Síguenos

Valencia

La EMT de València se podrá pagar con tarjeta y móvil

Publicado

en

emt valencia pagar tarjeta
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

La EMT de València ya se puede pagar con tarjeta, móvil o reloj.  El alcalde ha presentado estas novedades que permitirán embarques más rápidos y la accesibilidad universal.

La EMT de València se podrá pagar con tarjeta

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) incorporará nuevos métodos de pago a bordo de los autobuses, como por ejemplo la tarjeta bancaria, gracias a la instalación de nuevas máquinas validadores y de venta.

También instalará nuevas máquinas en la zona central de sus vehículos, para facilitar la compra de billetes sencillos o la validación del abono a las personas con movilidad reducida.

La colocación de estos aparatos, que a partir de mañana ya estarán operativos en dos autobuses, se hará en las próximas semanas de manera escalonada y durante la noche para no afectar al servicio.

Cuándo estarán disponibles

Y la previsión es que entre mayo y junio estén disponibles en los casi 500 autobuses (490) que conforman la flota. En cuanto a la inversión, el proyecto cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, financiados con los fondos europeos Next Generation al 90%.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado que “estos nuevos instrumentos refuerzan la modernización y transformación digital y sostenible del transporte municipal, con procesos de pago más ágiles que mejoran la experiencia de uso de los autobuses y medidas que aumentan la accesibilidad”. “Queremos que el transporte público sea cada vez más accesible, cómodo y eficiente y que responda a las necesidades de toda la ciudadanía y garantice la accesibilidad universal”, ha afirmado al resaltar que “el barómetro municipal demuestra la buena valoración que tiene este servicio entre la ciudadanía”.

Acompañado del presidente de la EMT y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y junto con representantes de asociaciones vecinales y entidades sociales, el alcalde, Joan Ribó, ha participado en la presentación de estas nuevas máquinas que “también reducirán el tiempo de espera en las paradas y mejorará la velocidad comercial de los autobuses”. “Reducimos los tiempos de viaje de los autobuses con embarques más rápidos y procesos de pago más ágiles”.

Por su parte, el concejal Giuseppe Grezzi, que ha destacado “la capacidad de gestión y de innovación de la EMT”, ha detallado que una de las principales novedades de la nueva infraestructura es que ahora se podrán comprar los billetes sencillos en tarjeta bancaria, móviles o relojes que lo permiten gracias a la tecnología EMV.

Lector QR

También se puede utilizar el lector QR para validar a través del móvil. Así, a través de la aplicación EMTicket (que hasta ahora solo daba la opción de comprar y validar billetes sencillos) la gente podrá adquirir cualquier abono, como el bonobus, EMT Joven o EMT AmbTu, por ejemplo, y validar directamente a través del móvil. La aplicación generará un QR que la persona usuaria podrá validar en el bus. De esta manera, no habrá que llevar la tarjeta del abono físicamente, y se podrá validar digitalmente. “Esta función estará disponible cuando todas las máquinas estén instaladas en toda la flota de autobuses.

De las máquinas validadoras en la zona central del bus, ha explicado que se trata de un proyecto “activamente participado” por el Consejo Consultivo (la Unión de Personas Consumidoras de València, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de València (COCEMFE), la Asociación Valenciana por el Transporte Público y la Federación de Asociaciones Vecinales de València). “Se ha decidido instalarlos para facilitar la validación o compra de billetes sencillos a las personas con movilidad reducida, especialmente a aquellas que utilizan sillas de ruedas y acceden a los autobuses por la puerta central, a propuesta de COCEMFE”, ha informado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo