Síguenos

Empresas

Tan solo 41 empresas valencianas solicitan implantar la jornada laboral de 4 días

Publicado

en

empresas jornada laboral 4 días

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, convocó una serie de ayudas para la implantación de la jornada laboral de 4 días o 32 horas semanales, sin la merma de retribución. Esta convocatoria viene después de haber realizado un estudio en la ciudad de Valencia durante el mes de abril, en el que las semanas fueron de 4 días laborales. Finalmente, después de este estudio, tan solo 41 empresas valencianas han solicitado las ayudas para la jornada laboral de 4 días.

Tan solo 41 empresas valencianas solicitan implantar la jornada laboral de 4 días

De estas 41 empresas solicitantes 35 son microempresas, es decir, que cuentan con menos de 10 personas trabajadoras. Destaca que más de la mitad de ellas no supera las 5 personas en plantilla a tiempo completo. Solamente 6 empresas solicitantes tienen entre 11 y 40 personas trabajadoras.

Un total de 204 personas verán reducida su jornada de trabajo a 32 horas semanales. Esta reducción, según las condiciones laborales previstas, no puede implicar ninguna merma salarial.

Más de la mitad de las solicitudes corresponden a empresas de consultoría de gestión empresarial o consultoría de informática y márketing. Las 14 restantes tienen vinculación con otro tipo de servicios distintos. Es cierto que no se han recibido solicitudes de empresas del ámbito de la construcción, industrial o agrario.

Una vez recibidas las solicitudes, se requerirá a las empresas solicitantes para que subsanen expediente, en una fase que se prolongará hasta el 10 de julio. Tras esta parte del trámite,  habrá de esperar a que el IVACE emita los correspondientes informes relativos a la valoración global del Plan de reducción de jornada e incremento de la productividad. Se estima que sean emitidos antes del 10 de septiembre. Una vez superados todos estos trámites, se estima que para finales del mes de septiembre se publique la resolución de concesión de estas ayudas.

Ayudas de Labora para contratación de personal

En el marco de este mismo programa de racionalización de la jornada de trabajo, Labora concedió ayudas para aquellas empresas que efectúen contrataciones indefinidas de personas en situación de desempleo derivadas de ajustes vinculados a la racionalización voluntaria de la jornada laboral.

Así, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación ha ofrecido subvenciones que oscilan entre el 45% y el 95% del Salario Mínimo Interprofesional a las empresas que participen en el programa de racionalización de la jornada laboral y hayan efectuado contrataciones a personas desempleadas inscritas en Labora.

Por otro lado, y en colaboración con la Universitat de València, se va a realizar una macroencuesta dirigida a trabajadores y empresarios. Tiene el fin de saber en qué estado se encuentra esta nueva realidad laboral en la Comunitat Valenciana. Asimismo, Labora editará una guía legal para ayudar a las empresas en el conocimiento y el acceso a esta iniciativa.

Labora ha realizado en estas últimas semanas dos jornadas informativas, en Castellón y Valencia.  Estas jornadas han sido toma de contacto directo con las empresas valencianas, para informarles de todos los servicios que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación pone a su disposición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Innovación y Seguridad en la Cocina Moderna: Cómo Evoluciona el Uso de Cargadores de Nata en España

Publicado

en

La transformación de los hábitos gastronómicos

En los últimos años, la gastronomía española ha experimentado un avance notable gracias a la introducción de nuevas herramientas y tecnologías que facilitan tanto la creatividad como la eficiencia en la cocina. Desde los restaurantes de alta cocina hasta los hogares, preparar postres, espumas o salsas con resultados profesionales es ahora más accesible gracias al uso de cargadores de nata y sistemas basados en óxido nitroso. Este cambio no solo responde a una tendencia global hacia la innovación culinaria, sino también a una creciente exigencia del consumidor por obtener texturas y acabados de mayor calidad.

Una demanda creciente por productos seguros y especializados

Paralelamente, la búsqueda de productos más seguros, regulados y eficientes ha impulsado a muchas marcas a desarrollar cargadores con mayor capacidad, mejor pureza y presentaciones variadas, adaptadas a diferentes entornos de uso. En este contexto, las revisiones de productos se han convertido en una referencia clave para quienes desean elegir la mejor opción. Tanto los profesionales de la hostelería como los usuarios domésticos buscan información clara, comparaciones prácticas y análisis transparentes antes de hacer una compra.

Elegir el producto adecuado: formatos, capacidades y la importancia de la regulación

Debido a esta amplia variedad, muchos consumidores recurren a guías especializadas antes de adquirir su cargador. Una de las consultas más habituales está relacionada con “óxido nitroso comprar”, especialmente entre quienes priorizan la calidad del gas, la durabilidad del envase y la seguridad en su manipulación. Las diferencias entre tamaños, sabores y concentraciones pueden influir directamente en la experiencia final, por lo que contar con una referencia clara ayuda a evitar errores de compra y optimizar resultados en cocina.

Comparativa de capacidades y usos según el tipo de cocina

Los distintos formatos de cargadores disponibles en el mercado responden a necesidades concretas. No es lo mismo preparar pequeñas cantidades de nata montada en casa que trabajar durante horas en un obrador o un restaurante de alto flujo. A continuación, se presenta una tabla resumen que ayuda a identificar cuál opción encaja mejor con cada tipo de usuario:

Tamaño del Cartucho Uso Recomendado Duración Estimada Entorno Ideal
670g Preparaciones ocasionales Corta – Media Hogares y pequeñas cafeterías
1350g Preparaciones frecuentes Media – Larga Pastelerías y negocios pequeños
2000g Alto volumen de trabajo Muy larga Restaurantes, eventos y cocinas profesionales

Esta estructura de tamaños permite a los usuarios evaluar de forma práctica qué opción se adapta mejor a su día a día, evitando comprar un envase demasiado pequeño para una cocina industrial o uno demasiado grande para un uso doméstico.

El valor añadido de los cargadores con sabores

Otra característica que ha ganado popularidad es la incorporación de sabores como fresa o coco. Aunque a primera vista puedan parecer opciones orientadas solo a postres, la realidad es que chefs creativos los utilizan también en cócteles, espumas aromáticas o como base para decoraciones innovadoras. Estos cargadores permiten:

  • Potenciar perfiles de sabor sin añadir ingredientes sólidos.
  • Mantener una textura consistente en espumas dulces.
  • Crear efectos sensoriales más llamativos.
  • Aportar un toque diferenciador a recetas tradicionales.

Tanto en cocina moderna como en repostería clásica, estos sabores han demostrado ampliar las posibilidades técnicas sin complicar el proceso.

Calidad del gas: un factor decisivo en el resultado final

La pureza del óxido nitroso es uno de los elementos más críticos para garantizar un acabado suave, estable y homogéneo. Un gas de menor calidad puede generar grumos, provocar pérdida de presión o afectar el sabor final del preparado. Por ello, los usuarios tienden a valorar marcas que certifican la pureza del contenido, utilizan envases resistentes y mantienen un buen sistema de sellado. Esto se traduce en resultados más predecibles y una mayor seguridad en la cocina.

Además, una buena calidad del gas ayuda a mantener la eficiencia del sifón, evitando fallos mecánicos o deterioros prematuros. Para negocios donde la rapidez y el rendimiento son esenciales, esta diferencia es particularmente importante.

Seguridad y buenas prácticas en el uso de cargadores

El uso responsable de los cargadores continúa siendo un tema relevante tanto a nivel doméstico como profesional. Aunque son herramientas diseñadas para ser seguras, siempre conviene recordar ciertos puntos:

  • Revisar la compatibilidad del cartucho con el sifón utilizado.
  • Evitar exponer los envases a temperaturas extremas.
  • No perforar o manipular los cartuchos fuera de su uso previsto.
  • Almacenar en lugares secos y protegidos.

Estas prácticas no solo prolongan la vida útil de los utensilios, sino que también reducen cualquier riesgo innecesario.

Cómo elegir el cargador ideal para tu cocina

Cuando se evalúa un cargador, los principales criterios que suelen determinar la elección final incluyen:

  • Capacidad del cartucho: influye en el rendimiento y la duración.
  • Pureza del óxido nitroso: relacionada directamente con la calidad del resultado.
  • Formato y tamaño: según el tipo de receta o el nivel de demanda.
  • Sabor (si aplica): para preparaciones específicas o de estilo creativo.
  • Precio y disponibilidad: especialmente relevante para negocios con uso constante.

Tomar en cuenta estas variables ayuda a comparar productos con más claridad y a identificar aquellos que mejor cumplen con las expectativas del usuario.

Cerrando el análisis

Con la creciente profesionalización de la cocina doméstica y el avance constante de la gastronomía en España, los cargadores de nata se han convertido en una herramienta indispensable para quienes buscan precisión, estabilidad y una amplia variedad de resultados. La diversidad de formatos, sabores y capacidades permite que tanto aficionados como profesionales encuentren una solución adecuada a sus necesidades, garantizando preparaciones más eficientes y de calidad constante.

Continuar leyendo