelencia
Puçol Valencia 20-06-2022 Singularidad
Guardamar del Segura Alicante 28-07-2022 Relevancia
Elche Alicante 15-12-2022 Relevancia
Torrevieja Alicante 15-12-2022 Excelencia
El Puig de Santa Maria Valencia 21-12-2022 Relevancia
Oliva Valencia 09-01-2023 Relevancia
Vinaròs Castellón 09-01-2023 Excelencia
Alicante Alicante 13-01-2023 Excelencia
Riba-roja de Túria Valencia 26-01-2023 Relevancia
Alcoy Alicante 26-01-2023 Relevancia
Benicarló Castellón 20-02-2023 Relevancia
Rojales Alicante 20-02-2023 Singularidad
Orihuela Alicante 22-02-2023 Relevancia
Sueca Valencia 22-02-2023 Singularidad
Ontinyent Valencia 14-03-2023 Singularidad
Sagunto Valencia 22-03-2023 Relevancia
Burriana Castellón 22-03-2023 Singularidad
Enguera Valencia 30-03-2023 Singularidad
Sant Mateu Castellón 03-04-2023 Relevancia
Navajas Castellón 03-04-2023 Singularidad
Xàtiva Valencia 03-04-2023 Relevancia
L’Alfàs del Pi Alicante 12-04-2023 Relevancia
Ademuz Valencia 12-04-2023 Singularidad
Crevillent Alicante 20-04-2023 Singularidad
Onda Castellón 20-04-2023 Singularidad
Cinctorres Castellón 25-04-2023 Singularidad
Teulada Alicante 25-04-2023 Singularidad
Villahermosa del Río Castellón 05-05-2023 Singularidad
Traiguera Castellón 05-05-2023 Singularidad
Villajoyosa Alicante 05-05-2023 Relevancia
Altea Alicante 08-05-2023 Excelencia
Benassal Castellón 08-05-2023 Singularidad
Forcall Castellón 09-05-2023 Singularidad
Canet d’en Berenguer Valencia 09-05-2023 Relevancia
San Fulgencio Alicante 20-06-2023 Singularidad
Castelló de la Plana Castellón 14-09-2023 Excelencia
Olocau Valencia 14-09-2023 Singularidad
Ayora Valencia 14-09-2023 Singularidad
Jávea Alicante 09-01-2024 Singularidad
Benissa Alicante 27-02-2024 Relevancia
Pilar de la Horadada Alicante 06-03-2024 Singularidad
La Nucia Alicante 02-04-2024 Singularidad
Culla Castellón 04-04-2024 Singularidad
Ares del Maestrat Castellón 04-04-2024 Singularidad
Tavernes de la Valldigna Valencia 30-04-2024 Singularidad
San Jorge Castellón 03-05-2024 Relevancia
Argelita Castellón 19-06-2024 Singularidad
Càlig Castellón 18-07-2024 Relevancia
Busot Alicante 31-07-2024 Singularidad
Torás Castellón 02-10-2024 Singularidad
Manises Valencia 30-10-2024 Singularidad
Villena Alicante 14-11-2024 Relevancia
Cabanes Castellón 26-12-2024 Relevancia
Vistabella del Maestrat Castellón 26-12-2024 Singularidad
Relleu Alicante 26-12-2024 Singularidad
Torreblanca Castellón 05-03-2025 Excelencia
Novelda Alicante 10-03-2025 Singularidad
Benitachell Alicante 27-03-2025 Singularidad
Buñol Valencia 10-04-2025 Singularidad
Biar Alicante 29-04-2025 Singularidad
Altura Castellón 29-04-2025 Relevancia
Alboraya Valencia 08-05-2025 Excelencia
Chilches Castellón 20-05-2025 Relevancia
Segorbe Castellón 26-05-2025 Excelencia
Montanejos Castellón 28-05-2025 Excelencia
Bocairent Valencia 07-07-2025 Excelencia
Piles Valencia 09-07-2025 Singularidad

Continuar leyendo