Síguenos

Valencia

Los autobuses de la EMT empiezan a llegar a las pedanías de València afectadas por la DANA

Publicado

en

EMT zonas afectadas DANA

València, 5 nov (EFE).- Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València han comenzado a llegar este martes a las pedanías afectadas por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), ajustando sus rutas a las condiciones actuales de estas áreas, según informaron fuentes municipales. Esto supone un alivio para los vecinos, quienes finalmente podrán disponer de un servicio de transporte público, aunque con algunas modificaciones en los recorridos debido al estado de las vías.

Regreso de la Línea 14 al corazón de Castellar

Después de una semana marcada por la catástrofe meteorológica, la línea 14 de la EMT vuelve a conectar el corazón de la pedanía de Castellar con el resto de València. Esta medida es clave para los residentes de la zona, quienes han estado sufriendo dificultades de movilidad debido a las interrupciones ocasionadas por la DANA.

Importancia del restablecimiento del servicio

El restablecimiento parcial de la línea 14 es una buena noticia, ya que facilita la movilidad de los ciudadanos y contribuye a la normalización progresiva de la situación en la pedanía. No obstante, las autoridades han subrayado que el servicio sigue estando condicionado por el estado de las infraestructuras, lo que requiere ajustes en el recorrido.

Modificaciones en las líneas 27 y 9

Por otro lado, las líneas 27 y 9 también han experimentado alteraciones en sus rutas habituales. En el caso de estos servicios, los autobuses dejarán a los pasajeros en las rotondas de entrada y salida de La Torre, respectivamente. Este cambio se debe a que las vías de acceso a la pedanía siguen siendo impracticables y, por lo tanto, no es posible que los autobuses entren más adentro.

Adaptaciones necesarias para garantizar la seguridad

Estas modificaciones en las líneas 27 y 9 buscan garantizar la seguridad tanto de los pasajeros como del personal de la EMT, minimizando los riesgos que podrían derivarse de transitar por carreteras que aún no están en condiciones óptimas. Los técnicos municipales continúan evaluando la situación y colaborando con otros equipos para asegurar que el servicio pueda restablecerse de forma plena lo antes posible.

Prolongación de la línea 23 hasta Horno Alcedo

Además, la línea 23 de la EMT ha extendido su recorrido, permitiendo a los pasajeros llegar lo más cerca posible de Horno Alcedo, otra pedanía severamente afectada por la DANA. Esta medida es parte de los esfuerzos de la EMT para mejorar la accesibilidad a las zonas más perjudicadas por el fenómeno meteorológico.

Un alivio para los residentes de Horno Alcedo

La prolongación del recorrido es una solución temporal que proporciona a los vecinos un acceso más cercano al transporte público, lo cual es crucial en estos momentos de recuperación. Sin embargo, como en las otras pedanías, el servicio se encuentra adaptado a las condiciones actuales, y se realizarán más ajustes conforme se rehabiliten las infraestructuras dañadas.

Conclusión

El regreso paulatino de los autobuses de la EMT a las pedanías de València marca un paso importante en la recuperación tras la DANA. A pesar de las dificultades, las autoridades locales y la EMT están trabajando en conjunto para garantizar la movilidad y seguridad de los ciudadanos, mientras se espera una mejora en las condiciones de las vías. Los vecinos de Castellar, La Torre y Horno Alcedo podrán empezar a recuperar cierta normalidad en su día a día gracias a estos esfuerzos, aunque aún queda mucho por hacer para restaurar completamente las zonas afectadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo