Síguenos

Consumo

En 2019 nacieron más de 2.3000 bebés prematuros en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

El año pasado nacieron en la Comunitat Valenciana 29.772 niños y niñas en el sistema sanitario público, de los que un 7,76%, 2300, fueron prematuros. 1.002 bebés nacieron en Alicante, 1.045 en Valencia y 264 en la provincia de Castellón.

En cuanto a la semana de gestación, hay que señalar que un 84,68% nació en entre la semana 32 y 36 de gestación, el 10,08% entre la semana 28 y 31, y el 5,2% de los prematuros nació entre la semana 22 y 27 de gestación.

Los especialistas señalan varios factores que pueden desencadenar un parto prematuro, como los embarazos múltiples o el estrés. Según las cifras del año pasado el número de bebés nacidos prematuros es superior a los partos de prematuros, que se sitúa en 2.037, por lo que cerca de 300 partos fueron múltiples.

Según la jefa del servicio de pediatría del Hospital General de Castellón, Irene Centelles Sales, «gracias al avance en los cuidados se ha incrementado la supervivencia sobre todo en edades gestacionales que se encuentran en el límite de la viabilidad. En estos momentos, en esas edades la supervivencia se encuentra por encima del 60%. Asimismo, la supervivencia a partir de la semana 28 es alta y se sitúa por encima del 90-95%».

De ahí la importancia de los cuidados y avances que se están llevando a cabo desde los servicios de pediatría y las UCI pediátricas en los hospitales públicos valencianos. La doctora Irene Centelles ha destacado «la importancia de los avances tecnológicos, que se han centrado en el desarrollo de los niños, en favorecer la lactancia, y en implicar a padres y madres en los cuidados».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo