Síguenos

Valencia

Los autobuses de la EMT empiezan a llegar a las pedanías de València afectadas por la DANA

Publicado

en

EMT zonas afectadas DANA

València, 5 nov (EFE).- Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València han comenzado a llegar este martes a las pedanías afectadas por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), ajustando sus rutas a las condiciones actuales de estas áreas, según informaron fuentes municipales. Esto supone un alivio para los vecinos, quienes finalmente podrán disponer de un servicio de transporte público, aunque con algunas modificaciones en los recorridos debido al estado de las vías.

Regreso de la Línea 14 al corazón de Castellar

Después de una semana marcada por la catástrofe meteorológica, la línea 14 de la EMT vuelve a conectar el corazón de la pedanía de Castellar con el resto de València. Esta medida es clave para los residentes de la zona, quienes han estado sufriendo dificultades de movilidad debido a las interrupciones ocasionadas por la DANA.

Importancia del restablecimiento del servicio

El restablecimiento parcial de la línea 14 es una buena noticia, ya que facilita la movilidad de los ciudadanos y contribuye a la normalización progresiva de la situación en la pedanía. No obstante, las autoridades han subrayado que el servicio sigue estando condicionado por el estado de las infraestructuras, lo que requiere ajustes en el recorrido.

Modificaciones en las líneas 27 y 9

Por otro lado, las líneas 27 y 9 también han experimentado alteraciones en sus rutas habituales. En el caso de estos servicios, los autobuses dejarán a los pasajeros en las rotondas de entrada y salida de La Torre, respectivamente. Este cambio se debe a que las vías de acceso a la pedanía siguen siendo impracticables y, por lo tanto, no es posible que los autobuses entren más adentro.

Adaptaciones necesarias para garantizar la seguridad

Estas modificaciones en las líneas 27 y 9 buscan garantizar la seguridad tanto de los pasajeros como del personal de la EMT, minimizando los riesgos que podrían derivarse de transitar por carreteras que aún no están en condiciones óptimas. Los técnicos municipales continúan evaluando la situación y colaborando con otros equipos para asegurar que el servicio pueda restablecerse de forma plena lo antes posible.

Prolongación de la línea 23 hasta Horno Alcedo

Además, la línea 23 de la EMT ha extendido su recorrido, permitiendo a los pasajeros llegar lo más cerca posible de Horno Alcedo, otra pedanía severamente afectada por la DANA. Esta medida es parte de los esfuerzos de la EMT para mejorar la accesibilidad a las zonas más perjudicadas por el fenómeno meteorológico.

Un alivio para los residentes de Horno Alcedo

La prolongación del recorrido es una solución temporal que proporciona a los vecinos un acceso más cercano al transporte público, lo cual es crucial en estos momentos de recuperación. Sin embargo, como en las otras pedanías, el servicio se encuentra adaptado a las condiciones actuales, y se realizarán más ajustes conforme se rehabiliten las infraestructuras dañadas.

Conclusión

El regreso paulatino de los autobuses de la EMT a las pedanías de València marca un paso importante en la recuperación tras la DANA. A pesar de las dificultades, las autoridades locales y la EMT están trabajando en conjunto para garantizar la movilidad y seguridad de los ciudadanos, mientras se espera una mejora en las condiciones de las vías. Los vecinos de Castellar, La Torre y Horno Alcedo podrán empezar a recuperar cierta normalidad en su día a día gracias a estos esfuerzos, aunque aún queda mucho por hacer para restaurar completamente las zonas afectadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo